Cargando, por favor espere...
Alessandra Rojo de la Vega Piccolo asumió el cargo de alcaldesa de Cuauhtémoc ante el Congreso de la Ciudad de México tras ganar las elecciones del 2 de junio. Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.
El gabinete de la alcaldesa, de extracción panista, quedó conformado por Obdulio Ávila Mayo como director general de Gobierno; María del Carmen Molina Ramírez como titular del área Jurídica y de Servicios Legales; Deyanire Vianeth Violante Camacho en el departamento de Administración; mientras tanto, Inbal Miller Gurfinkel en Derechos Culturales, Recreativos y Educativos.
Asimismo, el gabinete lo conforman Eva Yahel Guerrero Vásquez en la dirección general de Desarrollo y Bienestar; Mariana Rodríguez Mier y Terán en Obras y Desarrollo Urbano; también Lilian Chapa Koloffon en Seguridad Ciudadana.
“Gracias a todas y todos desde lo más profundo de mi corazón. Ustedes, además de su confianza y cariño, me han dado la oportunidad de servirles, de ser y hacer un cambio de verdad. Hoy inicia este nuevo gobierno, tu gobierno; devolveremos el poder a tus manos”, fueron sus palabras al dirigir un mensaje a los habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc.
Finalmente, la alcaldesa se comprometió a gobernar sin discriminaciones, dejando atrás los intereses personales: “reitero mi compromiso para mantener el diálogo y la cooperación con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y con la presidenta, Claudia Sheinbaum, para que juntas cumplamos la instrucción ciudadana de poner a la gente por encima de los colores políticos”.
El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.
La Sala Superior se dividió entre dos propuestas, una que apoyaba la legalidad de la reelección y otra que la consideraba indebida.
Si en verdad se quieren resolver los problemas sociales, es condición ineludible modificar las condiciones materiales que los determinan. Mientras ello no se haga, leyes o buenos deseos de felicidad serán absolutamente inocuos.
En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.
“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".
Las masas peruanas salieron a las calles para echar del gobierno al líder del Congreso y exigir a su clase política responsabilidad democrática, cero violencia y atajar la sistémica corrupción.
Entre los espacios resguardados se encuentran el Monumento a la Revolución, el Hemiciclo a Juárez y Torre del Bienestar.
La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.
El Reporte Especial aborda la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito.
A dos meses de la denuncia hecha por el propio personal del Centro de Atención e Integración Social, la Comisión de Derechos Humanos local apenas está investigando los hechos.
"Acaba de llegar para quedarse" declaró en entrevista para la cadena de televisión TN, y destacó que el gobierno le otorgará el estatus de refugiado.
Diputadas de Va por México calificaron de misógina y revanchista la negativa de Morena y aliados a la licencia temporal solicitada por la alcaldesa Lía Limón.
Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.
Integrantes del Movimiento Antorchista protestan en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para solicitar a la dependencia que encabeza Olga Sánchez Cordero resuelva diversas demandas comprometidas desde diciembre pasado.
Sin opciones para laborar, los afectados buscaron a toda costa resguardar sus pocas pertenencias: extensiones, mesas, sillas, refrigeradores, lonas, tablas, utensilios de cocina, refrescos. Todo fue en vano.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera