Cargando, por favor espere...
El embajador ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia, culpó a los radicales ucranianos de la matanza de civiles en Bucha.
El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, refutó este martes las acusaciones contra las tropas rusas por violación de derechos humanos durante su operativo militar en Ucrania.
"Hoy hemos escuchado, una vez más, una gran cantidad de mentiras sobre los soldados y militares rusos", afirmó el diplomático en una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU, dedicada a la matanza de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha.
"Tenemos cientos, si no miles, de testimonios en video de personas que están listas para brindar su testimonio sobre la crueldad de los nacionalistas ucranianos", aseguró Nebenzia.
"Hay muchas historias desgarradoras", sostuvo el representante ruso, afirmando que las tropas ucranianas retienen a civiles y extranjeros como "rehenes".
Como ejemplo, el diplomático citó algunos de los testimonios.
El batallón nacionalista Azov retenía a mujeres con niños en sótanos bajo pena de muerte y robaba a civiles en los puestos de control. Una abuela y sus nietas contaron cómo el batallón Azov no les permitía salir del sótano y disparaba a matar a los que daban un paso al frente. En el puesto de control de Azov, desnudaban a mujeres y niñas y les quitaban oro y dinero, describió Nebenzia.
"Valentina Nikolaevna Borisenko cuenta cómo el Ejército ucraniano expulsó a una mujer con dos niños de una casa en Kramatorsk y disparó morteros desde allí", continuó, agregando que la mujer no se pudo oponer.
Y, a pesar de los hechos y el sentido común, están tratando de culpar de sus muertes al Ejército ruso, dijo Nebenzia, refiriéndose a las autoridades ucranianas. Sobre los asesinatos de Bucha, señaló: "Estamos viendo una flagrante escenificación criminal con civiles ucranianos asesinados por sus propios radicales en las mejores tradiciones de Goebbels para acusar al Ejército ruso".
Tras señalar "inconsistencias flagrantes" que, según el diplomático, contiene la versión ucraniana de los hechos, Nebenzia aseveró que "los cuerpos no estaban allí justo después de la retirada de las fuerzas rusas".
El objetivo del imperialismo es exhibir a Rusia como una potencia agresora que abusa de su fuerza y ataca a un país indefenso; la verdad es otra, Rusia se está defendiendo, está defendiendo a su población y su derecho a existir como país independiente.
En los juicios de Nuremberg, los fiscales abordan el tema del holocausto. Presentan a varios testigos que vivieron en los campos de concentración, quienes señalaron que a diario eran asesinadas de 10 a 12 mil personas en las cámaras de gas.
La obra Gente de la ciencia rusa (disponible en ruso) es una colección de ensayos reunidos por el
Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.
El Kremlin sostuvo que las garantías de seguridad que el presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió a los países de la OTAN, deben ser recíprocas.
Zajárova explicó que, pese a que Moscú intentó prevenir diferentes medidas anti iraníes que Washington quiso contra el país persa, los actos subversivos de la Casa Blanca siguen siendo un obstáculo para el acuerdo nuclear.
El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.
Los ataques de Israel se suman a las registradas en los últimos días, cuando la policía israelí atacó brutalmente a civiles palestinos que se encontraban orando.
El vice primer ministro ruso Alexánder Novak, dio a conocer que los ingresos de Rusia por la venta de gas y petróleo crecieron un 28% en 2022.
Esta alianza es una estructura hostil y no amistosa para Rusia. Refirió el Kremlin
Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.
Uno de los proyectiles impactó en un hospital de Makéyevka, dejando varios heridos y una persona fallecida, según afirmó el alcalde Vladislav Kliuchárov.
Las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron, contrario a lo afirmado por Ucrania y demás medios de un ataque a civiles, en realidad es un edificio donde se alojaban los neonazis.
El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.
Rusia está preocupada por la situación actual en Sudán e insta a todas las partes a actuar con moderación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción