Cargando, por favor espere...

La guerra imperialista contra Rusia, una amenaza para la humanidad
A la humanidad le conviene un mundo multipolar, tal como lo plantean Rusia, China y los países que se van adhiriendo a la lucha contra un solo gobierno en el planeta.
Cargando...

La guerra contra Rusia la decidió el imperialismo hace años; sus preparativos se hicieron visibles con el golpe de estado en Ucrania, la imposición de un gobierno pronazi al que proveyó de armamento moderno al grado de instalar bases con armas nucleares en puntos limítrofes con Rusia; el adoctrinamiento de jóvenes con las ideas de Adolfo Hitler; la persecución de ucranianos de habla u origen ruso. Las masacres xenofóbicas bajo el gobierno de Zelenski no fueron sino preparativos de la guerra contra Rusia, usando a Ucrania, o más precisamente a su gobierno pronazi, como punta de lanza; a esto seguiría, analizan expertos, la invasión de ese país.

Los ataques perpetrados por Ucrania contra Rusia hace unos días no son otra cosa que el terrorismo imperialista; pero no son los primeros golpes contra Rusia ni son de Ucrania: es la guerra de “Occidente” contra Rusia; y por “Occidente” debemos entender imperialismo, no democracia, como pretenden hacernos creer los ideólogos de un grupo de países capitalistas que han llegado a su fase más alta de desarrollo, a cuyo frente se halla (EE. UU.). No están en peligro Ucrania o Rusia, como esos ideólogos tratan de hacer creer al mundo, sino la humanidad entera por causa del afán hegemónico de EE. UU. y sus aliados.

No es el pueblo del país imperialista quien decide las guerras; decir imperialismo no es decir pueblo, mayoría de la sociedad o democracia, sino dictadura de magnates a cuyo servicio están el Estado, el gobierno y las fuerzas represivas. “Occidente”, o sea el imperialismo mundial, jefaturado por EE. UU., trata de hacernos creer en un modelo de democracia que no resiste un análisis serio y profundo, que hace mucho quedó evidenciado como falso y contrario a los intereses de las mayorías en el mundo y en su país modelo.

Ucrania solo es un instrumento y el pretexto del imperialismo para alcanzar sus fines hegemónicos, es decir, completar su dominio mundial, implantar lo que unos llaman un mundo “unipolar”. El obstáculo para lograr completamente este objetivo es la existencia en el planeta de dos grandes potencias: la Federación de Rusia y la República Popular China, dos inmensos territorios y dos extensos mercados; es decir, muchos pueblos qué apropiarse para vender sus mercancías, saquear recursos naturales y explotar vorazmente fuerza de trabajo.

Éstas son las razones de la lucha por un mundo “unipolar” y son las razones de la guerra contra Rusia (primer paso en su plan) y un transparente segundo paso, contra China, para continuar libremente su plan hegemónico, en el que lleva un buen avance. Éstas son también, como contrapartida, las razones por las que Rusia y China se encuentran luchando por un mundo multipolar, objetivo al que se han adherido otros países que avizoran un negro futuro para sus pueblos en caso de triunfar el plan imperialista de “Occidente”.

La humanidad condena esta guerra porque puede desembocar en una guerra nuclear; y de ésa, como ya advirtió el presidente de Rusia, no quedarán vencedores y, debemos añadir, lo más probable es que tampoco sobrevivientes; a la humanidad le conviene un mundo multipolar, tal como lo plantean Rusia, China y los países que se van adhiriendo a la lucha contra un solo gobierno en el planeta. Éstas son las conclusiones a que nos lleva el Reporte Especial de esta semana. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es preciso que los jóvenes de extracción humilde reaccionen e impulsen el cambio, por el bien de ellos, de sus familias y de la patria.

En los primeros 17 días de este mes, el país ha registrado mil 228 asesinatos, un promedio diario de 72.2 homicidios por día.

“Ya nos cansamos de que cada vez que queremos hablar con ellos no nos escuchan, y que cada vez que nos movilizamos, nos piden saber cuáles son nuestras necesidades".

En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.

El discurso morenista de “no mentir, no robar y no traicionar” de sus líderes más distinguidos muestra su doble moral y ha sido “balconeado” en estos cuatro años de insufrible digestión.

El modelo ha causado graves deformaciones económicas y consecuencias sociales y ambientales devastadoras, que hacen necesaria su urgente reestructuración, centrando la atención en las necesidades sociales.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.

La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

Diputados de la CDMX presentarán una iniciativa que garantice un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

Reducido a su mínima expresión como instituto político justo cuando cumplió 90 años de existencia y padece un resquebrajo financiero tras la debacle en las elecciones del 1º de julio de 2018.

La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.

Esta modificación asegura que el sueldo de los trabajadores nunca esté por debajo de la inflación.