Cargando, por favor espere...
La Comunidad Rusa en México, encabezada por el Consejo Coordinador de las Comunidades Rusas en México (CCCRM) denunció y condenó los ataques de ruso fobia y discriminación a los que son ruso-parlantes o descendientes de rusos.
A través de un comunicado de prensa, llamaron a los mexicanos a mantener la neutralidad y revisar con cautela todas las noticias que se les presentan por los distintos medios de comunicación. “Invitamos a que no nos dejemos engañar y manipular nuestra opinión en una situación tan delicada”.
El Consejo aseguró que la presión mediática y las distintas campañas de desinformación buscan provocar un enfrentamiento entre la comunidad rusa, bielorrusa y ucraniana, lo cual calificó como preocupante, ya que “queremos erradicar conflictos y nos pronunciamos en contra de las manifestaciones con posturas radicales y provocadoras.
Dada la cantidad de información difundida masivamente por todos los canales de comunicación en los que se califica a Rusia como invasora, provocadora de la guerra y la única culpable de incitar el conflicto en Ucrania, la Comunidad Rusa manifestó su inconformidad con tales medios que utilizan la situación para ganar popularidad en lugar de operar con rigor científico e histórico, y con los falsos expertos que utilizan los hechos para enfrentar al público contra el pueblo ruso.
Calificaron como amenaza a la paz mundial la situación actual que se está viviendo en Ucrania.
Asimismo, debido al resurgimiento de posturas neonazis y fascistas, que discriminaban a la población ruso parlante, el CCCRM manifestó su postura en contra de cualquier nazismo, neofascismo o cualquier tipo de discriminación racial, así también, exhortó a la sociedad mexicana a pronunciarse en contra de cualquier tipo de conflicto étnico entre rusos y ucranianos en México.
La producción de equipos para cuatro unidades de potencia en China es uno de los proyectos clave para el desarrollo de la asociación estratégica en el sector energético entre Rusia y China.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.
En los últimos años, el espacio informativo se ha transformado en un escenario de intensa confrontación, donde los servicios de inteligencia occidentales desempeñan un papel crucial en las actividades antirrusas.
Se discutió sobre la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países y el fin de la guerra en Ucrania.
Durante su encuentro, Shoigú y Guterres firmaron un Memorándum de Cooperación entre Rusia y la ONU para facilitar el suministro de productos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados mundiales.
El regulador de los medios de comunicación de Rusia, Roskomnadzor, en colaboración con el Ministerio del Interior ruso, a lo largo de dos años ha retirado y bloqueado casi 85 mil materiales de internet que promueven el consumo de drogas.
Kievskaya Stansia es una de las estaciones del metro moscovita en las que se cristaliza la historia del pueblo soviético
Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.
Mucho se le ha criticado a Lenin el supuesto “pacto con los alemanes”, sus detractores han llenado libros enteros para descalificarlo reduciéndolo a espía alemán
A diferencia de EE. UU., el pueblo ruso ha obtenido múltiples victorias. Pese a la persistente guerra mediática, espionaje y sabotaje, El Kremlin sigue su plan y ya definió el curso del nuevo orden mundial multipolar.
En el momento del incidente, en el territorio de la planta se encontraban 32 personas. Según información preliminar, una persona murió y dos resultaron heridas.
La orden del presidente de Kazajastán, de disparar contra los autores de ataques violentos evidencia que la crisis sociopolítica sobre ese país, anticipa la primera guerra entre Occidente y las potencias de Eurasia.
“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.
La vacuna Sputnik V fue fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno".
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Redacción