Cargando, por favor espere...
La seguridad es un requisito previo para el desarrollo. En la era de la globalización, la humanidad es una comunidad de seguridad indivisible. En la actualidad, el mundo no es ni pacífico ni tranquilo, los desafíos a la seguridad global aparecen interminablemente, los puntos candentes de seguridad regional están surgiendo uno tras otro, los conflictos geopolíticos se están intensificando y las amenazas a la seguridad tradicionales y no tradicionales se entrecruzan y se superponen. La estructura de gobernanza de la seguridad global existente tiene dificultad en resolver los déficits de paz y seguridad. ¿Qué tipo de concepto de seguridad necesita el mundo y cómo todos los países pueden lograr la seguridad común? Éstos son temas serios ante todos.
En este contexto, en abril de 2022, el presidente chino Xi Jinping, propuso la Iniciativa para la Seguridad Global basada en el futuro y el destino de toda la humanidad, abogando por “seis adhesiones”: primera, la adhesión al concepto de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible; segunda, la adhesión al respeto de la soberanía y la integridad territorial de todos los países; tercera, la adhesión a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas; cuarta, la adhesión a las preocupaciones razonables de seguridad de todos los países; quinta, la adhesión a la resolución de diferencias y disputas entre países a través del diálogo y la consulta por medios pacíficos; y sexta, la adhesión al mantenimiento integrado de la seguridad en áreas tradicionales y no tradicionales.
Esta importante iniciativa rompe las ataduras de las viejas teorías de seguridad de las relaciones internacionales occidentales, como “Trampa de Tucídides” y el “Choque de Civilizaciones”, y responde a las necesidades reales de la comunidad internacional, proporcionando a todos los países, especialmente a los países en desarrollo, una nueva vía para mantener la paz y obtener igualdad de oportunidades de desarrollo.
En febrero de este año, China publicó el Documento conceptual de la Iniciativa para la Seguridad Global, que enumera 20 direcciones clave de cooperación con una clara orientación a la acción. En resumen, son: apoyar firmemente el papel central de las Naciones Unidas en la gobernanza de la seguridad, esforzarse por promover la coordinación y la interacción positiva entre las principales potencias, promover activamente el diálogo para resolver pacíficamente los problemas críticos, responder de manera efectiva a los desafíos de seguridad tradicionales y no tradicionales y fortalecer continuamente el sistema de gobernanza de seguridad global y el desarrollo de capacidades. En el documento se lee: “Es nuestra aspiración común lograr una paz duradera en el mundo, permitir que todos los países disfruten de un entorno externo pacífico y estable, permitir que las personas de cada país vivan y trabajen en paz y con felicidad, y proteger plenamente los derechos de las personas. Todos los países deben hacer esfuerzos mancomunados, unirnos y cooperar, para construir una comunidad de seguridad humana y unir sus manos para construir un mundo libre del miedo y universalmente seguro”.
Todo tiene un principio y un final. Los conceptos e ideas de China en materia de seguridad tienen sus raíces en nuestra excelente cultura tradicional que valora la paz como lo más importante. Con una historia de más de cinco mil años, la civilización china siempre ha abogado por la paz, la armonía y la concordia, así como por la coexistencia, la simbiosis, y la unidad de todos los pueblos, que son los “genes civilizatorios” de la Iniciativa para la Seguridad Global. En los más de 70 años transcurridos desde su fundación, la República Popular China nunca ha iniciado un solo conflicto, nunca ha ocupado una sola pulgada de tierra en otro país, nunca ha librado una guerra subsidiaria, y tiene el mejor historial de paz de todos los grandes países del mundo.
Después de más de 40 años de incansables esfuerzos de reforma y apertura, China ha creado dos milagros: el rápido desarrollo económico y la estabilidad social a largo plazo, y ha emprendido con éxito un camino de desarrollo moderno al estilo chino, que ha inyectado un fuerte impulso para promover el desarrollo común, ha hecho importantes contribuciones al mantenimiento de la paz mundial y finalmente ha desempeñado un papel activo en la mejora de la gobernanza global.
Como defensora activa y practicante crucial de la construcción de una comunidad de seguridad humana, China está dispuesta a aunar esfuerzos con todos los países y pueblos del mundo amantes de la paz y buscadores de la felicidad para hacer frente a los desafíos de seguridad tradicionales y no tradicionales, para defender hombro con hombro la paz y la tranquilidad de nuestro hogar la Tierra, para trabajar juntos en lograr un avance hacia un mejor mañana con paz duradera y seguridad universal.
*Embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en los Estados Unidos Mexicanos, del grupo étnico Han, nacido en octubre de 1972, licenciado en literatura, es militante del Partido Comunista de China.
A medida que la Vieja Europa se desliza hacia una grave recesión económica y aumentan las protestas, la UE puede tener poca o ninguna influencia en el resultado final.
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
El Presidente afirmó que el dinero que antes se robaban, ahora llega a los de abajo. Nada más engañoso. Un informe del INEGI reveló que en 2020 sólo 35% de familias pobres eran beneficiarias de programas sociales; en 2016 era el 61%.
“Mi gestión como Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc tiene como meta lograr un gobierno de alto impacto económico", dijo Cuevas.
¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.
Sus alusiones a “Antorcha Mundial”, cada vez que presenta al público sus programas de transferencia fiscal directa a diversos grupos de la población pobre, son indignas de él
“La administración Biden se ha comprometido a garantizar que “cada dólar que tengamos a nuestra disposición” se envíe a Ucrania antes de que Donald el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken”.
Para solucionar el problema sólo se ha buscado extraer agua del subsuelo, pero sin realizar los estudios necesarios para determinar la calidad del agua que llega a los hogares, afirmó el alcalde Santiago Taboada.
El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.
Cartón 1002
La creación de mundos paralelos, en los que puede alcanzarse una felicidad pasajera y ficticia, ofrece a millones de personas la ilusión de vivir en el mundo que quisieran vivir.
“La mejor política exterior es la política interior”, dice AMLO, pero aquí su generosidad exterior se da de bofetadas con el abandono y la irresponsabilidad con que atiende idénticas necesidades de los mexicanos menos favorecidos.
Es fundamental que los pueblos del mundo tomen conciencia política y defiendan la multipolaridad, el bienestar y el desarrollo comunes para lograr que éste sea más equilibrado y justo en lo económico y lo social.
Cartón
Vivimos en la época de nacimiento de un mundo multipolar, dicen analistas; mientras, en México, la lucha de clases apenas si acusa su existencia. Veamos por qué.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Escrito por Zhang Run
Embajador de la República Popular de China en México