Cargando, por favor espere...
A través del Sistema de Asignación de Candidaturas por Distrito Judicial Electoral Local, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó el procedimiento para asignar a los postulantes al Poder Judicial de la Ciudad de México.
El sistema fue desarrollado por el propio Instituto y auditado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Centro Tecnológico de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.
En Sesión Extraordinaria, y sin la presencia de funcionarios electorales ni auditores, se asignaron aleatoriamente 599 candidaturas del Poder Judicial (155 para Magistraturas y 444 para juzgados), en cada uno de los 11 Distritos Judiciales Electorales que conforman el Marco Geográfico Electoral Local aprobado.
Las 35 candidaturas que compiten por un cargo en el Tribunal de Disciplina Judicial se elegirán en una sola circunscripción, que corresponde a toda la Ciudad de México; por lo tanto, no se incluyeron en el procedimiento. El consejero electoral Ernesto Ramos Mega, presidente de la Comisión Provisional para la implementación y seguimiento de los trabajos que desarrollará el Instituto Electoral en el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, explicó esta decisión.
Antes de la insaculación, la computadora en la que se realizó el procedimiento y la memoria USB con los listados de las candidaturas, entregados por el Congreso de la Ciudad de México, fueron extraídos de la caja fuerte de la oficina del Secretario Ejecutivo y trasladados a la Sala del Consejo General bajo custodia y vigilancia de la Oficialía Electoral.
Se verificó que la computadora no tuviera programas ni archivos adicionales, más que la paquetería Office. Además, se comprobó que la USB almacenaba únicamente los listados. Luego, se puso en marcha el Sistema de Asignación de Candidaturas por Distrito Judicial Electoral Local.
En primer lugar, se asignaron las candidaturas de magistraturas y, después, las de juzgados, cuyos reportes se imprimieron, finalmente, fueron firmados por las personas consejeras electorales.
Para fortuna del mundo, el reciente ensayo de golpe de estado en Venezuela fracasó rotundamente.
La anulación de sus condenas supone una victoria judicial sin precedentes para Lula, pues recupera sus derechos políticos y podría volver a ser candidato.
“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.
El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, anunció la incorporación de la senadora Patricia Mercado como su coordinadora del Programa de Gobierno.
México y Teherán coinciden en la necesidad de diversificar mercados para –como lección de la pandemia– tener mayor certidumbre en tiempos de crisis.
Una vez que se concrete la reforma al Poder Judicial, desaparecerá, de hecho, la autonomía de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
A unos días de realizada la elección, considerada la más grande de la historia, la verdadera fuerza política de cada uno de los grupos no parece estar muy clara, o al menos así se presenta ante los ojos de la mayoría.
Para aumentar sus ganancias, EE. UU. ha optado por acelerar la producción de maíz transgénico, sin importarle los efectos sanitarios que causará a las naciones poco desarrolladas que, con mayor urgencia, requieren apoyo económico.
A pesar de tratarse de una manifestación pacífica, las más de 200 familias fueron interceptadas por policías enviados por Sheinbaum para desalojar a los inconformes.
Por sus 74 años de trayectoria artística, la Cámara de Diputados homenajeó a Víctor Zamarripa, quien tiene reconocimiento mundial por ser el único que maneja la técnica de la papiropoda.
Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.
El repudio popular contra la destitución del presidente Martín Vizcarra y los relevos posteriores llevaron a Perú a la incertidumbre.
El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.
Hoy la rueda de la historia vuelve a girar: en cuestión de semanas, América Latina se ha reactivado.
“La administración Biden se ha comprometido a garantizar que “cada dólar que tengamos a nuestra disposición” se envíe a Ucrania antes de que Donald el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken”.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera