Cargando, por favor espere...
Alessandra Rojo de la Vega Piccolo asumió el cargo de alcaldesa de Cuauhtémoc ante el Congreso de la Ciudad de México tras ganar las elecciones del 2 de junio. Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.
El gabinete de la alcaldesa, de extracción panista, quedó conformado por Obdulio Ávila Mayo como director general de Gobierno; María del Carmen Molina Ramírez como titular del área Jurídica y de Servicios Legales; Deyanire Vianeth Violante Camacho en el departamento de Administración; mientras tanto, Inbal Miller Gurfinkel en Derechos Culturales, Recreativos y Educativos.
Asimismo, el gabinete lo conforman Eva Yahel Guerrero Vásquez en la dirección general de Desarrollo y Bienestar; Mariana Rodríguez Mier y Terán en Obras y Desarrollo Urbano; también Lilian Chapa Koloffon en Seguridad Ciudadana.
“Gracias a todas y todos desde lo más profundo de mi corazón. Ustedes, además de su confianza y cariño, me han dado la oportunidad de servirles, de ser y hacer un cambio de verdad. Hoy inicia este nuevo gobierno, tu gobierno; devolveremos el poder a tus manos”, fueron sus palabras al dirigir un mensaje a los habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc.
Finalmente, la alcaldesa se comprometió a gobernar sin discriminaciones, dejando atrás los intereses personales: “reitero mi compromiso para mantener el diálogo y la cooperación con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y con la presidenta, Claudia Sheinbaum, para que juntas cumplamos la instrucción ciudadana de poner a la gente por encima de los colores políticos”.
El agua potable, drenaje y energía eléctrica tendrán que esperar; para la 4T no son prioritarias, a diferencia de sus megaproyectos que serán terminados a más tardar en 2023, antes de los comicios federales de 2024.
Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.
Esta mañana MC registraron la ex dirigente del PRD, Alejandra Barrales, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, como candidatas a la primera y segunda fórmulas al Senado por la CDMX.
A México le faltan 9 millones de empleos, y cada año 400 mil jóvenes demandan trabajo. Mientras no se abata esta última cifra, no habrá desarrollo real. Así, los 35 mil empleos que se crearían son una gota de agua en el mar, advirtió Vania Sánchez.
Los estatutos del PRI se realizaron mientras el proceso electoral aún estaba en curso.
Autoridades capitalinas activan alerta naranja, ante el pronóstico de fuertes lluvias, descargas eléctricas y caída de granizo para el día de hoy.
El ahora excoordinador de la bancada del PRD en el Congreso CDMX, Víctor Hugo Lobo Román, anunció la renuncia a su militancia junto a otros 65 mil militantes más.
Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.
El Órgano Interno de Control determinó imponer a la alcaldesa de Cuauhtémoc las sanciones consistentes en suspensión del empleo, cargo o comisión por el término de 15 días.
La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.
María Luisa Albores encabezó la Secretaría del Bienestar y gestionó programas como la Pensión para Adultos Mayores y Sembrando Vida.
Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que en los últimos años, 21 gobiernos estatales destinaron más de 156.4 mdp a maestros ya fallecidos.
El presidente López Obrador como sus funcionarios se negaron a dar los nombres de los supuestos líderes y sindicatos en pugna “para proteger al líder de la CTM
También se ratificó a Elizabeth Pérez Valdez como la vicecoordinadora del grupo parlamentario.
Originalmente estas reformas entrarían en vigor el próximo 31 de agosto de 2024.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera