Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno y empresas provocan tragedias como la de Sabinas: analistas
El gobierno no supervisa los mecanismos para evitar que las tragedias sucedan repetidamente y que sobre todo “terminen con el marco de impunidad", señaló Miguel Ángel Mijangos.


A la luz de que aún no hay condiciones para que los rescatistas accedan a la mina para rescatar a los obreros que quedaron atrapados bajo tierra tras el colapso del 3 de agosto de la mina de Sabinas, Coahuila, analistas y activistas del sector obrero denunciaron la irresponsabilidad del gobierno y de las empresas, ya que este tipo de tragedias se generan con frecuencia y, pese a las malas experiencias no toman medidas de no repetición y ni siquiera se sabe quiénes son los empresarios dueños de las minas que mantienen a los obreros trabajando bajo condiciones infrahumanas.

En la mesa de análisis producida por Canal 6 Tv y el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES), Miguel Ángel Mijangos Leal, integrante de la Red Mexicana de Afectados(as) por la Minería, afirmó que la causa de las tragedias que se han dado en las minas tiene que ver con dos cosas:

Primero, los dueños de las minas, quienes, con la intención de generar mejores relaciones de costo-beneficio establecen condiciones precarias en todo el proceso de extracción y con todo lo que tenga que ver con la seguridad de los trabajadores.

Segundo, el gobierno no supervisa estricta y rigurosamente los mecanismos para evitar que las tragedias sucedan repetidamente y, sobre todo “terminen con el marco de impunidad en la rendición de cuentas”.

Pese a que hay hechos que tienen efectos catastróficos como el acontecido en la mina de Sabinas, aún no encuentran culpables, y esto ha sucedido históricamente, añadió Leal.

El director del Centro de Reflexión y Acción Laboral AC., Hugo Mendoza Antonio, afirmó que tanto este gobierno como gobiernos anteriores no han querido invertir en presupuesto para establecer mejores condiciones laborales y de seguridad, por ejemplo, en más inspectores y mayor capacitación a los mismos.

Por otro lado, señaló que existe precariedad laboral, pues no hay más opciones de trabajo para las personas, trabajos como el de la minería “son de los pocos empleos que se están generando”, lo que implica que las personas acepten obligatoriamente este tipo de trabajos.

Por su parte, Jesús Valencia Mercado, abogado y secretario general de la Confederación Revolucionaria de Trabajadores, explicó que las salidas que el gobierno actual ofrece a la problemática no son diferentes a las de los gobiernos anteriores, por lo que los trabajadores no ven avances positivos en sus condiciones.

Esto es así, detalló, porque siguen trabajando concesiones irregulares y clandestinas sin que haya una vigilancia y acciones del gobierno para frenar este tipo de trabajos en las minas, los cuales no tienen ninguna regulación.

En segundo lugar porque no hay inspecciones rigurosas, que debieran realizarse por la Secretaría del Trabajo y que debieran estar a cargo de especialistas y llevarse a cabo constante y profundamente; en tercer lugar, no hay exigencia de estudios técnicos necesarios para aprobar las concesiones mineras”.

Ante esta problemática, Valencia Mercado exigió que el gobierno de López Obrador juegue su papel en lo inmediato: el gobierno “debe aprobar el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo para que los empresarios se vean obligados a garantizar condiciones laborales dignas”.

En el caso específico de la mina de Sabinas, Coahuila, el abogado afirmó que la Comisión Federal de Electricidad (beneficiada por dicha mina) tiene que prohibir la compra de minerales que están extrayéndose bajo condiciones infrahumanas.

El gobierno federal debe decir con toda seguridad quiénes son los responsables para que al ser denunciados los accidentes no se sigan presentando, apuntó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

ma.jpg

La organización auténtica e independiente de los trabajadores, entre ellos los profesores, sigue siendo una tarea pendiente. La 4T se adjudicó esta bandera y sus actos no la respaldan.

estentor.jpg

A estas alturas, los mexicanos han advertido ya que la realidad, en vez de mejorar, empeora; la corrupción sigue ahí, pero con otros protagonistas; la inseguridad no se ha reducido.

gu.jpg

Tratar al hacktivismo como un acto de criminalidad, sin detenerse a ver el porqué de la inconformidad de los manifestantes, es un acto de irracionalidad igual o más criminal que los juicios a las brujas de Salem.

paya.jpg

La 4T le da al pueblo de México “pan y circo” para que no se interese en la política y se distraiga de sus graves problemas como la inseguridad pública o el desempleo a través de sus programas clientelares.

Manuel, Huitzilan no te olvida

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

InformeAMLO.jpg

El 1º de septiembre oficialmente AMLO presentó su "2do Informe" donde las frases fueron más que utópicas y pintorescas; fueron falsas y totalmente fuera de la realidad social.

Jubilado gana primera suspensión contra Pensiones del Bienestar

La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.

lop.jpg

Si no se integra un frente opositor fortalecido, Morena seguirá en el poder y México continuará en el desastre y la tragedia.

to.jpg

En Satevó, Chihuahua, aún se cuentan varias y contradictorias versiones sobre el final de Jesús Nevárez. El famoso benefactor de los pobres se habría alejado de la amenaza de muerte por un toro y sus captores.

thee.jpg

The Economist no puede ni quiere salvar a los mexicanos; pero su amenaza debe prevenirnos, debe ponernos en movimiento decididos a conjurar el peligro y a poner el verdadero remedio a la situación.

Propuestas de AMLO tienen errores y artículos inexistentes

El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.

Una cortina de humo anuncio de AMLO sobre extinción de órganos autónomos

López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.

Cuba.jpg

Cuba no regresará al capitalismo desigual y genocida, eso expresó el voto de más de ocho millones de electores que, en un referéndum inédito y ejemplar, han ratificado la nueva Constitución de La Isla.

INFO.jpg

Entre 2010 y 2020, las viviendas habitadas de la CDMX sólo aumentaron 11.1%; en contraste, los hogares con vivienda propia disminuyeron 16.7% y el porcentaje de hogares en viviendas alquiladas aumentó 13.2%.

deforestacion.jpg

Gran Bretaña celebró el compromiso como el primer gran logro de la conferencia climática de Naciones Unidas en Glasgow.