Cargando, por favor espere...

Políticos simulan ser Trans para ganar elecciones del 2024
La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.
Cargando...

En los estados de Michoacán, San Luis Potosí, Durango y Guanajuato, colectivos defensores de las personas de la diversidad sexual identificaron a políticos que se registraron como miembros de la comunidad LGBT, pese a que no pertenecen a la misma, con el fin de cumplir con los lineamientos de paridad de género y ganar adeptos en las pasadas elecciones del 2024.

De acuerdo con información compartida por la agencia Quadratín, en Michoacán se identificaron por lo menos ocho candidatos que se registraron como mujeres; pero, que sólo utilizan pronombres masculinos, esto para cumplir con la cuota paritaria solicitada por el Instituto Electoral de dicha entidad (IEM).

Entre los candidatos que ganaron la alcaldía por la que competían y que simularon pertenecer a la comunidad Trans se encuentran: "Rubén Torres García, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Ayuntamiento de Charapan. “Jorge Luis Estrada Garibay, representante de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y PRD, obtuvo la victoria en Ecuandureo. Octavio Chávez Aguirre, del Partido del Trabajo y el Partido Encuentro Solidario (PES), consiguió la mayoría de votos para gobernar un periodo más en Lagunillas. En sus redes sociales se identifica como “presidente municipal electo”.

A esta lista se suma “José Enrique Mora Cárdenas, del PRD, ganó en el municipio de Purépero. Daniel Herrera Martín del Campo, de Movimiento Ciudadano, se quedó con la presidencia municipal de Tanhuato. Martín Alexander Escalera Bautista, contendiente de Más Michoacán, ganó la alcaldía de Peribán para el periodo 2024-2027 registrándose como mujer trans, a pesar de ser un hombre cisgénero. Apolonio Ureña Martínez, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), PT y el Verde, obtuvo el triunfo en Tumbiscatío y Alberto Orobio Arriaga, del PRI-PAN-PRD, logró la victoria en Ziracuaretiro”.

En San Luis Potosí, José Reyes Martínez, de la alianza Morena, PT y Partido Verde, se convirtió en presidente municipal de Venado, registrado como mujer, a pesar de ser un hombre cisgénero.

Mientras tanto, en Durango y Guanajuato, Verónica Pérez Herrera, del Partido Acción Nacional (PAN) y Alma Rosa de la Vega Vergas, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) obtuvieron una diputación bajo la acción afirmativa de la diversidad sexual, a pesar de que la primera votó previamente en contra de iniciativas a favor de la diversidad sexual como diputada local. Y la segunda, pese a que se casó con un hombre bajo un rito católico, lo cual ha generado interrogantes sobre la autenticidad y sinceridad de su registro.

Cabe destacar que la paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021, cuya finalidad es garantizar que la población sea efectivamente representada en los cargos de elección popular y que todos los grupos sociales puedan ejercer sus derechos. En este sentido, se les exige a los partidos políticos que postulen a personas de la diversidad sexual, personas con discapacidades, personas afromexicanas, personas de comunidades indígenas y personas migrantes.

Al respecto, los colectivos urgieron la necesidad de revisar y fortalecer los mecanismos de implementación de acciones afirmativas, con el fin de garantizar que las políticas de inclusión cumplan con su propósito original de manera transparente y efectiva.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Para los jóvenes enrolarse al crimen organizado significa una opción atractiva de trabajo; mientras los medios pintan a los narcos como héroes por su valentía y audacia para escapar de las autoridades, y más.

El retraso en la entrega de la primera etapa de la L1 es de cinco meses. Expertos coinciden que esto tiene como fondo actos de corrupción; la reducción de los recursos destinados a la obra, entre otros.

Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".

“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

A un mes del atentado contra el diputado federal Mauricio Prieto Gómez, Espinosa Cházaro demandó al gobernador y al fiscal de Michoacán una investigación pronta y expedita que esclarezca los hechos y haga justicia.

Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.

Desde que asumió el poder del país, López Obrador ha estado buscando la oportunidad para atacar, amenazar y si le fuera posible, desaparecer al INE.

Uno de los grupos políticos más deplorables por su trayectoria política es "la gran alternativa" para gobernar al Edomex. Si ganan, no hay duda de que su programa de control clientelar se profundizará.

La sal de la Tierra pertenece a los escasos filmes que enfrentaron a los capitalistas mineros; ahora mueve a la reflexión por las múltiples enseñanzas que contiene para organizar y movilizar a los trabajadores.

Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras

Gutiérrez tomará posesión del cargo el 15 de diciembre.

Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.

La denuncia pública de la ex directora de Notimex, San Juana Martínez, “es muy grave” y compromete la legalidad de la contienda presidencial, afirmó Marko Cortés.

Karen Castrejón Trujillo, presidenta nacional de PVEM, recibió en sus filas al exgobernador del Estado de México y expriista, Eruviel Ávila Villegas.

Cartóncart