Cargando, por favor espere...

Senado debe ser interlocutor para mesa de diálogo con el Gobierno
Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.
Cargando...

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, solicitaron este jueves que sea el Senado un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.

Durante un encuentro privado de casi dos horas con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, en las instalaciones de la Cámara alta, los padres de los 43 agregaron que la situación podría empeorar.

Monreal informó que los padres de los normalistas han acudido con él para buscar puentes y caminos de entendimiento con el fin de recuperar el diálogo.

“Que el Senado actué como interlocutor de buena fe es bueno, y el que ellos hayan acudido al Senado con un servidor para buscar puentes y caminos de entendimiento, recuperación del diálogo, me parece bueno”, destacó en entrevista.

 

 

El legislador morenista también indicó que le informará sus planteamientos al Ejecutivo federal, a la Fiscalía General y al grupo parlamentario de Morena, con miras a proponer un punto de acuerdo para que continúen las investigaciones o bien, solicitar la comparecencia del gabinete de seguridad para conocer a detalle los avances del caso.

“Ellos lo que plantean es que se continúe con la investigación y que haya justicia para este asunto, se continúe con la búsqueda de los jóvenes, y obviamente retomar el diálogo con el Presidente, que se suspendió desde septiembre del año pasado”, dijo.

Por otro lado, informó que será el próximo martes, cuando consulte a su grupo parlamentario sobre la participación del Senado en este asunto.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.

Raúl Castro Ruz, dio a conocer a los 14 integrantes del Buró Político, de los cuales fueron ratificados nueve integrantes  e incorporados cinco como nuevos miembros.

Tras 14 años en circulación, Banxico decidió extraer de circulación el billete de Miguel Hidalgo y Costilla.

Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.

Con una votación de 330 votos a favor y 231 en contra, este jueves la Cámara baja avaló el Proyecto de Acuerdo de Retiro.

Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.

Es cuestión de tiempo para que los movimientos feministas coincidan y se sumen a los grandes movimientos nacionales.

Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su conferencia matutina para, poco después, realizar la entrega-recepción de las instalaciones.

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.

En la última semana, los medios de comunicación occidentales, incluidos los de México, han creado y difundido una campaña de desinformación sobre la situación que acontece en la zona del conflicto entre Ucrania y Rusia.

La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

“El impacto de los cambios en la regla es incierto para la Comisión Federal de Electricidad (CFE)".