Cargando, por favor espere...

En San Cristóbal los abrazos no están funcionando, los balazos sí
En San Cristóbal de Las Casas, un “Pueblo Mágico” en México, está perdiendo su atractivo turístico debido a los grupos delictivos ligados al narcomenudeo y la ineficiencia de las autoridades federales y estatales.
Cargando...

En San Cristóbal de Las Casas, uno de los 132 municipios con denominación de Pueblo Mágico en México por el encanto de su cultura tradicional, está perdiendo su atractivo turístico debido a los grupos delictivos ligados al narcomenudeo y la ineficiencia de las autoridades federales y estatales.

La inseguridad pública en esta población es tan abierta y común que Los Motonetos, uno de estos grupos, actúa portando armas de alto poder para ejecutar actos de coacción a plena luz del día, sin que el presidente municipal, Mariano Díaz Ochoa, haga nada, incluso confiese ante medios de prensa nacionales que su policía está rebasada y no puede cubrir este flagelo.

Díaz Ochoa gobierna por tercera ocasión San Cristóbal; y en su más reciente campaña para llegar a la presidencia municipal, utilizó como lema las frases “Orden y Desarrollo: Con la Ley en la Mano”; y se comprometió a que “no le temblaría la mano para meter en cintura a cualquiera que quisiera transgredir las leyes del buen gobierno y la sana convivencia”.

El pasado 14 de junio, la más conocida de las ciudades coloniales de Chiapas fue presa del terror cuando dos grupos armados antagónicos se enfrentaron a balazos durante varias horas en el barrio del Mercado del Norte; las personas que quedaron en medio del fuego cruzado tuvieron que tirarse al piso o correr para resguardarse en comercios y un centro de salud cercano.

Según la crónica del reportero Félix Camas, el incidente comenzó cuando un grupo de personas armadas y encapuchadas ingresaron al Mercado del Norte, hicieron pintas para exigir la destitución del administrador y se retiraron, luego de que fueron enfrentados por Los Vans; otra banda armada apareció inmediatamente en la conocida cadena comercial.

 

 

En ese lapso, de acuerdo con imágenes fotográficas y de video, las personas aterradas pedían la presencia de elementos policiacos y del Ejército para que restablecieran el orden; y algunas denunciaron que les arrebataron sus pertenencias. Antes de retirarse, el grupo que incursionó violentamente en el mercado incendió la bodega.

En otros videos pudo observarse que elementos de la Policía Estatal y la Guardia Nacional (GN) llegaron cerca de la gasolinera San Juan, pero no se atrevieron a intervenir; lo hicieron después de cuatro horas de disparos, cuando llegó el Ejército y asumió el control de la situación.

Este terrible suceso puso al desnudo la fallida política de “abrazos, no balazos” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y del gobierno estatal que encabeza el morenista Rutilio Escandón; dicha política impide a autoridades civiles, policiales y militares someter por la fuerza a los delincuentes, sean o no “organizados”.

En San Cristóbal hay un cuartel de la GN a solo cuatro minutos del centro de la ciudad; y una zona militar a 15 minutos; pero los militares llegaron al Mercado del Norte cuatro horas después de iniciado el ataque; y los guardias nacionales no intervinieron hasta que llegaron sus compañeros.

Después de este incidente, el edil de la ciudad aceptó que no hay seguridad para los coletos, que los grupos armados tienen el control de la administración del mercado y que, “gracias” a la GN y al Ejército, se “restableció el orden”, que solo hubo un muerto después de varias horas de balacera y que no había detenidos.

 

Grupos a modo

Por investigaciones periodísticas en la región se sabe que Los Motonetos surgieron en San Cristóbal de Las Casas como un grupo de choque financiado por el exalcalde Marco Cancino González en el periodo 2015-2018; que su hermano Romeo lo organizó; y que el operador político de aquel, Sergio Natarén Gutiérrez, les proporcionaba las motocicletas.

El periodista Silvano Bautista reveló, en un reportaje, que este grupo fue integrado inicialmente por Mario López Santiz alias Moshán, Gerónimo Ruiz López alias El Artesano y el líder de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (Almetrach), Narcizo Ruiz Sántiz, quienes controlaban a mil 200 comerciantes ambulantes de la Plaza de la Paz, Andadores, Santo Domingo y Centro Histórico, y que reunían 800 mil pesos semanales por el cobro de derecho de piso.

Posteriormente se unieron al grupo miembros de otras organizaciones: la Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente para un Chiapas Mejor (Comach), el Frente Popular Sentimientos de la Nación (FPSN) y la Asociación Cooperativa de Transportes del Estado de Chiapas (Acotrach), Pueblos Evangélicos de los Altos de Chiapas (Opeach), liderado por Domingo Ruiz López alias Pishol, así como las bandas Los Vans, Los Antrax, Los Torres, Sacktzel y Los Patos.

Marco Cancino proveyó a Los Motonetos con armas de fuego, cortas y largas; alentó el comercio informal y el grupo comenzó a ejecutar robos, asaltos, homicidios, a extorsionar, a vender drogas, secuestrar funcionarios y particulares e invadir áreas naturales y propiedades particulares.

 

 

Pero de acuerdo con la investigación periodística, en el negocio de Marco Cancino también estuvieron el exgobernador Manuel Velasco Coello, el actual senador Eduardo Ramírez Aguilar, quienes son aliados del Presidente de la República, y el actual alcalde Díaz Ochoa, quien utiliza a Los Motonetos como grupo de choque, para operar elecciones y movilizar gente en eventos políticos.

Por ello, entre la población trascendió que el control político del municipio en manos de este grupo y otras organizaciones criminales está convirtiendo a San Cristóbal de Las Casas en “pueblo trágico” en lugar de mágico.

En su columna En La Mira, el analista Héctor Estrada afirma que “la violencia armada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se ha convertido en una noticia recurrente que no deja de sorprender. Ha rebasado por mucho todos los límites de lo visto recientemente en ese municipio”.

Explicó que la supuesta disputa por el control de un mercado público está evidenciando el crecimiento exponencial del crimen organizado y provocando la descomposición social en la ciudad:

“Las imágenes no dejaron espacio a las dudas sobre lo que sucede ahí. La gobernabilidad y la seguridad están ausentes, maniatadas o secuestradas por grupos delincuenciales que se apoderan de los espacios públicos y se pasean por las calles sin el menor empacho”.

Subrayó que el lamentable acontecimiento debe ser “el punto de quiebre” para enfrentar el problema como se debe: “Se trata pues de un asunto delicado que ya está muy por encima del orden municipal. Pensar a estas alturas que el ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas puede enfrentar el problema en solitario es pecar de inocentes o carentes de realidad. Claramente su competencia ha sido rebasada desde hace mucho tiempo”.

 

 

San Cristóbal se ha vuelto “tierra de nadie” donde las bandas delincuenciales desfilan en caravanas motorizadas, tiran balazos al aire para imponer sus condiciones a punta del terror irracional; se ejecutan periodistas en la puerta de sus hogares; y los presuntos asesinos aparecen muertos y encajuelados a varios kilómetros de distancia.

En San Cristóbal, las autoridades viven arrodilladas ante el poder de los grupos violentos y los microcárteles del crimen organizado que se esconden detrás de ellos. Fueron demonios que durante años se subestimaron de cara a complicidades e intereses políticos y que ahora están por encima de la capacidad de la acción gubernamental.

 

Robos al alza

El Observatorio Ciudadano Chiapas (OCCh) hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales para que utilicen la información que ésa y otras organizaciones sociales “producimos para el diseño de acciones de gobierno para reducir la incidencia delictiva y la violencia en la población”.

A partir de los recientes hechos violentos en San Cristóbal de las Casas, el OCCh difundió información actualizada sobre el robo de vehículos en la que advirtió que desde 2017 se incrementó ese tipo de robo en el municipio y que tal incidencia se concentra precisamente en el de motocicletas para la comisión de otros delitos.

Aunque el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que el número de robos de vehículos disminuyó en Chiapas, porque pasó de dos mil 40 en 2015 a mil 486 en 2021; el robo de motocicletas aumentó de 552 en 2015 a 821 en 2021, es decir el 48 por ciento.

En los primeros cuatro meses de 2022 se abrieron 230 carpetas de investigación por robo a motocicletas en Chiapas, que al día representan casi dos (1.9). Este incremento estatal ha sido similar al de San Cristóbal; pues del 26 por ciento en 2015 pasó al 45 por ciento en 2021.

En el primer cuatrimestre de 2022, en San Cristóbal se registró el robo de 26 motocicletas, en contraste en Tuxtla Gutiérrez fueron siete; es decir, la cifra fue cuatro veces más alta que en la capital del estado, que tiene una población dos tercios mayor. Y aunque no existen pruebas de la relación directa entre el robo de motocicletas y el narcomenudeo, algunos medios de comunicación han documentado que, en la comisión de este delito, se utiliza principalmente motocicletas de los Altos de Chiapas.

Las carpetas de investigación abiertas por narcomenudeo en Chiapas se han duplicado en seis años; pasaron de 724 en 2015 a mil 487 en 2021. En los cuatro primeros meses de 2022 se han registrado ya mil 26, cifra equivalente al 90 por ciento de las efectuadas en 2021. En San Cristóbal de las Casas, el narcomenudeo ha crecido de forma alarmante durante los últimos meses; los casos pasaron de 29 en 2021 a 65 en los cuatro primeros meses de 2022.

El periodista Raymundo Díaz escribió en Perfil Fronterizo que “sin el afán de sembrar, y mucho menos promover el pánico o cosa parecida, los sancristobalenses deberían prevenirse o prepararse ante una eminente asonada y estampida criminal que pisoteará aún más la supremacía y emblema nacional e internacional de su otrora bella e histórica San Cristóbal de Las Casas”.

 

 

Agregó que “existe algo que para nada cuadra con la realidad y sentido común en los hechos violentos y criminales más recientes sucedidos en las calles de San Cristóbal, mismas que fueron allanadas y violentadas por aproximadamente 100 hombres armados con fusiles de alto poder sin que absolutamente nadie los molestara, mucho menos los detuviera.

“¿En verdad son los espacios, los cobros, los administradores y la venta legal o ilegal de mercancía lo que se pelea o lo que está en disputa en ese mercado? ¿Para ese tipo de pleitos o disputas se necesitan 100 hombres fuertemente armados, con chalecos antibala, fornituras y aditamentos de tipo militar? ¿Por qué tardaron cuatro horas en llegar los militares, Guardia Nacional y policías? ¿Son de San Cristóbal esos 100 hombres armados quienes nadie supo y nadie vio de dónde salieron y en dónde desaparecieron?

“En el Mercado del Norte de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, existe mucho más que puestos, que cobros, que mercancía legal o ilegal y que una dirigencia caciquil. Existe algo de mucha más importancia y de mucho más valor que alguien u otros quieren para sí”, enfatizó.

En esta ciudad colonial que está a punto de cumplir 500 años de haber sido fundada, la población vive momentos de incertidumbre y temor a sufrir actos de extrema violencia ante la actitud permisiva de sus autoridades.


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

Ahora se construyen por cualquier persona, que puede comprar un dominio en internet y publicar información falsa. 

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

Se sabe que muchas escuelas públicas no tienen los medios para que, en sus plantas docentes, haya profesores suficientes y bien preparados.

“Señor presidente, espero con ansias hablar con usted” así respondió Biden a la pregunta con dedicatoria a Donald Trump.

La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.

Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.

Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.

La única institución estatal que otorga pensiones y prestaciones a los trabajadores públicos de la entidad está en riesgo de desaparecer en seis años

En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la termoeléctrica, razón por la que campesinos aceptaron su proyecto.

Hasta este viernes, la CDMX reporta una ocupación de 40 por ciento de las camas para atender a pacientes con Covid-19.

En 12 estados de la República, según la Sedena, la violencia está desbordada y tiene que ver con la política de seguridad del Gobierno de la 4T, coincidieron especialistas en seguridad.

La madrugada de este lunes Nuevo Laredo fue el epicentro de una balacera e incendios de vehículos, así como bloqueos de las avenidas principales.

Lo particular en el capitalismo es que la falta de vivienda tiene que ver con dos factores que agravan dicho problema.

La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.

En los primeros 17 días de este mes, el país ha registrado mil 228 asesinatos, un promedio diario de 72.2 homicidios por día.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139