Cargando, por favor espere...

Senado sortea sólo 68 Candidaturas de mil 239 aspirantes al Poder Judicial
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ.
Cargando...

El Senado de la República insaculó 68 candidaturas de jueces, magistrados y ministros de un total de mil 239 aspirantes; de estos, 171 ya habían sido predeterminadas por el Comité del Poder Judicial (CEPJ).

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ, aunque reconoció que hubo un "albazo" de esta instancia.

El Senado enviará el listado final de mil 239 candidaturas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Si la Corte no las remite al INE, el Senado lo hará. Los Comités del Poder Legislativo y Ejecutivo también enviarán sus listados al INE antes del 8 de febrero.

El sorteo, que comenzó con más de una hora de retraso el 30 de enero, se realizó tras la inclusión de 183 aspirantes que apelaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por no figurar en el listado original del CEPJ. Además, la Suprema Corte incluyó tres aspirantes adicionales.

El sorteo, supervisado por el notario público Eutiquio López, se realizó en el salón de sesiones del Senado y duró siete horas. El proceso incluyó la insaculación de jueces de distrito, magistrados de circuito, magistrados del TEPJF, y ministros de la SCJN.

El Comité de Evaluación del Poder Judicial renunció el 27 de enero, lo que llevó al TEPJF a delegar al Senado la responsabilidad de realizar el sorteo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales

El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.

"No sé si cometieron o no el robo. Pero son anarquistas y por eso son culpables”, palabras del juez que sentenció a un zapatero y a un vendedor de pescado.

Se destacó la importancia de prevenir complicaciones graves y salvar vidas a través de campañas de vacunación eficaces, especialmente en la temporada invernal, cuando las infecciones respiratorias aumentan significativamente.

25    millones    de    personas    latinoamericanas cayeron en la pobreza a consecuencia de la pandemia   del Covid19, mientras   la   crisis económica para los más ricos ya  ha  acabado.

Hoy gracias Hellbeck, es que se puede considerar que la fama de Beevor se debe a su obra con visión occidental cargada de prejuicios.

Este año los huitziltecos conmemoran 40 años de lucha tenaz y pacífica por el acceso al desarrollo integral y sostenido, con la guía del MAN, organización social y política liderada por Aquiles Córdova Morán.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.

Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó en la Cámara de Diputados este lunes una iniciativa para que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por conceptos de bebidas alcohólicas, tabaco y de alimentos con alta densidad calórica.

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

La izquierda colombiana ha comenzado a rechazar la vía armada como la única estrategia de lograr un cambio verdadero.