Cargando, por favor espere...
El neoliberalismo es una doctrina económica que afirma que “la mejor manera de promover el bienestar del ser humano consiste en no restringir el libre desarrollo de las capacidades y de las libertades empresariales del individuo dentro de un marco institucional caracterizado por derechos de propiedad fuertes, mercados libres y libertad de comercio”. Por tanto, un Estado que persigue el bienestar de sus ciudadanos debe ocuparse de crear y preservar el marco institucional apropiado para el desarrollo de estas prácticas empresariales. Más que la intervención al mínimo del Estado, el neoliberalismo demanda el ejercicio de todo su poder para asegurar la reproducción de una sociedad en la que solo una élite hace efectivo el derecho a la propiedad, el derecho de apropiarse del trabajo ajeno. El neoliberalismo creó así un maridaje perverso entre la política “altruista” y la economía egoísta.
Y en eso llegó la “Cuarta Transformación” para desunirlas. Si los economistas tecnócratas del neoliberalismo habían convertido a la política en un asunto meramente administrativo, el político altruista del posneoliberalismo iba a revertir tamaña insensatez deslindando a la economía de la política. No hacía falta nada más que voluntad de hacer las cosas para terminar con tan perverso maridaje. Y la política regresaría por sus propios fueros. Parte importante del programa político de lo que ha dado en llamarse “cuarta transformación” se agota y resume en una sola frase sonora: “separar el poder político del poder económico” para acabar con la corrupción. ¿Pero es posible separar ambos poderes? ¿Es posible separar la economía de la política?
Para el Presidente, economía y política se unen en la corrupción cuando las instituciones gubernamentales favorecen indebidamente los intereses económicos personales o de grupo. Sin embargo, lo que para él es una anomalía, expresa más bien la regla, ya que el Estado es una expresión de la economía o, para decirlo mejor, la economía es la causa y el Estado el efecto. Si el Estado ha sido cooptado por la clase económica dominante, se debe a que la sociedad está dividida en clases antagónicas que participan en los procesos de producción: los dueños del capital y los trabajadores; es decir, quienes aportan la fuerza de trabajo. Entonces, el Estado es “una junta que administra los negocios comunes de la clase burguesa”: los dueños del capital.
Entre la economía y la política no existe una relación absoluta o unívoca de causa-efecto, pues las causas (economía) y los efectos (política) cambian constantemente de lugar. El efecto inmediato se convierte en causa del efecto ulterior: lo que ahora y aquí es efecto, adquiere después carácter de causa y viceversa. De suerte que la política, efecto de la economía en un momento determinado del movimiento social, se convierte en causa de la economía en otro momento. Entre política y economía hay una relación de interdependencia. De ahí que tratar de separarlas resulte materialmente imposible.
No obstante, el inspirador de la desventurada 4T se echó a cuestas extraer, de la pesada roca de la economía, la Excálibur política. ¿Cuáles han sido las consecuencias de esta acción maestra? La política altruista, separada de la malvada economía, es ahora mismo una política depurada de economía y sus resultados han sido absolutamente deleznables, por no decir irrisorios. El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
Los hechos no mienten. Si el lema del neoliberalismo era “poca política, mucha administración”, el lema del gobierno de la 4T es “mucha política, poca administración”. Sin embargo, en la práctica diaria, no es una ni otra, “ni administración, ni política”, ya que la “economía moral” en lugar de economía política es únicamente “politiquería”.
Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.
Tratar al hacktivismo como un acto de criminalidad, sin detenerse a ver el porqué de la inconformidad de los manifestantes, es un acto de irracionalidad igual o más criminal que los juicios a las brujas de Salem.
“Las y los mexicanos merecemos saber y estar convencidos de que la ASF realiza su trabajo sin presiones políticas”.
En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.
Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.
La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.
Con el "Operativo Diamante" se han dedicado a extorsionar a los comerciantes cuando éstos son despojados de sus pérgolas, sumado a que sus malos resultados la han llevado a construir una demarcación violenta.
Hay quienes dicen, porque están bien enterados de la política del nuevo Gobierno, que el pasado 10 de marzo no se cumplieron los primeros 100 días, sino 252 días de gobierno; y esto es así, porque a diferencia del arranque de otros sexenios.
Alejandro Gertz Manero ha ocupado el cargo desde enero de 2019, convirtiéndose en el primer fiscal general de la República tras la transformación de la Procuraduría General de la República en la FGR.
La sucesión presidencial, según López Obrador, es la estrategia política estrella de la 4T, que recoge y supera el momento más revolucionario de la historia reciente del país, es decir, el cardenismo.
Estamos de acuerdo en los aplausos, pero mucho mejor sería que se quedaran a engrandecer la tierra que los vio nacer.
Debe existir un mecanismo de coordinación interinstitucional que implemente acciones inmediatas para la localización de personas y garantice la seguridad.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
OPS advierte por brote de sarampión en México
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Escrito por Tania Rojas
Maestra en Economía por El Colegio de México. Estudia un doctorado en Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst, en EE.UU.