Cargando, por favor espere...

Nacional
Canacintra impulsa foros para la agenda política industrial 2024
La Canacintra dio a conocer su propuesta de realización de Foros Temáticos de Innovación, con los que buscan abrir espacios de diálogo y colaboración con académicos, expertos, sociedad civil y sector privado.


La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) dio a conocer su propuesta de realización de Foros Temáticos de Innovación, con los que buscan abrir espacios de diálogo y colaboración con académicos y expertos, sociedad civil y el sector privado.

Con ello buscan presentar a los políticos de los tres niveles de gobierno que ganen las elecciones en 2024, los acuerdos logrados en cada foro, que permitan trazar una ruta hacia el óptimo desarrollo de los 12 sectores empresariales en México.

Así lo dio a conocer en rueda de prensa la presidenta de Canacintra, Esperanza Ortega Azar, quien afirmó, “no somos un órgano político, somos un órgano de consulta obligado”, por lo que se busca el diálogo y no la imposición.

De acuerdo con la profesora, se realizarán cuatro foros regionales en septiembre; cada foro tendrá puntos de debate, empezando por el de seguridad el día  5, en Mérida, Yucatán. Posteriormente, el martes 12 abrirán el foro de Innovación y Transferencia tecnológica, en San Luis Potosí; el 19 de septiembre, en Torreón, el de Comercio Exterior. El último foro (Política Pública Industrial) será el viernes 25 del mismo mes, en la Ciudad de México. Cuatro puntos de diálogo que permitirán al sector determinar y planificar el rumbo que deberán tomar.

 

 

En su participación, Ortega Azar enfatizó el punto de la transferencia tecnológica, al señalar que esta propuesta sirve para incrementar el nivel de especialización en la industria nacional. Aseguró que las empresas extranjeras deben compartir sus tecnologías con México, y no solamente aprovechar su mano de obra calificada.

En torno a la seguridad, la profesora aseguró que la Guardia Nacional no tiene la capacitación para atender a todos los sectores, y que todas las fuerzas judiciales deben involucrarse en las problemáticas de inseguridad, que han ido en aumento durante el actual gobierno.

“Estamos en un momento crucial para definir el rumbo de nuestro país”, finalizó.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.