Cargando, por favor espere...

Las mujeres en la poesía ecuatoriana: Ana María Iza
Poetisa y periodista ecuatoriana, la voz de Ana María Iza (Quito, 1941-2016) es una de las más importantes en su patria y su obra no falta en las antologías nacionales.
Cargando...

En Antología de ocho poetas tanáticas del Ecuador, Rodrigo Pesántes Rodas lamenta que frente a la valoración como destino turístico persista el desconocimiento y la indiferencia hacia la riqueza cultural y literaria de su país; al tiempo que deplora que muchos de los escritores ecuatorianos no se hayan beneficiado de los esfuerzos de divulgación poética en América y el mundo. Y si esto es una realidad lamentable para los autores ecuatorianos en general, para las mujeres resulta doblemente injusto: “la desconexión o el desconocimiento histórico-estético son más notorios si nos referimos a la mujer-poeta, ausente de casi todas las antologías y estudios foráneos”, lamenta.

Poetisa y periodista ecuatoriana, la voz de Ana María Iza (Quito, 1941-2016) es una de las más importantes en su patria y su obra no falta en las antologías nacionales; ganadora de importantes premios como el Nacional de Poesía Ismael Pérez Pazmiño, convocado por el diario El Universo de Guayaquil en los años 1967, 1974, 1984 y 1995; premio único en la séptima edición de “El poeta y su voz” (Manabí, 2003); y la primera bienal de poesía “Juegos Florales” (Ambato, 1995).

Su obra poética está contenida en Pedazo de nada (1961); Los cajones del insomnio (1967); Puertas inútiles (1968); Heredarás el viento (1974); Fiel al humo (1986); Reflejo del sol sobre las piedras (1987); Papeles asustados (1994- 2005); Herrumbre persistente (1995).

En Manifiesto, el asesinato de una mujer es el detonante para una denuncia más amplia, telúrica, de las miles de víctimas de la injusticia en todo el mundo y del abuso de los poderosos que tarde o temprano ha de detenerse. Iconoclasta, llama a “derribar los ídolos” que contemplan, sin impedirlo, el sufrimiento humano y rechaza la idea de un alma fuera de la carne mortal.

 

Una mujer cayó

con ochenta y dos golpes de picahielo.

Le volaron el índice.

Le volaron los ojos

le volaron la lengua.

Saltó de su retina la bruma

del castillo de Drácula

de este mundo.

Inenarrable dolor guardan sus átomos

desparramados en luces por el viento.

Las células en llamas de su sangre

juran que han de vengarle las estrellas.

El planeta envía un manifiesto:

No más Rey del Norte.

No más Rey del Sur.

La tierra es para todos

sin títulos de propiedad

y sin fronteras.

Los límites son ficticios,

calumnias de colores las banderas.

¿Quién puso muralla al huracán...

dónde nacen las paredes del viento,

dónde mueren las veredas del mar;

acaso hay nubes de oriente

y de occidente...?

Ya no más arreboles en botellas.

Rechazamos los templos sin piedad.

Mentira es la navidad.

Mentira es el año nuevo.

Patraña el alma inmortal,

el hombre cuando muere se hace polvo

como el lagarto, el pájaro, el camello.

El alma es uno mismo –con señales–

come carne,

tiene dudas

y complejos.

Mejor quemad los ídolos

–matadlos con picahielo–

Solo son sucias mentiras

vestidos de terciopelo.

No rescatan mujeres.

No oyen la voz del hombre

que en la Siberia clama

ni les importa el niño

que en occidente muere.

Una mujer cayó

con ochenta y dos golpes de picahielo.

Ya no podréis dormir tranquilas,

sanguijuelas.

 

La calle forma en ese hermoso destacamento de la poesía combatiente: desde la trinchera de sus versos, convoca a los poetas a abandonar los etéreos mundos imaginarios en que se refugiaron sus antecesores y salir a la calle, enfrentar la dolorosa realidad latinoamericana y, alumbrando las tinieblas, “empapelar las calles de poemas… hasta que nazca el día”.

 

Las calles os esperan.

Os esperan los postes en su sitio,

dejad las cuatro paredes de los cuartos.

Dejad la sombra colgada en cualquier clavo.

Dejad la pesadumbre en las rendijas.

Sacad el corazón con sus fusiles.

A matar la miseria en las esquinas

y a matar sin dolor a los cobardes;

por ellos todavía existe el frío

y niños amarillos

y miedo en las miradas.

Cada piedra es un verso que echa llamas,

cada puerta que se abre es una herida

cada hombre que sale de su hueco

una hilera de puntos suspensivos.

Las calles os necesitan,

compañeros; de aquí, de todo el mundo,

empapelad las calles de poemas,

de rosas

y de gritos.

Pegad en los murales vuestra sangre

y no la despeguéis

hasta que nazca el día.


Escrito por Tania Zapata Ortega

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Murat Hinojosa se ve como un “modelo” de gobernador; pero las protestas de inconformidad social y los bloqueos callejeros urbanos y camineros rurales son la mejor muestra de la realidad al respecto.

En el área de salud se realizaron tres obras de mejoramiento de las instalaciones de las clínicas y casas de salud.

El Reporte Especial explica la relación mencionada y muestra cómo ambos tipos de pensiones son utilizados políticamente, cómo sirven para obtener votos y llegar a los más importantes cargos públicos.

Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.

Ecatepec, México.- El gobierno del estado de México incrementará las multas para los vehículos que invadan el carril confinado exclusivo del sistema Mexibús luego de proponer una reforma al Reglamento de Tránsito estatal.

El poeta inglés John Donne decía algo muy cierto cuando señalaba que nadie es una isla, que cada hombre es un pedazo del continente.

Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n

A un mes del atentado contra el diputado federal Mauricio Prieto Gómez, Espinosa Cházaro demandó al gobernador y al fiscal de Michoacán una investigación pronta y expedita que esclarezca los hechos y haga justicia.

El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, aseguró hoy que la prioridad de México es mantener la integridad de los miembros de la caravana proveniente de Honduras.

Ante la acción asesina de la policía, Biden pide a los manifestantes ser “pacíficos”. En cambio, ante manifestantes no violentos, ordena a los uniformados que aquéllos sean “encontrados, detenidos y juzgados”. Paradoja.

El arsenal ideológico que vemos ha sido paciente y cuidadosamente urdido por todas las clases dominantes de la historia para preservar su dominio y convencer a los pueblos de la inutilidad de todo intento de cambio.

La jefa de gobierno de la CDMX rendirá su tercer informe de gobierno este miércoles en punto de las 17:00 horas. La realidad de miles de capitalinos no se verá reflejada en su informe, ya que estuvo más ocupada en su campaña rumbo a 2024.

A 72 años de fundación de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, el Patronato nombró a la primera mujer en dirigir la institución: la periodista Analletzin Díaz Alcalá.

La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables

El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.