Cargando, por favor espere...

Sextante
Palmeras en la nieve
Es, sencillamente, una historia de amor, compasión y empatía para algunos seres humanos que son parte de los desheredados de la Tierra.


En 2015, el realizador español Fernando González Molina filmó una cinta –basada en la novela homónima de la escritora española Luz Gabás-, cuya solvencia narrativa y buenas actuaciones logran enganchar a los cineespectadores. Aunque la cinta logra ubicarnos más o menos de forma correcta en el contexto socio histórico de la nación africana, conocida actualmente como Guinea Ecuatorial (antes conocida como Guinea Española) que sufrió el colonialismo europeo durante siglos; colonialismo que en esos años –finales de los años 50 y los años 60 del Siglo XX–, se estaba derrumbando, como consecuencia de las luchas nacionalistas e independentistas que ocurrían en África y otras regiones del planeta. Palmeras en la nieve nos cuenta dos historias disimétricas en el tiempo, pero engarzadas por la relación familiar.

Killian (Mario Casas) es un español que nació en Guinea Española, pero que vivió su infancia y adolescencia en Huesca (en las montañas de España, lugar que tiene un clima gélido), llegado el momento se traslada a su lugar de origen, pues ahí se encuentran su padre y su hermano, los cuales trabajan como capataces en una riquísima hacienda productora da cacao. La trama nos va mostrando la crueldad de los europeos hacia los trabajadores agrícolas (casi esclavizados) que son en su mayoría de origen nigeriano. Se puede señalar como una falsificación de la cinta la forma suavizada en que los españoles tratan a sus trabajadores en esta historia, pues es un hecho muy conocido que los colonialistas españoles –y el europeo en general– desde el Siglo XV mantuvieron en condiciones inhumanas de sobreexplotación a los esclavos (millones de africanos fueron capturados para ser llevados a América en esa calidad). Es incuestionable que la llamada “acumulación originaria” del capital –el origen de las riquezas capitalistas– se logró gracias al sudor, las enfermedades, el agotamiento y la muerte prematura de millones de esclavos, durante siglos, generación tras generación.

Killian se enamora de Bisila (Berta Vázquez), una guineana, que ejerce como enfermera en un hospital. Bisila es una hermosa africana que sufre una violación tumultuaria en la que participa el hermano de Killian, lo cual desata la ira de éste último, quien golpea sin misericordia a su hermano, que convalece en el hospital en el que Bisila trabaja.

La otra historia que nos cuenta González Molina es la de la sobrina de Killian, Clarence (Adriana Ugarte), que al revisar el archivo fotográfico en las cartas de su tío, va descubriendo las vivencias, las desgracias de su familiar. Clarence viaja a Guinea Ecuatorial y conoce al hijo de su tío y también a Bisila, cuando es ya una mujer anciana. Ella le cuenta los hechos, los hondos sentimientos que la unieron al español. Clarence llora inconsolablemente al escuchar la historia de Bisila.

Palmeras en la nieve es una cinta filmada en Senegal y en Colombia; tiene una fotografía espectacular, con excelentes encuadres y deslumbrantes escenarios. La historia de una relación interracial, en estos momentos en que en el mundo se ha incrementado la lucha en contra del Apartheid, en contra de la política supremacista de Trump y las élites imperialistas –cuya esencia ideológica y política es fascista–, abona favorablemente para esta causa. Pero el filme de González Molina está lejos de ser un alegato propagandístico. Es, sencillamente, una historia de amor, compasión y empatía para algunos seres humanos que son parte de los desheredados de la Tierra.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

aml.gif

Las empresas que tienen el contrato son Canadá y Francia, pero AMLO asegura que los trenes se harán en México.

Imagen no disponible

Cartón

clau.jpg

Padres de familia, defensores de los derechos humanos y capitalinos en general exigen a Sheinbaum que atienda los problemas urgentes de la CDMX, informe con seriedad y no siga derrochando los recursos públicos en propaganda para su campaña política.

Aplazan discusión para desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Es la Fiscalía de Morelos quien debe proporcionar la información al Congreso para iniciar el proceso de discusión.

Cine.jpg

Pero la terrible atmósfera que retrata esta historia nos llega a mostrar la crueldad del fascismo entronizado en España durante los años del franquismo.

El capitalismo: nada que ofrecer

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.

Imagen no disponible

Cartón 1000

ChileGrafitti.jpg

El verdadero drama de Chile es el neoliberalismo. Este modelo, inequitativo y expoliador, alentó la corrupción y riqueza ilícita de las élites.

Tabasco.jpg

Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.

Aumenta violencia política contra mujeres en razón de género

El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.

edito.jpg

Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo.

am.jpg

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

mili.jpg

“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, afirmó Carlos Juárez, director del IEP.

inter.jpg

Para servir al capitalismo corporativo, la ultraderecha adopta expresiones de izquierda, simulación que irrumpe hoy en la escena global para hacer al mundo más desigual, jerárquico, racista y sectario.

usa-china.jpg

Hace décadas que los partidos Republicano y Demócrata de Estados Unidos ansían frenar el avance de la República Popular China (RPCh). El último recurso es mostrar a China como al nuevo enemigo.