La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
Cargando, por favor espere...
La Comunidad Rusa en México, encabezada por el Consejo Coordinador de las Comunidades Rusas en México (CCCRM) denunció y condenó los ataques de ruso fobia y discriminación a los que son ruso-parlantes o descendientes de rusos.
A través de un comunicado de prensa, llamaron a los mexicanos a mantener la neutralidad y revisar con cautela todas las noticias que se les presentan por los distintos medios de comunicación. “Invitamos a que no nos dejemos engañar y manipular nuestra opinión en una situación tan delicada”.
El Consejo aseguró que la presión mediática y las distintas campañas de desinformación buscan provocar un enfrentamiento entre la comunidad rusa, bielorrusa y ucraniana, lo cual calificó como preocupante, ya que “queremos erradicar conflictos y nos pronunciamos en contra de las manifestaciones con posturas radicales y provocadoras.
Dada la cantidad de información difundida masivamente por todos los canales de comunicación en los que se califica a Rusia como invasora, provocadora de la guerra y la única culpable de incitar el conflicto en Ucrania, la Comunidad Rusa manifestó su inconformidad con tales medios que utilizan la situación para ganar popularidad en lugar de operar con rigor científico e histórico, y con los falsos expertos que utilizan los hechos para enfrentar al público contra el pueblo ruso.
Calificaron como amenaza a la paz mundial la situación actual que se está viviendo en Ucrania.
Asimismo, debido al resurgimiento de posturas neonazis y fascistas, que discriminaban a la población ruso parlante, el CCCRM manifestó su postura en contra de cualquier nazismo, neofascismo o cualquier tipo de discriminación racial, así también, exhortó a la sociedad mexicana a pronunciarse en contra de cualquier tipo de conflicto étnico entre rusos y ucranianos en México.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones
El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.
Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones por posible alerta de tsunami
Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.
Calificó la idea de “obviamente improbable”, argumentando que organizar un encuentro de alto nivel requiere un proceso complejo.
Parte del pensamiento geopolítico occidental está atravesado por un interés básico: controlar Eurasia.
La reacción del Kremlin ante las amenazas de Trump muestra confianza en su posición internacional.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Redacción