Cargando, por favor espere...

Demanda Congreso de CDMX eliminar la corrupción en Judicatura Federal
Destacó que entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de octubre de 2021, el CJF revisó mil 188 quejas y denuncias contra funcionarios públicos
Cargando...

Formar una comisión interna dedicada a supervisar los casos emblemáticos o de litigio estratégico dentro de su ámbito de competencia, es sólo una de las recomendaciones que hizo la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para combatir la corrupción en el marco del análisis de la reforma al Poder Judicial de la Federación.

Dicho exhorto busca fortalecer la integridad y transparencia dentro del sistema judicial, aseguró el diputado Alberto Martínez Urincho, del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Asimismo, Martínez Urincho indicó que el propósito es garantizar el respeto a los derechos humanos, la prevalencia del Estado de Derecho y el cumplimiento de las resoluciones judiciales.

Aseguró que la corrupción judicial en México es perpetuada por varios agentes dentro del sistema judicial, incluyendo policías, ministerios públicos, jueces y responsables de las cárceles. En la fiscalización del CJF, se han identificado diversas formas de corrupción.

Destacó que entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de octubre de 2021, el CJF revisó mil 188 quejas y denuncias contra funcionarios públicos, auditó 36 áreas administrativas y realizó mil 347 seguimientos de evolución patrimonial, lo que evidencia la existencia de múltiples formas de corrupción.

Agregó que durante 2019 y 2020, se concluyeron 63 auditorías: 12 de desempeño, 11 financieras, 13 integrales, 8 operacionales, 8 de obra y 2 de finiquito, las cuales resultaron en mil 225 acciones dirigidas a 36 áreas administrativas del CJF.

Finalmente, el Congreso de la Ciudad de México subrayó la importancia de estas acciones para erradicar la corrupción y fortalecer la confianza en el sistema judicial, asegurando que se respeten los principios fundamentales del Estado de derecho.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Campesinos de la región Otomi-Tepehua, en el estado de Hidalgo, denunciaron que Diconsa, dependiente de Segalmex, los condiciona a comprar hasta 200 pesos de abarrotes para poder venderles un costal de maíz.

La fuerza de la juventud radica en su número y reside en su energía, sin embargo, son estériles si no se complementan con la conciencia. El espíritu del joven Elihú desafiando a Yahvé es el arma más hermosa que puede blandir la juventud.

El fenómeno no es nuevo. Alumnos y maestros ya antes habían alertado que en el interior de la Universidad hay mucha inseguridad; incluso, ahora, tras la llegada del nuevo rector.

Ciudad de México.- Cristina Fernández de Kirchner, expresidente de Argentina analizó los afectos de las políticas neoliberales de la administración de Mauricio Macri.

Para el neoliberalismo, toda la educación, desde la elemental hasta la de grado, debe ser privada

El gobierno capitalino rechazó que exista una disputa con la alcaldía Cuauhtémoc por la custodia del Ángel de la Independencia, ya que la SCJN rechazó los recursos legales de dicha alcaldía y resolvió a favor del gobierno CDMX.

Las presiones se atribuyeron a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino.

En realidad, la derrota de los halcones imperiales en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.

En las inmediaciones de la estación Cuauhtémoc de la Línea 1 del Metro de Monterrey hay un grafiti en letras rojas, cuyo mensaje puede ser leído con claridad: “Nos roban el agua, nos suben el metro, ¡Hagamos algo!”.

Se trabaja en construir una gran alianza, misma que será el primer paso para sumar a la sociedad en un gran movimiento cívico.

Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su conferencia matutina para, poco después, realizar la entrega-recepción de las instalaciones.

El problema es ahora doble y, por lo mismo, más peligroso para la humanidad. A EE. UU. le interesa la guerra. Por ello, la nueva carrera tecnológica está dirigida hacia un futuro enfrentamiento con China,

Hasta la fecha, China ha proporcionado 2.000 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a más de 120 países y organizaciones internacionales.

“Un día sin inmigrantes” es promovido a través de plataformas digitales por el joven de origen uruguayo Carlos Eduardo Espina, quien tiene más de 2.4 millones de seguidores en la red social Tik-Tok.

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.