Cargando, por favor espere...

Canacintra impulsa foros para la agenda política industrial 2024
La Canacintra dio a conocer su propuesta de realización de Foros Temáticos de Innovación, con los que buscan abrir espacios de diálogo y colaboración con académicos, expertos, sociedad civil y sector privado.
Cargando...

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) dio a conocer su propuesta de realización de Foros Temáticos de Innovación, con los que buscan abrir espacios de diálogo y colaboración con académicos y expertos, sociedad civil y el sector privado.

Con ello buscan presentar a los políticos de los tres niveles de gobierno que ganen las elecciones en 2024, los acuerdos logrados en cada foro, que permitan trazar una ruta hacia el óptimo desarrollo de los 12 sectores empresariales en México.

Así lo dio a conocer en rueda de prensa la presidenta de Canacintra, Esperanza Ortega Azar, quien afirmó, “no somos un órgano político, somos un órgano de consulta obligado”, por lo que se busca el diálogo y no la imposición.

De acuerdo con la profesora, se realizarán cuatro foros regionales en septiembre; cada foro tendrá puntos de debate, empezando por el de seguridad el día  5, en Mérida, Yucatán. Posteriormente, el martes 12 abrirán el foro de Innovación y Transferencia tecnológica, en San Luis Potosí; el 19 de septiembre, en Torreón, el de Comercio Exterior. El último foro (Política Pública Industrial) será el viernes 25 del mismo mes, en la Ciudad de México. Cuatro puntos de diálogo que permitirán al sector determinar y planificar el rumbo que deberán tomar.

 

 

En su participación, Ortega Azar enfatizó el punto de la transferencia tecnológica, al señalar que esta propuesta sirve para incrementar el nivel de especialización en la industria nacional. Aseguró que las empresas extranjeras deben compartir sus tecnologías con México, y no solamente aprovechar su mano de obra calificada.

En torno a la seguridad, la profesora aseguró que la Guardia Nacional no tiene la capacitación para atender a todos los sectores, y que todas las fuerzas judiciales deben involucrarse en las problemáticas de inseguridad, que han ido en aumento durante el actual gobierno.

“Estamos en un momento crucial para definir el rumbo de nuestro país”, finalizó.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

En la segunda sesión urgente, celebrada este 16 de enero, el IECM indicó que la convocatoria permitirá, por primera vez, la participación de personas residentes en el extranjero, en prisión preventiva y en estado de postración.

El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.

El aumento de la violencia e inseguridad en México es culpa es de esa ingenuidad sin nombre que es la política de abrazos no balazos, que ha resultado en una especie de fertilizante que hace que el crimen florezca y prospere también como nunca antes.

De acuerdo con datos presentados por la SEP, el 10 por ciento de alumnos de educación básica ha desertado, y en el caso de educación superior, es del 8 por ciento.

La zona metropolitana del Valle de México es la segunda metrópoli en el mundo con mayor generación de basura.

Los enfrentamientos han dejado a una mujer en estado grave debido a una herida de bala en el pecho, de acuerdo con la información de AP.

Si se hiciera una consulta, ahora que están muy de moda por parte del gobierno de la

Condena Alcaldesa de Tlalpan violencia en contra de Sandra Cuevas, tras sus recorridos por las 16 demarcaciones de la CDMX.

La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?

Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.

Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum demuestra que le quedó grande el cargo.

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.

Cómo reducirla es hoy uno de los mayores retos, y estos académicos han hecho contribuciones decisivas a las políticas y los incentivos que hay que aplicar

Este año los huitziltecos conmemoran 40 años de lucha tenaz y pacífica por el acceso al desarrollo integral y sostenido, con la guía del MAN, organización social y política liderada por Aquiles Córdova Morán.