Cargando, por favor espere...
Hoy por fin arranca la primera "consulta" del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador; el resultado no es tan fácil deducirlo debido a todo lo que se ha estado diciendo y a la promesa de campaña que él hizo de cancelar la construcción del Aeropuerto en Texcoco.
Sin embargo, en los últimos días muchos actores, sobre todo empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía y menos están de acuerdo porque creen que esta "consulta" podría ser el primer paso para que sea un gobierno que no sepa tomar decisiones y tenga que hacerlo a través de estos métodos, pero que en realidad sean para tender una cortina de humo; ¿para qué?, el tiempo lo irá diciendo.
Por lo pronto, durante cuatro días, desde este 25 al 28 de octubre, será la consulta y se espera la participación de al menos 1 millón de mexicanos; dos datos nuevos hubo, primero que Jiménez Expriú sacó a luz un estudio en el que se confirma es viable el funcionamiento del actual Aeropuerto y Santa Lucía, por otro lado, los mercados reaccionarios con cierto nerviosismo.
Y lo que también sigue avanzando, pero aún sin nada nuevo, es la caravana de migrantes; ya hoy se anunció que están en la mira la Cámara de Diputados, la de Senadores y el Zócalo de la Ciudad de México; hoy se sabe que tardarán en llegar al menos dos o tres semanas.
¿Quién está trabajando para ofrecer algo la caravana? Los líderes han dicho que esperan una oferta del Instituto Nacional de Migración al llegar a Oaxaca; es decir se quieren quedar en México y quieren visa; esta será una prueba de las autoridades para ver si sólo llegan a ese estado o siguen avanzando hacia la CDMX, con destino a Estados Unidos.
Los participantes son al menos 5 mil y David López, una de la cabezas más visibles y coordinador del contingente, dijo que exigirán visa permanente o por un año con opción de renovarse cada 12 meses; pareciera que la bronca está en el gobierno mexicano porque además el contingente amenaza que, de llegar a la CDMX, que quién sabe cómo serían recibidos, irán a las instalaciones de las Naciones Unidas, así como a las embajadas de Honduras y de Estados Unidos.
La migración, como problema de México y de otros países, tiene sus raíces económicas y la injusta distribución de la riqueza del mundo; riqueza que producen todos esos migrantes y todo el pueblo en general, pero que no gozan y no disfrutan
El clímax no político...
La mañana de este jueves, jóvenes integrantes de la Casa para Estudiantes de Periodismo Hnos. “Flores Magón” asistieron a las instalaciones de la alcaldía de Tlalpan que preside la Dra. Patricia Aceves Pastrana, con el fin de dar seguimiento a la solución de las demandas que han planteado a las autoridades en turno.
Sin embargo, la respuesta fue que “por tratarse de apoyo económico es difícil, pues, estamos cerrando el año”, expresó un funcionario que recibió la comisión de estudiantes, sin embargo, el próximo lunes “llamarán” a los estudiantes “para ver” qué solución puede proponer el área de Desarrollo Social de la alcaldía. Por el momento, querido lector, es todo.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.
Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.
El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.
En agosto de 2019, se dio a conocer que Manuel Bartlett, director general de la CFE, se hizo de un imperio inmobiliario de 25 propiedades.
Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.
El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.
El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.
Para cometer impunemente tanto exceso, la 4T precisa anular toda resistencia social, y para ello... viola la Constitución.
Es muy probable que cualquier intento por hacer una consulta popular para enjuiciar a ex presidentes no prospere, advierte Marco Pérez.
De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.
La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento.
El Poder del Consumidor, el objetivo es brindar al consumidor información comercial y sanitaria sobre el contenido de nutrimentos de alimentos envasados.
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Economía mexicana va en “dirección preocupante”, advierte IMEF
Egresada de la UNAM gana Grammy a la Mejor Composición Clásica
Hallan 3 millones de pesos de los 11 robados de la Fiscalía de CDMX
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).