Cargando, por favor espere...

Exhiben en las calles a funcionario de la SCT en Hidalgo
Entre las demandas de los manifestantes están accesos carreteros, como la de la vía López Rayón-Santa Ana.
Cargando...

Pachuca, Hidalgo. - Un centenar de habitantes de Ixmiquilpan retuvieron esta tarde al director en Hidalgo, Ignacio Meza Echeverría, de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), y lo pasean por la carretera México-Pachuca con rumbo a la capital del país con una cartulina que contiene la leyenda: “No cumplo con mi trabajo y no cumplo con las obras que prometí”.

Tras unos días de permanecer en plantón afuera de las oficinas de la dependencia en Pachuca, en protesta por incumplimiento de obras, los manifestantes decidieron sacar de sus oficinas al funcionario de la dependencia federal.

Entre las demandas de los manifestantes están accesos carreteros, como la de la vía López Rayón-Santa Ana, así como un pozo en Mirador, comunidad de Ixmiquilpan.

Los manifestantes originarios de la zona del Valle del Mezquital, aseguran que se llevarán al funcionario caminando hasta la Ciudad de México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los manifestantes aseguraron que durante casi 5 años no tienen obras públicas de primera necesidad. Además, denunciaron que los recursos públicos se desvían hacia las campañas de las “corcholatas” de AMLO.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

Esta semana, la diputada acudió a Guatemala para dar seguimiento a la propuesta que trabajan los dos países.

Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.

La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.

La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.

En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.

La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución.

La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.

Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139