Cargando, por favor espere...
Hoy por fin arranca la primera "consulta" del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador; el resultado no es tan fácil deducirlo debido a todo lo que se ha estado diciendo y a la promesa de campaña que él hizo de cancelar la construcción del Aeropuerto en Texcoco.
Sin embargo, en los últimos días muchos actores, sobre todo empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía y menos están de acuerdo porque creen que esta "consulta" podría ser el primer paso para que sea un gobierno que no sepa tomar decisiones y tenga que hacerlo a través de estos métodos, pero que en realidad sean para tender una cortina de humo; ¿para qué?, el tiempo lo irá diciendo.
Por lo pronto, durante cuatro días, desde este 25 al 28 de octubre, será la consulta y se espera la participación de al menos 1 millón de mexicanos; dos datos nuevos hubo, primero que Jiménez Expriú sacó a luz un estudio en el que se confirma es viable el funcionamiento del actual Aeropuerto y Santa Lucía, por otro lado, los mercados reaccionarios con cierto nerviosismo.
Y lo que también sigue avanzando, pero aún sin nada nuevo, es la caravana de migrantes; ya hoy se anunció que están en la mira la Cámara de Diputados, la de Senadores y el Zócalo de la Ciudad de México; hoy se sabe que tardarán en llegar al menos dos o tres semanas.
¿Quién está trabajando para ofrecer algo la caravana? Los líderes han dicho que esperan una oferta del Instituto Nacional de Migración al llegar a Oaxaca; es decir se quieren quedar en México y quieren visa; esta será una prueba de las autoridades para ver si sólo llegan a ese estado o siguen avanzando hacia la CDMX, con destino a Estados Unidos.
Los participantes son al menos 5 mil y David López, una de la cabezas más visibles y coordinador del contingente, dijo que exigirán visa permanente o por un año con opción de renovarse cada 12 meses; pareciera que la bronca está en el gobierno mexicano porque además el contingente amenaza que, de llegar a la CDMX, que quién sabe cómo serían recibidos, irán a las instalaciones de las Naciones Unidas, así como a las embajadas de Honduras y de Estados Unidos.
La migración, como problema de México y de otros países, tiene sus raíces económicas y la injusta distribución de la riqueza del mundo; riqueza que producen todos esos migrantes y todo el pueblo en general, pero que no gozan y no disfrutan
El clímax no político...
La mañana de este jueves, jóvenes integrantes de la Casa para Estudiantes de Periodismo Hnos. “Flores Magón” asistieron a las instalaciones de la alcaldía de Tlalpan que preside la Dra. Patricia Aceves Pastrana, con el fin de dar seguimiento a la solución de las demandas que han planteado a las autoridades en turno.
Sin embargo, la respuesta fue que “por tratarse de apoyo económico es difícil, pues, estamos cerrando el año”, expresó un funcionario que recibió la comisión de estudiantes, sin embargo, el próximo lunes “llamarán” a los estudiantes “para ver” qué solución puede proponer el área de Desarrollo Social de la alcaldía. Por el momento, querido lector, es todo.
"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.
Ahora, en tiempos de la pandemia y de las vacunas para detenerla, se hace presente la injusta distribución de la riqueza que priva en el mundo y, por tanto, la injusta distribución de la salud. Urge una sociedad más justa.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.
Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.
Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN
Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...
El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización
Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.
El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.
En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.
En esta edición, 12 ciudades tuvieron cambios significativos con respecto de marzo de 2021: 4 tuvieron reducciones y 8 incrementaron.
Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).