Cargando, por favor espere...

Predomina presencia femenina en gabinete de Alessandra Rojo de la Vega
Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.
Cargando...

Alessandra Rojo de la Vega Piccolo asumió el cargo de alcaldesa de Cuauhtémoc ante el Congreso de la Ciudad de México tras ganar las elecciones del 2 de junio. Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.

El gabinete de la alcaldesa, de extracción panista, quedó conformado por Obdulio Ávila Mayo como director general de Gobierno; María del Carmen Molina Ramírez como titular del área Jurídica y de Servicios Legales; Deyanire Vianeth Violante Camacho en el departamento de Administración; mientras tanto, Inbal Miller Gurfinkel en Derechos Culturales, Recreativos y Educativos.

Asimismo, el gabinete lo conforman Eva Yahel Guerrero Vásquez en la dirección general de Desarrollo y Bienestar; Mariana Rodríguez Mier y Terán en Obras y Desarrollo Urbano; también Lilian Chapa Koloffon en Seguridad Ciudadana.

“Gracias a todas y todos desde lo más profundo de mi corazón. Ustedes, además de su confianza y cariño, me han dado la oportunidad de servirles, de ser y hacer un cambio de verdad. Hoy inicia este nuevo gobierno, tu gobierno; devolveremos el poder a tus manos”, fueron sus palabras al dirigir un mensaje a los habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc.

Finalmente, la alcaldesa se comprometió a gobernar sin discriminaciones, dejando atrás los intereses personales: “reitero mi compromiso para mantener el diálogo y la cooperación con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y con la presidenta, Claudia Sheinbaum, para que juntas cumplamos la instrucción ciudadana de poner a la gente por encima de los colores políticos”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los morenistas están preocupados; por eso pretenden polarizar a México y que la población no escuche ni analice los proyectos de país que eventualmente presentan los candidatos.

El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.

“Existe una obligación tanto del Fondo Nacional de Fonatur como de las empresas ganadoras de la licitación en ese tramo de detener todo trabajo correspondiente al tren Maya.

Para cumplir el requisito de elegibilidad como candidato presidencial por MC, Samuel García, tiene que separarse del cargo de gobernador de Nuevo León este viernes, como marca la ley, señaló la consejera del INE, Claudia Zavala.

Los negocios experimentan una disminución en sus ventas de entre 30 y 50 por ciento, dependiendo del giro.

Luego de varias luchas por desterrar las injusticias cometidas por sus patrones, los integrantes de Sitemex lograron, en 2014, cambios en la empresa Mex Mode.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

Estamos al final de una fase histórica, de un modelo económico otrora vigoroso, pero que hoy muestra claros signos de decrepitud

La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.

En la Ciudad de México (CDMX) se produjeron, desde octubre de 2024, despidos de cientos de trabajadores en distintas secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas de área, así como de varias alcaldías capitalinas, situación que se intensificó desde el 1° de enero de 2025.

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.

Según el destacado profesor John Mearsheimer, en el campo de batalla se desarrolla una “guerra de desgaste” que están ganando los rusos por tienen superioridad en los tres pilares de una conflagración de ese tipo...

Ciberdelincuentes envían mensajes falsos sobre multas de tránsito exigiendo pago inmediato para evitar sanciones.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

Los ataques de Bonilla a los periodistas y a los medios de comunicación se deben a que han publicado informaciones y cifras sobre hechos de interés ciudadano como la pandemia del Covid-19 y los “moches”.