Cargando, por favor espere...
Ayer se dio a conocer a través de videos difundidos en redes sociales, el asesinato de 17 personas que asistieron a un velorio. La masacre fue a plena luz del día en el pueblo de San José de Gracia, en Michoacán, llevada a cabo por un comando de sicarios.
Esta mañana en su conferencia mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador puso en duda el hecho al afirmar que la Fiscalía de Michoacán no reportó haber encontrado los cuerpos: “El reporte de la Fiscalía de Michoacán es que no han encontrado cuerpos”.
“Sí hay evidencias de que hubo un enfrentamiento, pero no los cuerpos porque se habla de 17 fusilados. (...) Todavía no tenemos información pero ya lo dan como un hecho. No se han encontrado cuerpos”.
Aseguró que las investigaciones sólo han dado indicios de un enfrentamiento y el hallazgo de “unos restos” ajenos a las víctimas. Aun así, López Obrador negó que el video difundido esté manipulado.
Afirmó que se está investigando, que sólo se encontraron “dos vehículos, casquillos, en unas bolsas partes de seres humanos, manchas de sangre, pero no tenemos más”.
Por esa razón, exhortó a esperar el reporte oficial de la Fiscalía, así como del Gobierno encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla.
En la escena del crimen, elementos de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UEEC) aseveraron que los sicarios ya habían removido los cuerpos del lugar, el cual, apuntaron, se encontró recién lavado, ya que encontraron una bolsa con envases de limpieza.
Reportes extraoficiales apuntan a que las víctimas se encontraban en un funeral, el cual fue interrumpido por el comando. Posteriormente los asistentes fueron formados afuera del lugar donde se encontraban y asesinados frente a varios testigos.
Los asesinos portaban fusiles de largo calibre y ostentaban equipo táctico y varios vehículos.
Tras la denuncia, personal federal de seguridad se desplazó al lugar para asegurar el perímetro, donde elementos de la Guardia Nacional y Ejército Mexicano resguardan la calle y el domicilio.
Autoridades estatales y federales detallaron que en el lugar se recolectaron diversos cartuchos percutidos de armas de fuego calibres .9mm, 7.72, 5.56 y 45 mm. Notificaron del aseguramiento de una motocicleta y dos vehículos dañados por disparos de arma de fuego.
Obsesionado en rediseñar Medio Oriente con su visión imperial, el presidente estadounidense ha retirado a su país Plan Nuclear
La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.
La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.
“Es completamente falso”, así calificó el Presidente Andrés Manuel López Obrador la resolución del Parlamento Europeo. La tachó de "calumniosa" y "falsa" en cuanto a que México es el país más peligroso para los periodistas fuera de una zona de guerra.
En 12 estados de la República, según la Sedena, la violencia está desbordada y tiene que ver con la política de seguridad del Gobierno de la 4T, coincidieron especialistas en seguridad.
Desde 2008 las RR. SS. son la herramienta principal de los políticos para influir en las decisiones de la población. En México, desde 2018 Morena obliga a los trabajadores a ver las "mañaneras" y reaccionar en RR SS. y así inflar cifras.
En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.
A pesar de los adeudos millonarios y los conflictos que enfrenta la localidad por la mala administración que encabeza la morenista Patricia Durán Reveles, aseguró que, con una buena aplicación de los recursos públicos, podrá a sacar a Naucalpan adelante.
Entre las irregularidades destacan: aspirantes no incluidos en las listas de insaculación y aquellos favorecidos por la tómbola pero no incorporados en las listas enviadas al INE.
Los grupos de derecha, enemigos del progreso y de la democracia, se aprovechan del peligro y el miedo para fortalecerse políticamente, culpando a partidos y gobiernos contrarios a ellos por el avance de la pandemia.
El Gobierno de la CDMX sabe que están realizando un proyecto el cual carece de sustento técnico para ser implantado en Cuautepec, debido a su escaso grado de altura.
Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.
Este semanario presenta las conclusiones de importantes estudios publicados recientemente y que analizan las principales causas de la carencia de obras y servicios públicos.
“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político", dijo Lorenzo Córdova.
Escrito por Redacción