Cargando, por favor espere...

Nuevos secretarios en el Estado de México y los pasos del gobernador
Nos comentan que ayer el gobernador de Estado de México, Alfredo del Mazo, se le vio por Palacio Nacional, lo que no se sabe a detalle es qué es lo que andaría haciendo o qué es lo que habría ido a consultar
Cargando...

Nos comentan que ayer el gobernador de Estado de México, Alfredo del Mazo, se le vio por Palacio Nacional, lo que no se sabe a detalle es qué es lo que andaría haciendo o qué es lo que habría ido a consultar y con quién; ayer mismo se sabe, tomó protesta a los nuevos secretarios de Desarrollo Económico, Enrique Jacobo Rocha, y al de Desarrollo Urbano Metropolitano, Andrés Massieu Fernández.

El segundo titular es licenciado en derecho y tiene una Maestría en Administración Pública; en 2015 fue designado como Coordinador General de la Oficina de la Presidencia cuando gobernaba Enrique Peña Nieto y en octubre del mismo año se hizo Coordinador General de Política y Gobierno. Es decir, al gobernador mexiquense eligió a un funcionario que fue muy cercano a Enrique Peña Nieto.

Don Alfredo del Mazo, se había mencionado en los días difíciles de la decisión para la cancelación del Aeropuerto de la Ciudad de México, ya había apostado y acordado con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues su apoyo fue porque se hiciera el Aeropuerto de Santa Lucía, a cambio de que el tabasqueño no le retirara los apoyos a la entidad mexiquense. Por lo pronto, alguien mal pensado podría cuestionarse, ¿qué es lo que anda "consultado" o "solicitando" en Palacio Nacional?; pero... nadie duda que quizá sólo pasaba por ahí, y era solo saludar.

Y hablando de la zona metropolitana, ya en las nuevas llamadas alcaldías de la Ciudad de México, parece que los problemas empezarán; en esta ocasión es contra el alcalde de Tláhuac, Raymundo Martínez, pues habitantes de Tláhuac y su líder Jonathan González San Juan, solicitaron al alcalde una audiencia para plantear que se ha incumplido con compromisos en obras y servicios; les peticionarios pertenecen al Movimiento Antorchista de la Ciudad de México.

Las habitantes de la demarcación exigieron que su delegado Martínez Vite les dé una respuesta pues tras haber entregado en tiempo y forma un pliego petitorio de demandas, que consiste en obras y servicios para familias humildes, y que se acordara con funcionarios de esta alcaldía solución a las mismas, simplemente los compromisos no se han cumplidos y las familias continúan en el desamparo.

Por lo pronto una comisión de ciudadanos acudió a las oficinas de la alcaldía para solicitar la audiencia con el primer mandatario de la demarcación y parece que el 30 de enero se les programó una audiencia a la que, dicen, asistirán; pero también aseguraron que podrían ejercer su derecho a la manifestación pública si no encuentran respuestas a sus peticiones.

El clímax no político...

Las injusticias en el sureste del país... En Tlaxiaco, Oaxaca, sigue el vacío de poder tras el asesinato del edil hace tres semanas; se dice que la localidad está inmersa en una crisis profunda y llena de un reclamo de justicia.

Se sabe que a Gaudencio Ortiz Cruz no lo reconocen sus colaboradores como sucesor legítimo, y esto se debe, según, a que tiene fuertes relaciones con el PRI, por otro lado, hay ciudadanos que sí lo apoyan y lo ven con buenos ojos para que asuma el mandato. Y mientras esto está en pelea y alegato, don Israel Aparicio López, padre del edil asesinado, solo pide que se haga justicia y que los que cometieron el crimen paguen ante la ley. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Puebla cuenta con 38 casos positivos confirmados de coronavirus en todo el estado, de los cuales 28 son importados.

“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa, presidenta del CED.

Cada vez hay más comunidades purépechas que demandan regirse por la legislación de usos y costumbres para manejar directamente sus presupuestos, ya que han advertido que con su organización comunitaria obtienen mayor desarrollo social y seguridad pública.

Evo Morales convocó a nuevas elecciones; sin embargo, horas después, presionado por las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia, Morales anunció su dimisión, junto con el vicepresidente, Álvaro García Linera.

La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.

En fin, la historia refuta las gastadas teorías, usadas siempre por los opresores para convencer a “los de abajo” de que no deben albergar esperanzas, que renuncien a toda idea de cambio, por imposible.

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

“No voy a permitir que nadie les esté cobrando ninguna cuota, ninguna renta por utilizar lo que a ustedes les corresponde. Esta alcaldía es de ustedes”, declaró.

El agua potable, drenaje y energía eléctrica tendrán que esperar; para la 4T no son prioritarias, a diferencia de sus megaproyectos que serán terminados a más tardar en 2023, antes de los comicios federales de 2024.

Unas 30 agrupaciones y organizaciones sociales notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su intensión  de ser partido político.

La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".

La realidad es más contundente que el discurso: en el bolsillo de la gente hay menos dinero; hay casas inundadas y sin ayuda oficial; faltan empleos y apoyos a la producción agrícola, industrial y comercial, entre muchas otras.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

“No hay una decisión de cancelar la sesión, dejemos como plazo límite el domingo, el 20 de octubre para aprobar la ley de ingresos".

No implicó, ni mucho menos, que el PCM fuera realmente un auténtico partido comunista.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139