Cargando, por favor espere...
En Antología de ocho poetas tanáticas del Ecuador, Rodrigo Pesántes Rodas lamenta que frente a la valoración como destino turístico persista el desconocimiento y la indiferencia hacia la riqueza cultural y literaria de su país; al tiempo que deplora que muchos de los escritores ecuatorianos no se hayan beneficiado de los esfuerzos de divulgación poética en América y el mundo. Y si esto es una realidad lamentable para los autores ecuatorianos en general, para las mujeres resulta doblemente injusto: “la desconexión o el desconocimiento histórico-estético son más notorios si nos referimos a la mujer-poeta, ausente de casi todas las antologías y estudios foráneos”, lamenta.
Poetisa y periodista ecuatoriana, la voz de Ana María Iza (Quito, 1941-2016) es una de las más importantes en su patria y su obra no falta en las antologías nacionales; ganadora de importantes premios como el Nacional de Poesía Ismael Pérez Pazmiño, convocado por el diario El Universo de Guayaquil en los años 1967, 1974, 1984 y 1995; premio único en la séptima edición de “El poeta y su voz” (Manabí, 2003); y la primera bienal de poesía “Juegos Florales” (Ambato, 1995).
Su obra poética está contenida en Pedazo de nada (1961); Los cajones del insomnio (1967); Puertas inútiles (1968); Heredarás el viento (1974); Fiel al humo (1986); Reflejo del sol sobre las piedras (1987); Papeles asustados (1994- 2005); Herrumbre persistente (1995).
En Manifiesto, el asesinato de una mujer es el detonante para una denuncia más amplia, telúrica, de las miles de víctimas de la injusticia en todo el mundo y del abuso de los poderosos que tarde o temprano ha de detenerse. Iconoclasta, llama a “derribar los ídolos” que contemplan, sin impedirlo, el sufrimiento humano y rechaza la idea de un alma fuera de la carne mortal.
Una mujer cayó
con ochenta y dos golpes de picahielo.
Le volaron el índice.
Le volaron los ojos
le volaron la lengua.
Saltó de su retina la bruma
del castillo de Drácula
de este mundo.
Inenarrable dolor guardan sus átomos
desparramados en luces por el viento.
Las células en llamas de su sangre
juran que han de vengarle las estrellas.
El planeta envía un manifiesto:
No más Rey del Norte.
No más Rey del Sur.
La tierra es para todos
sin títulos de propiedad
y sin fronteras.
Los límites son ficticios,
calumnias de colores las banderas.
¿Quién puso muralla al huracán...
dónde nacen las paredes del viento,
dónde mueren las veredas del mar;
acaso hay nubes de oriente
y de occidente...?
Ya no más arreboles en botellas.
Rechazamos los templos sin piedad.
Mentira es la navidad.
Mentira es el año nuevo.
Patraña el alma inmortal,
el hombre cuando muere se hace polvo
como el lagarto, el pájaro, el camello.
El alma es uno mismo –con señales–
come carne,
tiene dudas
y complejos.
Mejor quemad los ídolos
–matadlos con picahielo–
Solo son sucias mentiras
vestidos de terciopelo.
No rescatan mujeres.
No oyen la voz del hombre
que en la Siberia clama
ni les importa el niño
que en occidente muere.
Una mujer cayó
con ochenta y dos golpes de picahielo.
Ya no podréis dormir tranquilas,
sanguijuelas.
La calle forma en ese hermoso destacamento de la poesía combatiente: desde la trinchera de sus versos, convoca a los poetas a abandonar los etéreos mundos imaginarios en que se refugiaron sus antecesores y salir a la calle, enfrentar la dolorosa realidad latinoamericana y, alumbrando las tinieblas, “empapelar las calles de poemas… hasta que nazca el día”.
Las calles os esperan.
Os esperan los postes en su sitio,
dejad las cuatro paredes de los cuartos.
Dejad la sombra colgada en cualquier clavo.
Dejad la pesadumbre en las rendijas.
Sacad el corazón con sus fusiles.
A matar la miseria en las esquinas
y a matar sin dolor a los cobardes;
por ellos todavía existe el frío
y niños amarillos
y miedo en las miradas.
Cada piedra es un verso que echa llamas,
cada puerta que se abre es una herida
cada hombre que sale de su hueco
una hilera de puntos suspensivos.
Las calles os necesitan,
compañeros; de aquí, de todo el mundo,
empapelad las calles de poemas,
de rosas
y de gritos.
Pegad en los murales vuestra sangre
y no la despeguéis
hasta que nazca el día.
La Canacintra dio a conocer su propuesta de realización de Foros Temáticos de Innovación, con los que buscan abrir espacios de diálogo y colaboración con académicos, expertos, sociedad civil y sector privado.
El Presidente afirmó que el dinero que antes se robaban, ahora llega a los de abajo. Nada más engañoso. Un informe del INEGI reveló que en 2020 sólo 35% de familias pobres eran beneficiarias de programas sociales; en 2016 era el 61%.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.
"Socialismo Traicionado, Tras el colapso de la Unión Soviética, 1917-1991", es un análisis de los investigadores Roger Keeran y Thomas Kenny, que busca aclarar, analizar los hechos desde una perspectiva crítica, por qué desapareció la URSS.
López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.
Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.
La lucha bien orientada, organizada y permanente de los grupos oprimidos al interior de EE. UU. puede ser decisiva para atarle las manos a los halcones imperialistas.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que, de un total de cuatro mil 982 millones de piezas, se han asignado contratos para la adquisición de tres mil 649 millones.
Desde 2008 las RR. SS. son la herramienta principal de los políticos para influir en las decisiones de la población. En México, desde 2018 Morena obliga a los trabajadores a ver las "mañaneras" y reaccionar en RR SS. y así inflar cifras.
“Las y los mexicanos merecemos saber y estar convencidos de que la ASF realiza su trabajo sin presiones políticas”.
Julio Menchaca Salazar, quien únicamente se ha dedicado a ver cómo pasan los años mientras la población se sumerge en el abandono.
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
La respuesta requiere una explicación más amplia, pero se puede afirmar que la pagan las masas trabajadoras. El trabajador y su familia pagan la recesión con sangre, sudor y lágrimas.
La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.
Alejandro Moreno llamó a los priistas a cerrar filas y definirse, ya que existe la voluntad y convicción de apoyar a los mejores perfiles, los más competitivos; además de sumar y evitar fracturas.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.