Cargando, por favor espere...
El presidente ruso, Vladímir Putin, en una conversación telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron y la canciller alemana, Angela Merkel, destacó la importancia de la lucha antiterrorista en Siria.
De acuerdo con el comunicado, "Vladímir Putin resaltó la importancia de tomar medidas eficaces para neutralizar la amenaza terrorista, respetando los principios de soberanía e integridad territorial de Siria".
El texto añade que la conversación de los tres líderes se mantuvo en el contexto de la escalada de tensión en la zona de Idlib, provocada por "agresiones de grupos extremistas contra las tropas gubernamentales sirias y civiles" y destacó necesidad de impedir consecuencias negativas para la población en el ámbito humanitario.
Según informó Klemlin, tanto el presidente Marcron como Merkel, expresaron sus disposición a contribuir a reducir las tensiones en el noroeste sirio.
"La canciller Merkel y el presidente Macron dijeron que están profundamente preocupados por la desastrosa situación humanitaria que vive la población de la provincia siria de Idlib y llamaron a cesar de inmediato las hostilidades y garantizar el acceso humanitario a los necesitados", indicó el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert.
Ambos líderes también "manifestaron su disposición a mantener una reunión conjunta con el presidente Putin y el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, para lograr una solución política a la crisis".
Por otro lado, Kremlin informó que Vladímir Putin expresó a Angela Merkel su pésame por las víctimas del tiroteo en la ciudad alemana de Hanau.
Con información de Sputnik
Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.
Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.
Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".
En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la internacionalista Nydia Egremy instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender lo que realmente está pasando en Ucrania.
A cambio de los recursos proporcionados por EE. UU. a Ucrania en su guerra contra Rusia, el país americano podrá acceder a los minerales raros ucranianos.
Ante la declaración del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre que Putin no puede permanecer en el poder, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.
La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.
Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".
Con motivo de un año más de la Gran Revolución de Octubre de 1917, considero importante destacar algunas cuestiones sobre la educación rusa que hicieron que los maestros y estudiantes se sumaran también a aquel acontecimiento histórico.
Rusia está preocupada por la situación actual en Sudán e insta a todas las partes a actuar con moderación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"Ucrania merece la paz mediante la fuerza", asegura Ursula von der Leyen.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.
Este miércoles comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.
La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.
Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.
Escrito por Redacción