Cargando, por favor espere...
“Estados Unidos alerta de que las tropas rusas están listas para una invasión inminente de Ucrania a gran escala”, “¿Es ‘el comienzo de una invasión rusa’ en Ucrania, como dice Biden? Lo que sabemos hasta este miércoles”, “Fechas clave del conflicto entre Rusia y Ucrania: cuándo y cómo empezó”, “¿Por qué Rusia quiere invadir Ucrania?”, “Parlamento de Ucrania aprueba el estado de emergencia ante amenaza de invasión rusa”, son algunos de los titulares que han acaparado las primeras planas de medios y agencias internacionales y mexicanos.
Contrario a lo que muestra la prensa occidental, la internacionalista Nydia Egremy afirmó que la realidad es que no se ve una sola imagen de las 100 mil tropas que dice EU que son los rusos a punto de invadir. No hay un testimonio de las supuestas zonas donde están. Las imágenes que la prensa ha presentado son de otras fechas y de otros lugares. Hay una alteración total de la verdad, de la realidad.
En entrevista con Francis Martínez, en el espacio AC Noticias de Canal 6, Egremy compartió las razones de por qué Estados Unidos ha iniciado una estrategia del terror para crear la percepción de una guerra inminente.
“Ucrania es un botín para Occidente (Estados Unidos y la Unión Europea, las trasnacionales), porque es un gran productor de uranio, por ahí pasa el petróleo y el gas ruso, una parte importante de lo que le llega a Europa. Y por otro lado tiene gran parte de ese personal calificado que formó la Unión Soviética para aportar una mano de obra barata y calificada”, y eso es lo que persiguen los países de Europa y Estados Unidos. En el caso de Europa, tan debilitado luego del Brexit.
Por su parte, en su artículo semanal, Aquiles Córdova Morán, líder social y especialista en análisis geopolítico, comentó que la agresión a Rusia pretextando la defensa de Ucrania ya está decidida y puesta por escrito, y el discurso mediático dando fecha y hora de la invasión es una prueba segura de eso.
Y es que medios nacionales e internacionales –prensa corporativa– “repiten sin descanso y sin pudor, la mentira de que la amenaza radica en la intención rusa de invadir a Ucrania quién sabe con qué aviesos propósitos”.
“Como dice la vocera de la Cancillería rusa, María Zajárova, ni una sola publicación de los medios occidentales se emite sin pasar previamente por múltiples filtros, de donde se deduce que en ellos nada se publica por error. ‘Esta histeria (la de la supuesta invasión a Ucrania) ya dura dos meses. Quiero decir más: claramente hay planes y preparativos de cómo este escenario, tal como lo entendemos, ya está escrito’”, escribió Córdova Morán.
De lo que se trata, expuso, no es de traer una guerra frontal con Rusia, sino de empujar a Ucrania a atacar a los ciudadanos rusos que viven en su territorio ‘so’ pretexto de la soberanía nacional y obligar a Rusia a defenderlos, mientras Estados Unidos y la OTAN explotan el conflicto en favor de sus intereses.
¿Cuáles son los orígenes del conflicto?
La internacionalista Nydia Egremy aseveró que el mundo está llegando tarde a analizar un hecho que sucedió en 2014 en las zonas de la República popular Donetsk (RPD) y la República popular de Lugansk (RPD), las de mayor población de origen ruso, cuando decidieron independizarse.
A este hecho la prensa no le quiso dar importancia, como tampoco a los bombardeos y ataques emprendidos por el ejército de esos gobiernos de ultraderecha. Miles de personas murieron. Hoy tampoco se les está dando importancia a los bombardeos contra civiles de estas zonas, perpetrados por fuerzas ucranianas, lo que llevó a Rusia a reconocer 8 años después la independencia de estas autoproclamadas repúblicas.
"Es la voluntad de millones de personas", dijo Vladimir Putin, por lo que aseguró, las autoridades rusas harán todo lo posible para que los residentes de los nuevos territorios "sientan el apoyo de todo el pueblo ruso".
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se quejó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que al presidente de Rusia, Vladímir Putin, no le preocupen en absoluto las sanciones occidentales.
“Estamos preparando otra serie de sanciones para aplicar en esta situación”, dijo a la cadena CNN, cuatro días después de la cumbre en Ginebra entre el presidente estadounidense Joe Biden y su par ruso Vladimir Putin.
Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.
Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.
El documento prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.
Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".
El conflicto que crece ante nuestros ojos es de gran trascendencia histórica. Es el alumbramiento de una nueva época y el fin de otra, que se resiste a morir.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
Dos días después de la explosión en el puente de Crimea, un atentado terrorista de Ucrania, andanadas de misiles rusos alcanzaron Kiev y distintas ciudades desde el este al oeste del país.
La OTAN supera en número de bases militares a Rusia, país al que ha acusado de ser la principal amenaza de seguridad para Occidente.
Mucho se le ha criticado a Lenin el supuesto “pacto con los alemanes”, sus detractores han llenado libros enteros para descalificarlo reduciéndolo a espía alemán
Moscú y Caracas saben en qué medida Washington ha querido y sigue tratando de socavar los fundamentos de la economía venezolana, pero "ya está claro que estos planes no se harán realidad".
EE.UU. ha perdido el derecho moral de sermonear a otros países sobre la observancia de las libertades civiles, por haber violado los derechos de sus propios ciudadanos, dice la vocera de Cancillería rusa, María Zajárova.
Rusia no volverá a cometer los mismos errores del pasado, como lo fue el abandono de sus intereses nacionales, declaró el presidente del país, Vladímir Putin.
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Vecinos de Azcapotzalco mantienen plantón contra albergue
Carece comunidad trans de una salud digna y permanece invisibilizada
Proponen a Patricia Ramírez Kuri como nueva titular del IPDP
Juez da 90 días para decidir pena de muerte contra Caro Quintero
Escrito por Redacción