Cargando, por favor espere...

Vladímir Putin llega a Vietnam en visita de Estado
La visita augura relaciones más sólidas entre Moscú y Hanói.
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aterrizó la noche del miércoles en Vietnam para su visita de Estado del 19 al 20 de junio. 

Tras su visita oficial de dos días en Corea del Norte, el mandatario ruso partió rumbo a Hanói. 

Al bajar del avión presidencial ruso, Putin fue recibido con alfombra roja y una guardia de honor, así como por altos funcionarios públicos del gobierno vietnamita; después salió del aeropuerto en su auto Aurus. 

El líder ruso se reunirá con su homólogo To Lam y su delegación de funcionarios y del Partido Comunista de ese país para conversar y llegar a acuerdos bilaterales en materia económica, comercial, científica y tecnológica. 

El Kremlin también adelantó que intercambiarán puntos de vista de temas importantes, tanto internacionales como regionales y la firma de documentos de los acuerdos alcanzados por ambas naciones durante estos dos días. 

La visita augura relaciones más sólidas entre Moscú y Hanói.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La OTAN supera en número de bases militares a Rusia, país al que ha acusado de ser la principal amenaza de seguridad para Occidente.

Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo

La tasa de crecimiento de la remuneración del trabajo en Rusia debe mantenerse y así lograr una economía de salarios elevados a fines de esta década, declaró Vladimir Putin

El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, refutó este martes las acusaciones contra las tropas rusas por violación de derechos humanos durante su operativo militar en Ucrania.

Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.

La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos.

El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.

Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.

"La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.R

Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.

Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".

La causa profunda del conflicto entre Rusia y Ucrania es la expansión de la OTAN; Rusia quiere evitar que Ucrania sea un valuarte de Occidente en su frontera, afirmó el académico estadounidense John Mearsheimer.

El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.

En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".

Desde hace varios años, EE. UU. y los países capitalistas de Europa han atravesado una crisis que ha dañado el nivel de vida de sus habitantes; han profundizado la crisis y la caída en el nivel de vida de los trabajadores de esos países.