Cargando, por favor espere...

Vladímir Putin llega a Vietnam en visita de Estado
La visita augura relaciones más sólidas entre Moscú y Hanói.
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aterrizó la noche del miércoles en Vietnam para su visita de Estado del 19 al 20 de junio. 

Tras su visita oficial de dos días en Corea del Norte, el mandatario ruso partió rumbo a Hanói. 

Al bajar del avión presidencial ruso, Putin fue recibido con alfombra roja y una guardia de honor, así como por altos funcionarios públicos del gobierno vietnamita; después salió del aeropuerto en su auto Aurus. 

El líder ruso se reunirá con su homólogo To Lam y su delegación de funcionarios y del Partido Comunista de ese país para conversar y llegar a acuerdos bilaterales en materia económica, comercial, científica y tecnológica. 

El Kremlin también adelantó que intercambiarán puntos de vista de temas importantes, tanto internacionales como regionales y la firma de documentos de los acuerdos alcanzados por ambas naciones durante estos dos días. 

La visita augura relaciones más sólidas entre Moscú y Hanói.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En esta guerra que promueve EE. UU., Ucrania es solo la puerta de entrada; de ahí a Rusia, y como destino final, China, el gran adversario económico al que no puede vencer y que tiene en jaque al poderío americano establecido desde 1945.

La campaña mediática imperialista en contra de Rusia y su presidente muestra, de paso, que la libertad de prensa no existe, y que la maquinaria mediática es un arma más, para confundir, manipular y someter a los pueblos.

Argelia ha sido uno de los principales socios de Rusia desde el inicio de la operación especial rusa de desmilitarización y desnazificación de Ucrania para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

La noche de este martes Ucrania intentó atacar el Kremlin con drones. La acción es considerada como un intento de asesinato contra el presidente Vladímir Putin.

Moscú está dispuesto a romper relaciones con la Unión Europea si el bloque le introduce nuevas sanciones que provoquen riesgos en sectores sensibles de la economía rusa.

En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.

Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.

El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.

"Sin duda, el primer balance no está a favor de EE. UU. y sus aliados. A Occidente no le interesa terminar el conflicto. Contamos con lo necesario para resistir esta actitud destructiva", sostuvo a buzos.

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que si hay gente que quiere desplazarse y prestar asistencia a la gente que vive en Donbass, hay que "ayudarles a llegar a la zona" del conflicto.

Vladimir Putin dijo que su país se había convertido en el primer país en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna para el Covid-19

A escala global, el número total de contagios de covid-19 asciende a más de 1,2 millones , más de 71 mil decesos .

El objetivo de la operación militar en Donbás, además de proteger a la población víctima de injusticias por parte de Kiev, es impedir que recursos y territorios de esos nuevos estados pasen a control de trasnacionales.

La historia se repite. EE. UU. y la OTAN atacan a Rusia usando a ¡los nazis ucranianos! como punta de lanza. Arguyen, ayudados por la prensa, que Vladimir Putin anexionó Crimea e invade Ucrania.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.