Cargando, por favor espere...

Prohíben comida chatarra en escuelas
Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.
Cargando...

A partir del próximo 29 de marzo de 2025, las escuelas públicas del país ya no podrán vender comida “chatarra”, sólo deberán ofrecer alimentos saludables, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Mario Delgado Carrillo.

En conferencia de prensa, Delgado Carrillo indicó que los nuevos lineamientos sobre acciones y vida saludable en escuelas de educación pública tiene como propósito detener la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en los espacios escolares, especialmente aquellos que tengan los sellos establecidos en la Norma 051.

“Ningún producto que tenga estos sellos puede venderse dentro de las escuelas, así de fácil, porque las infancias y las adolescencias pueden tomar decisiones saludables si tienen a su alcance alimentos saludables”, explicó el secretario.

Mario Delgado recordó que, a pesar de la obligatoriedad de no vender comida chatarra en las escuelas, en el 98 por ciento de ellas aún se comercializan esos productos. En el 95 por ciento se venden bebidas azucaradas, en el 79 por ciento refrescos, y en el 77 por ciento hay venta externa de productos no autorizados.

Además, destacó que 5.7 millones de estudiantes de escuelas primarias públicas padecen obesidad, mientras que 10.4 millones de estudiantes de 12 a 19 años enfrentan esta enfermedad, razón por la cual, dijo, urge cambiar hábitos alimenticios y fomentar la actividad física.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El cuerpo de Paola fue encontrado el jueves por la mañana durante un operativo de búsqueda realizado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.

Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.

Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

Te has preguntado en alguna ocasión ¿cuántas ciudades hay en el mundo?, la respuesta quizá sea que no, pues son cosas que no las tenemos en nuestras prioridades, pero, para el tema de esta ocasión, te diremos cuántas hay.

Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.

A sólo unos días de que se defina si se convoca a un periodo extraordinario de sesiones, el senador de Morena fue captado en el Aeropuerto de CDMX.

La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.

La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

Los manifestantes aseguraron que durante casi 5 años no tienen obras públicas de primera necesidad. Además, denunciaron que los recursos públicos se desvían hacia las campañas de las “corcholatas” de AMLO.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

En la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos.