Cargando, por favor espere...

Maestros en Michoacán: más de dos meses sin cobrar
Casi 30 mil docentes exigieron al gobierno de Michoacán el pago inmediato de las últimas cuatro quincenas, aumento salarial y bonos que les prometieron en enero de este año.
Cargando...

Los 28 mil docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otras organizaciones sindicales exigen al gobierno de Michoacán el pago inmediato de las últimas cuatro quincenas, el aumento salarial retroactivo y más de 600 millones de pesos (mdp) en bonos que les prometieron en enero de este año.

Los maestros anunciaron que, en lo sucesivo, deberán recibir sus pagos de nómina en tiempo y forma, porque de lo contrario no regresarán siquiera a clases virtuales –algunos volvieron a las aulas el 30 de agosto, el tres de septiembre y el 11 de octubre– y se declararán en paro definitivo por la falta de respuesta a sus demandas.

El atraso en el pago de la nómina magisterial ya propició que, desde el domingo 27 de septiembre, llegaran al centro histórico de Morelia docentes de varios municipios del estado, quienes instalaron un plantón indefinido hasta que las autoridades del gobierno estatal ordenen la satisfacción a sus demandas.

Lorena Hernández, mamá de Alejandra y Diana Zárate, alumnas de secundaria y primaria, reveló a buzos que la educación en el estado es deplorable y que la falta de pago a los profesores no solo afecta a los maestros y sus familias, sino también a los alumnos que deberían recibir clases:

“Antes del Covid-19, la educación en el estado no era buena, a menos que tuvieras la posibilidad de pagar escuelas particulares, pero yo con mis tres hijos no me doy abasto. Llegó el Covid-19 y todos los alumnos tuvieron que tomar clases televisadas y en línea. Si de por sí a mis hijas les cuesta trabajo poner atención, en línea les cuesta más. Ahora que ya deberían estar en clases presenciales nos pasan a perjudicar a todos con la falta de pago a los maestros, porque se están atrasando los alumnos y esto hace que la educación sea peor”.

El ahora exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, declaró, en sus últimos días de administración, que la nómina enviada por el Gobierno Federal no fue suficiente para cubrir los pagos y aseguró que, según el convenio de 1992, la administración estatal únicamente debe cubrir el nueve por ciento de los salarios:

“El recurso que ha enviado (el Gobierno Federal) ha sido insuficiente y no se ha concretado la federalización de la nómina educativa, lo cual es necesario”, agregó Aureoles Conejo, quien además advirtió que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solo envió ocho mil 500 mdp en septiembre pasado, cifra casi 50 por ciento inferior a los 16 mil mdp que la Federación mandaba en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.

El exmandatario estatal escribió en su cuenta de Twitter: “Le pido al presidente @LopezObrador_ que le cumpla a Michoacán y al magisterio, pues solucionar un conflicto de esas dimensiones nunca será posible sin el Gobierno Federal. Gobierne quien gobierne el estado, la federalización de la nómina se debe concretar”.

 

Tomas y bloqueos magisteriales

A unos días de la conclusión del gobierno de Aureoles Conejo, integrantes de la CNTE y del Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior (Fesemss), así como otros maestros no sindicalizados –quienes aseguran que les deben más de mil mdp en salarios y prestaciones– tomaron las casetas de Panindícuaro y Contepec de la autopista Occidente; y las de Santa Casilda y Taretan de la autopista Siglo XXI, donde desde el 23 de septiembre permiten el paso libre a los usuarios.

En Morelia instalaron un plantón en la llamada Torre Financiera, donde se ubican varias instituciones bancarias. En las 22 regiones donde la CNTE tiene presencia sindical bloquearon los accesos a las tesorerías municipales, los depósitos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Zamora, Uruapan y el puerto de Lázaro Cárdenas.

El dirigente estatal de la CNTE, Gamaliel Guzmán, afirmó al diario La Jornada que los maestros exigen el pago de tres mil 500 mdp que se les adeudan.

“Sabemos que seguramente la administración de Aureoles ya no hará nada al respecto porque terminó su gestión el 30 de septiembre, además de que no hay ninguna señal que indique que tiene intención de pagar, así que será la próxima administración que inicia el 1° de octubre la que habrá de resolver esta situación”.

Los maestros de la CNTE tomaron las vías del tren en Caltzontzin y en Morelia, por lo que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hizo un llamado “urgente” al Gobierno Federal para resolver el bloqueo de las vías férreas en Michoacán, que paralizó las cadenas de suministro de los principales socios comerciales de México.

“El CCE hace un llamado urgente al Gobierno de México para aplicar la ley y liberar la red ferroviaria de Uruapan, Michoacán, que desde hace más de un mes se mantiene bloqueada por la CNTE con una exigencia que es totalmente ajena al sector industrial y comercial y que está impactando gravemente a la economía nacional, a los trabajadores y consumidores”, aseguraba un comunicado de la cúpula empresarial.

Entre las industrias más afectadas se hallan la siderúrgica, cementera, agroindustrial, automotriz y de hidrocarburos, así como la relacionada con artículos de primera necesidad, de acuerdo con el CCE.

En entrevista con buzos, Alfredo Quetzalcóatl Alfaro García, profesor de educación física en la escuela Cotzurio, en la zona escolar 64, informó que la falta de pago a los maestros fue más repetitiva que en las administraciones pasadas.

“Hay quienes plantean que el problema viene desde administraciones anteriores, el mismo exgobernador Silvano Aureoles expuso en varias ocasiones que el déficit existente no es por parte de su administración; pero que es en ésta donde más fuertemente el magisterio se ha visto rezagado en cuanto a los pagos y en donde a nosotros, desde hace aproximadamente tres años, se vinieron dando los primeros detalles por la falta de pago, ya que en administraciones anteriores recibíamos el pago un día antes del día 15 y ahorita se nos deben las dos quincenas correspondientes al mes de agosto y las dos correspondientes al mes de septiembre”, denunció el docente.

El profesor Alfaro reveló que la falta de pago de su nómina lo obligó a buscar otro trabajo: “Yo tuve que buscar de manera urgente una nueva forma de recibir ingresos. Como puede verlo ahorita estoy trabajando en un taller de apicultura, me dieron la oportunidad de estar laborando y tengo que hacerlo porque tengo tres hijos, a dos de ellos yo los tenía en colegio, pero por la situación tuvimos que sacar a uno; y las deudas se me han ido incrementando, sobre todo en la tarjeta de crédito que manejo. Ahí debo cerca de 18 mil pesos, en una sola tarjeta y, ante esa situación, no me quedó de otra más que buscar otra fuente de ingresos”.

 

AMLO pide a CNTE liberar vías de tren

El Presidente pidió a los profesores liberar las vías del tren que mantienen bloqueadas en Michoacán y los invitó a ir a Palacio Nacional con Leticia Ramírez, directora general de Atención Ciudadana de la Presidencia, para hablar sobre sus demandas.

“Aprovecho un saludo y llamamiento a los que desde hace mucho tiempo están tomando las vías en Michoacán; son muy poquitos, es una provocación. Están perjudicando a muchas personas, tienen detenidos trenes. Solo por intereses políticos, por gente que quiere hacernos quedar mal, lo que quisieran es que diéramos la orden de desalojarlos para tener la bandera que somos represores”, advirtió el mandatario.

Sin embargo, AMLO no comentó nada de pagar de inmediato los salarios a los profesores. El viernes 1° de octubre, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla tomó posesión de la gubernatura de Michoacán y, de acuerdo con fuentes de su administración, desde el mismo dos de octubre la Federación le transfirió 564 mdp para que pagara la primera quincena de agosto a 28 mil profesores con clave estatal.

Ramírez Bedolla declaró públicamente: “Nosotros ya hicimos nuestra labor (la solicitud de tres mil 800 mpd). Ahora le corresponde a la administración ponerse de acuerdo con el Gobierno Federal para la llegada del recurso”. Sin embargo, fuentes cercanas al morenista, y según el diario Reforma, la molestia del magisterio michoacano continúa porque, a pesar de las declaraciones, el gobierno estatal no ha pagado esos salarios.

El maestro Alfredo Alfaro asegura que, muchas veces, el gobierno estatal tiene los recursos necesarios para pagar a los docentes, pero que no lo hace porque los desvía hacia otro tipo de gastos. “Más que enviar un mensaje es exigir al gobierno de Bedolla que los objetivos que se han planteado para esta nueva administración se lleven a cabo y no se queden en simulaciones como en las últimas tres administraciones; siempre simulan que están trabajando y desgraciadamente nos hemos dado cuenta de que muchos de los recursos se desvían y luego piden recursos extraordinarios a la Federación y vuelve a suceder lo mismo”.

Según Enrique Hernández, de la revista Forbes, la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) informó que el bloqueo de vías ferrovías por la CNTE en Michoacán ha provocado la pérdida de tres mil 842 millones de dólares (mdd):

 “Tras 71 días de bloqueo en las vías férreas de Michoacán, que afecta el movimiento de carga del Puerto de Lázaro Cárdenas, Caintra estima la afectación al complicar el movimiento de millones de toneladas de mercancías y miles de contenedores, en el principal corredor hacia el lejano oriente”, reportó el organismo, a cargo de Rodrigo Fernández Martínez.

Los bloqueos de las vías férreas, de acuerdo con la organización industrial, provocan la pérdida de confianza en el mercado mexicano (por la falta de operatividad en el puerto mencionado), lo que impacta en las ventas de las pequeñas y medianas empresas debido a que se alteran cadenas de abastecimiento y valor.

