Cargando, por favor espere...
A la pregunta realizada por la consultora "Arias Consultores", a finales de diciembre de 2021: ¿Cómo consideran los mexicanos que se encuentra la obra pública en el país?, el 59.7 por ciento (6 de cada 10 mexicanos) dice que está mal, el 15.2 por ciento no lo sabe y sólo 25 por ciento considera que está bien. Entre las entidades con pésimos resultados, es decir, los habitantes que reprueban a sus gobernadores con porcentajes muy bajos, están Puebla con 8.5 por ciento; Zacatecas, 8.8 por ciento; Veracruz, 13.4 por ciento; Tabasco, 13 por ciento –los cuatro estados morenistas–, y Estado de México, 15 por ciento y Coahuila 20.6 por ciento, ambos del PRI.
Estos datos refuerzan la idea de que México con AMLO y la 4T como gobierno tienen a nuestro país en un completo desastre en lo que tiene que ver con las obras públicas; en los pueblos y colonias no hay pavimentaciones, no hay drenajes, no hay aguas potables, no hay redes de electrificación y el sistema carretero del país ni se diga, en un completo abandono. Si hablamos de infraestructura educativa o de salud –también obra pública que le toca atender el gobierno federal, estatal o municipal–, la crisis de abandono es bastante grave.
Este jueves 10 de febrero el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la creación de la empresa "Olmeca Maya Mexica" que estará en manos de las Fuerzas Armadas para administrar importantes obras del gobierno; según se anunció se apuntalarán las finanzas para el pago de pensiones a militares y se adelantará el mantenimiento del Tren Maya, también manejará el Aeropuerto Felipe Ángeles en los diferentes lugares, o sea, una compañía que no tendrá ningún otro objetivo que garantizar las obras de la 4T y de AMLO, no hay más.
Bajo el argumento manipulatorio del hombre de Palacio Nacional, de que "queremos que las fuerzas armadas custodien el patrimonio de todos los mexicanos, que se defienda lo que es del pueblo", AMLO y la 4T dan poder a los militares, el uso de una gran cantidad de dinero público de las arcas del gobierno, que muy pronto traerá serios problemas; sin embargo, para Obrador esta acción es un paso en la "estabilidad" para poder garantizar (sin que exista la certeza real aún) su legado morenista, su pésima de administración, pero con un control total y dictatorial, en el que se estaría llevando al Ejército y la Marina a un papel que no les corresponde, además de que se distraerán de su verdadero papel en el país.
Hablemos un poco de cifras. Durante el 2021 el gobierno federal destinó 15 mil 880 millones de pesos a infraestructura del sector salud de México, 29.4 por ciento menos que en 2020; en el 2019, primer año de la actual administración federal, se registró una caída anual del 35.9 por ciento en este rubro, y eso que el tema de la salud de los mexicanos debió ser de mayor prioridad, por la pandemia de Covid-19, por parte del gobierno morenista. La inversión en educación de 2021 también registró un descenso de 8.1 por ciento menos que en 2020. Eso sí, existe un contraste con el incremento que tuvo la inversión física del sector energético (Pemex) que fue de 21.7 por ciento en 2021, con 315 mil 76 millones de pesos ejercidos en el 2020. Todos los datos son de la Secretaría de Hacienda.
Para este 2022 el gobierno federal ha estimado gastar 7 billones 088 mil 250 millones 300 mil pesos y se ha visto que dio prioridad a la SEP con un 4 por ciento más, Bienestar con un 50 por ciento (no sea malpensado amigo lector, no crea que es por año electoral y para comprar conciencias) y Salud con un 28 por ciento más (ya solo falta que en este rubro se invirtiera menos) y tanto la Secretaría de Energía (Sener) como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tendrán menos recursos, la primera -3% y la segunda -25%.
