La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
Cargando, por favor espere...
Durante su cuarto informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió la disminución de la pobreza y desigualdad, el “exitoso” combate a la corrupción, la aplicación de su política de austeridad franciscana, y la estabilidad financiera.
Sin embargo, sus datos no coinciden con la realidad, pues en el caso de la pobreza, en lo que va de su gobierno, casi seis millones de mexicanos se sumaron a la pobreza.
Desde Palacio Nacional y con la presencia de secretarios y funcionarios, López Obrador aseguró que la economía del país se ha recuperado luego de la caída por la pandemia de Covid-19. En este mismo rubro, afirmó, la inflación está controlada.
En contraste, los ingresos de las miles de familias mexicanas que ganan lo mínimo alcanzan para menos tras el aumento drástico de los precios de la canasta básica. Datos del Inegi dan cuenta de que la inflación aumentó en agosto hasta 8 por ciento, aunque consultoría Moodys Analytics anticipó que en lo que resta de este año, la inflación podría dispararse hasta en 8.15 por ciento.
Sobre la corrupción, López Obrador afirmó que se combate. Aunque Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) han documentado que Segalmex desvió recursos que suman más de 11 mil millones de pesos.
Asimismo, su política de “austeridad republicana” ha repercutido –según él– en el ahorro de más de 300 mil millones de pesos. “Todo esto se refleja en la estabilidad financiera que hemos logrado sin aumentar los impuestos, subir los precios de los combustibles o endeudar el país”.
Aunque nada dijo del destino de los recursos, ya que de acuerdo al Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), existe una disminución en la inversión pública.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se hunde 40 centímetros Catedral de la CDMX
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.