Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló unas 20 encuestas y ajustó los salarios de su personal y analiza presentar una controversia constitucional en contra del recorte.
El instituto estimó un presupuesto de 17 mil millones de pesos para cumplir con sus operaciones y realizar sus proyectos; sin embargo, le fueron asignados 12 mil 129.6 millones, lo que significa un ajuste de 500 millones de pesos.
Debido a esto, realizó un ajuste de programas rutinarios y para el personal implicó la reducción de remuneraciones de 68 servidores, la cancelación del seguro de separación individualizada de 8 mil 581 plazas y el de gastos médicos mayores de 12 mil 041 trabajadores.
Además, un total de 14 encuestas que el instituto realiza para diferentes mediciones en temas importantes fueron canceladas.
– La Encuesta Nacional de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED).
– La Encuesta Nacional de Uso de las Tecnologías de Información en los Hogares (ENDUTIH).
– La Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo.
– La Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID).
– La Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE).
– El Censo Agropecuario.
– La Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA).
– La Encuesta Nacional de Gasto en los Hogares (ENGASTO).
– La Encuesta Nacional de Consumidores de Sustancias Psicotrópicas (ECOSUP).
– La Encuesta Nacional de los Hogares (ENH).
– La Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN).
– La Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL).
– La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil.
– La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO).
Así como la Encuesta Nacional de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia; la Encuesta Nacional de Uso de las Tecnologías de Información en los Hogares; Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo; Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; y la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas.
En conferencia de presa, el presidente del instituto, Julio Santaella, reconoció el valor de la austeridad; sin embargo, consideró que la reducción de salarios y la cancelación de prestaciones no es la mejor política de recursos humanos para retener al personal, pues es una visión “miope” que favorece la corrupción.
Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.
Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.
El rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz comentó que “más allá de las diferencias que tenemos, nuestra prioridad es la seguridad”.
Estamos ante la incapacidad de la clase política actual de representar los intereses de las mayorías, porque en ese discurso se esconde su carácter de representante de las clases altas.
El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.
La ruta es muy clara: organizarse y convertir al Movimiento Antorchista, organización de raigambre popular, en un partido con registro legal
Fidel, con ese poder de síntesis dialéctica de su pensamiento contesta: “nos acusa el país que más espía en el mundo al gobierno del país más espiado del planeta”.
Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.
Un eventual enfrentamiento de gran escala tendría enorme impacto regional y global. Se trata de dos países que poseen armas nucleares, cuyas poblaciones suman dos mil 700 millones de habitantes.
La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.
“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, afirmó Carlos Juárez, director del IEP.
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.
Se espera que el lunes siguiente se vote y se envíe para su discusión en el pleno.
Las 10 fortunas pasaron de 700 mil millones de dólares a 1.5 billones durante dos años; En contraste, 160 millones de personas en el mundo cayeron en pobreza.
La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Redacción