Cargando, por favor espere...
De los 10 ultrarricos en México en 2019, el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) vio la aparición de 12 nuevos magnates, según el informe “Beneficios en Fuga”
Para finales de 2024, Carlos Slim poseía una riqueza de un billón 560 mil 282 millones de pesos; Germán Larrea, con 551 mil 27 millones de pesos; y Alejandro Baillères, con 160 mil 923 millones de pesos.
Cabe destacar que Slim es considerado el hombre más rico de América Latina, mientras que Larrea y Baillères se encuentran entre los más ricos de México.
El informe también reveló que las ganancias de los bancos comerciales más grandes del país han duplicado y triplicado sus utilidades entre 2000 y 2023 debido al “cobro de comisiones excesivas e intereses altos”. Entre 2019 y 2023, cinco de ellos dominaron el 75 por ciento del mercado bancario y transfirieron el 49 por ciento de sus ganancias a matrices en España y Estados Unidos, mientras el presupuesto público sigue destinando recursos para pagar el Fobaproa.
Además, la banca en México agrava la desigualdad de género, ya que las mujeres tienen dificultades para acceder a instituciones financieras, préstamos de hipotecas, personales o de nómina, y suelen pagar más intereses que los hombres. La discriminación por tono de piel, raza o aspecto físico también ocasiona malos tratos en sucursales, menor acceso a créditos y una mala calificación crediticia.
Oxfam señaló que el Estado mexicano falla en regular las ganancias de la banca y el sector financiero, ya que pagan menos impuestos que una persona con un salario mínimo. Entre 2015 y 2019, algunos de estos bancos fueron acusados de evadir impuestos por 20 y 43 millones de pesos.
La ONG también destacó la relación de la banca con la contaminación ambiental. A septiembre de 2024, los bancos mexicanos habían adquirido 183 concesiones de agua para explotar mantos acuíferos y lucrar con los derechos de uso del recurso. Ocho de los 10 mayores extractores de agua en el país pertenecen al sector turístico.
En un contexto de intensas sequías que empeoran cada año, Oxfam advierte que México no está exento de enfrentar una crisis de agua en el futuro. La organización instó al Estado mexicano a regular el sistema legal e institucional para garantizar el acceso al agua como derecho humano, en favor de los más vulnerables y evitar privatizaciones.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.
Ha pasado más de un año y los trabajadores del campo siguen en su lucha. Piden siete mil pesos por tonelada de maíz para solventar costos de producción y obtener alguna ganancia.
En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.
Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas hacían esta petición.
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
Acuerdo binacional busca una solución permanente y a largo plazo contra la contaminación del agua en comunidades fronterizas.
Defendiendo las deficiencias
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.
En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_