Cargando, por favor espere...

Demanda Congreso de CDMX eliminar la corrupción en Judicatura Federal
Destacó que entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de octubre de 2021, el CJF revisó mil 188 quejas y denuncias contra funcionarios públicos
Cargando...

Formar una comisión interna dedicada a supervisar los casos emblemáticos o de litigio estratégico dentro de su ámbito de competencia, es sólo una de las recomendaciones que hizo la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para combatir la corrupción en el marco del análisis de la reforma al Poder Judicial de la Federación.

Dicho exhorto busca fortalecer la integridad y transparencia dentro del sistema judicial, aseguró el diputado Alberto Martínez Urincho, del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Asimismo, Martínez Urincho indicó que el propósito es garantizar el respeto a los derechos humanos, la prevalencia del Estado de Derecho y el cumplimiento de las resoluciones judiciales.

Aseguró que la corrupción judicial en México es perpetuada por varios agentes dentro del sistema judicial, incluyendo policías, ministerios públicos, jueces y responsables de las cárceles. En la fiscalización del CJF, se han identificado diversas formas de corrupción.

Destacó que entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de octubre de 2021, el CJF revisó mil 188 quejas y denuncias contra funcionarios públicos, auditó 36 áreas administrativas y realizó mil 347 seguimientos de evolución patrimonial, lo que evidencia la existencia de múltiples formas de corrupción.

Agregó que durante 2019 y 2020, se concluyeron 63 auditorías: 12 de desempeño, 11 financieras, 13 integrales, 8 operacionales, 8 de obra y 2 de finiquito, las cuales resultaron en mil 225 acciones dirigidas a 36 áreas administrativas del CJF.

Finalmente, el Congreso de la Ciudad de México subrayó la importancia de estas acciones para erradicar la corrupción y fortalecer la confianza en el sistema judicial, asegurando que se respeten los principios fundamentales del Estado de derecho.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Si los trabajadores no se concientizan ni se organizan y sigan sirviendo a los empresarios, seguirán viviendo en la pobreza, mientras los poderosos banqueros seguirán incrementando de forma increíble sus ganancias.

En las siguientes décadas, la alianza entre Rusia y China no ha hecho más que fortalecerse, como lo muestran las excelentes relaciones entre Vladimir Putin y Xi Jinping. Hoy la hegemonía de EE. UU. está en declive.

A pesar de tratarse de una manifestación pacífica, las más de 200 familias fueron interceptadas por policías enviados por Sheinbaum para desalojar a los inconformes.

Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.

Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.

Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.

La discusión para aprobar la reforma eléctrica continúa entre gritos y descalificaciones de Morena y la oposición en San Lázaro.

“Hay toda una ofensiva entre lo que propone Barbosa y lo que propone Biestro, para colocar en absoluta desventaja a los partidos de oposición en el estado de Puebla".

Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.

El calentamiento global tiene responsables concretos. No es “la humanidad”, así en abstracto, como muchos comentaristas afirman, sino de gobiernos cuyos funcionarios representan a las grandes empresas que contaminan al mundo.

La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.

Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.

El fenómeno no es nuevo. Alumnos y maestros ya antes habían alertado que en el interior de la Universidad hay mucha inseguridad; incluso, ahora, tras la llegada del nuevo rector.

Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.

Repudió, asimismo, los hechos vandálicos realizados el pasado domingo en el contexto de protestas alentadas desde el exterior.