La industria asentada en el norte de México ya no usa las rutas óptimas debido a los continuos bloqueos magisteriales de la CNTE: “Tal es el caso de las vías al Puerto de Lázaro Cárdenas, que ya alcanza el 20 por ciento del año sin operación. Esta situación aumenta la presión inflacionaria, la complejidad operativa y representa un golpe a la economía familiar”, afirmó Caintra.

Ante estas afectaciones, Berenice Ruiseñor, maestra de primaria en Uruapan, pidió a la sociedad un poco de empatía, ya que son muchas las personas que dependen del salario de los docentes, por lo que es injusto que el gobierno no les pague. “Sé que es difícil, varios de los profesores así como yo estamos conscientes de muchas de las afectaciones que provocamos con nuestras manifestaciones; pero llega un punto de desesperación en cada una de las personas que no nos pagan ya sean maestros, policías o la gente a la que no le han pagado en el tribunal, algunos trabajadores del sector salud a los que tampoco les han pagado; si no exigimos nuestros derechos menos nos hacen caso.

“Pido a la sociedad empatía para entender nuestra lucha y sobre todo que nos apoyen; al final de cuentas seguimos siendo ciudadanos; y si entre todos nos atacamos, esto no tendrá fin. Estamos más necesitados que lo que las personas creen, ya es mucho lo que se nos debe; nuestras deudas están subiendo, nuestros hijos siguen creciendo y debemos pagar gastos de ellos y no siempre tenemos recursos. No nos estamos rascando la panza como muchos creen, solo exigimos nuestro pago, también nosotros tenemos gastos; no por ser maestros, tenemos la vida comprada, la construimos poco a poco como la gran mayoría de los mexicanos”, añadió.

A pesar de las promesas del nuevo gobierno del morenista Ramírez Bedolla, de que se pagaría al magisterio la primera quincena de octubre, hasta el cierre de esta edición los salarios no habían llegado. El 15 se octubre se informó a los maestros que se pagarían los adeudos de las quincenas correspondientes a la administración de Silvano Aureoles; pero nuevamente los profesores no recibieron completa su bonificación, pese al compromiso público hecho por el mandatario.

El 17 de mayo pasado, el entonces candidato morenista “prometió”, en un debate, que en Michoacán “no habría más deudas”, compromiso que ya como gobernador incumplió su secretario de Finanzas, Luis Navarro García, cuando el 18 de octubre anunció la contratación de una línea de crédito por mil 400 mdp.

El investigador michoacano Monge Montaño se refirió a la demagogia del Gobierno Federal, que se evidenció ante la realidad económica del estado, pues AMLO se comprometió a enviar un pago extraordinario por tres mil 822 mdp y luego otro por mil 800 mdp para pagar cinco quincenas el 15 de octubre, pero no ha cumplido ninguno.

El incumplimiento del Gobierno Federal y la nueva administración de Ramírez Bedolla obligaron a los maestros a manifestarse de forma pacífica el 22 de octubre, a la altura de la fuente de Las Tarascas, para exigir el pago los adeudos salariales y que haya estabilidad laboral; sin embargo, hasta el momento, miles de maestros michoacanos siguen en espera de que las autoridades cumplan sus compromisos.


Escrito por Laura Osornio

colaboradora


Notas relacionadas

“Para los habitantes de Cuautepec es fundamental tener la certeza de que será una obra de utilidad y beneficio para la población".

Dos sismos de 6.4 y 5.8 grados sacudieron este lunes la provincia suroriental turca de Hatay. El primero ocurrió en el distrito de Defne; el segundo en el de Samandag.

El rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz comentó que “más allá de las diferencias que tenemos, nuestra prioridad es la seguridad”.

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos no solo se niegan a enmendar las fallas del mercado, sino que se suman a las clases ricas para acelerar juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.

Con 1,891 votos, la líder social Azucena Flores Peña resultó electa Coordinadora Territorial de San Andrés Mixquic para el periodo 2023-2026.

"El proyecto de ley muestra que el engaño paranoico del egoísmo ha distorsionado la intención original de innovación y competencia", añadió el organismo.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

Existen posturas que intentan encasillar la obra de Van Gogh como resultado de la locura, pero preguntémonos, ¿qué tanto influyó el ideario de su sociedad para enfermar mentalmente a Vincent?

La tarifa, ajustada a la inflación, entre 1997 y 2019, debería ser de al menos 13.15 pesos, agregó Vázquez Figueroa.

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

La candidata a la presidencia de la oposición, Xóchitl Gálvez, informó esta mañana que el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, falleció por un infarto fulminante.

El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.

Sin fecha precisa de reapertura al tramo elevado de la Línea 12 del Metro, diputados locales y federales exigieron “una sanción ejemplar” al Grupo Carso e ICA por retrasos en las obras.

En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139