Cargando, por favor espere...

¿Qué sigue después de la consulta y de la caravana de migrantes?
Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.
Cargando...

Hoy por fin arranca la primera "consulta" del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador; el resultado no es tan fácil deducirlo debido a todo lo que se ha estado diciendo y a la promesa de campaña que él hizo de cancelar la construcción del Aeropuerto en Texcoco.

Sin embargo, en los últimos días muchos actores, sobre todo empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía y menos están de acuerdo porque creen que esta "consulta" podría ser el primer paso para que sea un gobierno que no sepa tomar decisiones y tenga que hacerlo a través de estos métodos, pero que en realidad sean para tender una cortina de humo; ¿para qué?, el tiempo lo irá diciendo.

Por lo pronto, durante cuatro días, desde este 25 al 28 de octubre, será la consulta y se espera la participación de al menos 1 millón de mexicanos; dos datos nuevos hubo, primero que Jiménez Expriú sacó a luz un estudio en el que se confirma es viable el funcionamiento del actual Aeropuerto y Santa Lucía, por otro lado, los mercados reaccionarios con cierto nerviosismo.

Y lo que también sigue avanzando, pero aún sin nada nuevo, es la caravana de migrantes; ya hoy se anunció que están en la mira la Cámara de Diputados, la de Senadores y el Zócalo de la Ciudad de México; hoy se sabe que tardarán en llegar al menos dos o tres semanas.

¿Quién está trabajando para ofrecer algo la caravana? Los líderes han dicho que esperan una oferta del Instituto Nacional de Migración al llegar a Oaxaca; es decir se quieren quedar en México y quieren visa; esta será una prueba de las autoridades para ver si sólo llegan a ese estado o siguen avanzando hacia la CDMX, con destino a Estados Unidos.

Los participantes son al menos 5 mil y David López, una de la cabezas más visibles y coordinador del contingente, dijo que exigirán visa permanente o por un año con opción de renovarse cada 12 meses; pareciera que la bronca está en el gobierno mexicano porque además el contingente amenaza que, de llegar a la CDMX, que quién sabe cómo serían recibidos, irán a las instalaciones de las Naciones Unidas, así como a las embajadas de Honduras y de Estados Unidos.

La migración, como problema de México y de otros países, tiene sus raíces económicas y la injusta distribución de la riqueza del mundo; riqueza que producen todos esos migrantes y todo el pueblo en general, pero que no gozan y no disfrutan

El clímax no político...

La mañana de este jueves, jóvenes integrantes de la Casa para Estudiantes de Periodismo Hnos. “Flores Magón” asistieron a las instalaciones de la alcaldía de Tlalpan que preside la Dra. Patricia Aceves Pastrana, con el fin de dar seguimiento a la solución de las demandas que han planteado a las autoridades en turno.

Sin embargo, la respuesta fue que “por tratarse de apoyo económico es difícil, pues, estamos cerrando el año”, expresó un funcionario que recibió la comisión de estudiantes, sin embargo, el próximo lunes “llamarán” a los estudiantes “para ver” qué solución puede proponer el área de Desarrollo Social de la alcaldía. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.

Para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos.

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

Si alguien afirma que han recibido cientos o miles de millones de pesos de origen turbio, lo tiene que demostrar con pruebas documentales, escritas o grabadas.

Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.

Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.

Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre.

. Ya están censuradas la libertad de expresión, la libertad de disentir y la garantía constitucional de manifestación pacífica que tiene el pueblo organizado está bajo acoso permanente.

Las decisiones de política pública tienen costos, algunos muy altos, como los que tuvo que pagar el presidente Enrique Peña Nieto por decidirse a hacer las reformas estructurales para poner a México en el proceso de desarrollo capitalista que se necesitab

La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.

El regreso a clases es otra huella de errores que se le suman a AMLO y su gobierno; y es otra mala decisión que costará más vidas.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"