Así, en este año habrá, en alguno rubros, mayores recursos para Pemex o el sector salud que mejora pero sigue siendo insuficiente ante los estragos del Covid-19; en el sector educativo el gasto no se adapta a los retos actuales de la crisis educativa y no hay grandes cambios, por ejemplo, al comprarlo con 2015 el presupuesto sería de -12 por ciento en términos reales; se abandonó a la Ciencia y Tecnología al encontrarse en -35 por ciento menos de su valor máximo que en el 2015. En México no hay obra pública para pueblos y colonias pero sí un 67 por ciento más que el 2021 para el Tren Maya y un 609 por ciento de incremento para el Proyecto Transístmico
Hoy el Ejército y la Marina ya no solo vigilarán la seguridad de los puertos mercantiles y aduanas marítimas o apoyar en algunos casos de emergencia como en desastres naturales; ahora, también harán las funciones administrativas del gobierno, nuevos roles que contrastan con la función que han tenido durante casi todo siglo XX. El Ejército Mexicano hoy "adquiere" o "se le quiere dar" un poder político que antes no tenía". Acordémonos que cuando Obrador era candidato se le vio muy alejado de las Fuerzas Armadas, ya como Presidente está "depositando toda su confianza" en ellos, pero dándoles nuevos roles que tanto la Marina como el Ejército no deberían concentrar.
Todos los mexicanos respetamos y debemos defender a nuestro respetado Ejército al cual le concierne una tarea fundamental e irrenunciable, defender la soberanía nacional en el interior y exterior. Las Fuerzas Armadas no están preparadas (ante la nueva ocurrencia de AMLO) para las "nuevas tareas", el presidente está cometiendo dos graves errores: el primero denigrar, desmontar y destruir poco a poco al Ejército Mexicano con la creación de esta nueva compañía de construcción militar. Y el segundo, mantener sus obras de lujo y dejar en el olvido las carencias más sentidas de un pueblo que ve como sus calles se destruyen, sus obras se averían, y como el agua o la luz simplemente nunca les llegó por parte del que decía “primero los pobres”, de estas el pueblo no se olvida. Por el momento, querido lector, es todo.
Estamos ante una nueva maquinación escandalosa para despojar a niños y jóvenes del terreno para su unidad deportiva. Debe saberse que fue Armando Hurtado, quien decidió renunciar a la ruta política para lograr la restitución del predio.
Pareciera que todo se ha tornado más suave y civilizado, que la explotación se ha atenuado, coligiéndose de ahí que las cosas tienden a mejorar para los pobres; sin embargo, eso es una mentira.
Debe existir un mecanismo de coordinación interinstitucional que implemente acciones inmediatas para la localización de personas y garantice la seguridad.
Los versos alejandrinos de Laura Méndez son de aliento poético superior y se elevan sin duda sobre la edípica y hasta el cansancio declamada composición.
Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.
¡Imposible! Tal solución no es un asunto de reconciliación; los seres humanos son conscientes de sus diferencias de clase y no pueden fraternizar de un año a otro o de una década a otra.
“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que, de un total de cuatro mil 982 millones de piezas, se han asignado contratos para la adquisición de tres mil 649 millones.
Aunque el Río Yautepec y Río Seco se desbordaron y afectaron a cuatro municipios de Morelos, al gobernador Cuauhtémoc Blanco parece importarle más jugar Golf.
Desde que asumió el poder del país, López Obrador ha estado buscando la oportunidad para atacar, amenazar y si le fuera posible, desaparecer al INE.
La decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, afectó a 3.6 millones de estudiantes de educación básica, la mayoría de zonas rurales e indígenas más pobres del país.
La noción de “guerra total” nació con las guerras mundiales de 1914-1918 y 1939-1945. Fue considerada primero en las obras homónimas del político francés León Daudet, "La guerre totale" y del general alemán Erich Ludendorff, "Der Totale Krieg".
Estamos en medio de una lucha por el sistema sucesor, puede llegar uno que mantenga las características básicas de éste como lo son “la jerarquía, la explotación y la polarización y podría ser peor que el capitalismo actual...
Una posible salida, pero que acabaría con la humanidad, es hacer valer la superioridad militar, lanzando todo el poder nuclear contra Rusia, lo que desencadenaría una contraofensiva que similar que desataría un infierno nuclear que destruiría el planeta.
Amagaron con colocar banderas rojinegras en los planteles de la UAM y comenzar una huelga el 1 de febrero de 2025 en punto de las 23:00 horas.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).