Cargando, por favor espere...

Política
Francisco Huacus es el nuevo coordinador del PRD en San Lázaro
También se ratificó a Elizabeth Pérez Valdez como la vicecoordinadora del grupo parlamentario.


Luego de un consenso, 12 de 14 diputados federales de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, anunciaron que eligieron al diputado federal Francisco Huacus Esquivel como su nuevo coordinador del grupo parlamentario en ese órgano ante la salida de Luis Espinosa Cházaro del partido y con ello de dicho cargo.

También se ratificó a Elizabeth Pérez Valdez como la vicecoordinadora del grupo parlamentario, misma que anunció la nueva responsabilidad del líder de la bancada perredista en conferencia de prensa y acompañada del presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

En su oportunidad, Huacus Esquivel agradeció el consenso y señaló que “el perredismo pueda restablecer el diálogo entre la institucionalidad y el grupo parlamentario del partido, que es una parte sumamente importante", derivado de lo que se discutirá en los próximos días.

Al reiterar su compromiso con el PRD, el ahora coordinador manifestó su “respaldo y acompañamiento a los planteamientos que haga la dirección nacional de nuestro partido” y adelantó que el grupo parlamentario del PRD crecerá en número, porque “hay compañeros que no están convencidos de lo que está pasando en el país, aunque guarden silencio”. Además, confirmó el caminar junto con los aliados del PRI y PAN.

En tanto, el presidente nacional del Sol Azteca, Jesús Zambrano reconoció la madurez y responsabilidad de los perredistas en San Lázaro para alcanzar un acuerdo, mantenerse y seguir trabajando conforme a los temas que apremian y hacerlo con estricto apego a lo que se acuerde en el grupo parlamentario y en coordinación, a lo que se refiere la línea política, con la dirección nacional del partido.

Lo anterior, derivado de los meses de intenso trabajo que vendrán en el periodo ordinario de sesiones por las reformas constitucionales anunciadas por la Presidencia de la República, las que deberán discutirse, por lo que el líder perredista externó su confianza en que el análisis lo harán con mucha responsabilidad y como siempre la fracción parlamentaria perredista estará a la altura de los retos.

Huacus Esquivel encabezará los trabajos del segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de la LXV Legislatura en ese órgano.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.