Cargando, por favor espere...
El Senado de la República insaculó 68 candidaturas de jueces, magistrados y ministros de un total de mil 239 aspirantes; de estos, 171 ya habían sido predeterminadas por el Comité del Poder Judicial (CEPJ).
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ, aunque reconoció que hubo un "albazo" de esta instancia.
El Senado enviará el listado final de mil 239 candidaturas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Si la Corte no las remite al INE, el Senado lo hará. Los Comités del Poder Legislativo y Ejecutivo también enviarán sus listados al INE antes del 8 de febrero.
El sorteo, que comenzó con más de una hora de retraso el 30 de enero, se realizó tras la inclusión de 183 aspirantes que apelaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por no figurar en el listado original del CEPJ. Además, la Suprema Corte incluyó tres aspirantes adicionales.
El sorteo, supervisado por el notario público Eutiquio López, se realizó en el salón de sesiones del Senado y duró siete horas. El proceso incluyó la insaculación de jueces de distrito, magistrados de circuito, magistrados del TEPJF, y ministros de la SCJN.
El Comité de Evaluación del Poder Judicial renunció el 27 de enero, lo que llevó al TEPJF a delegar al Senado la responsabilidad de realizar el sorteo.
En los hechos el Gobierno mexicano se suma a la política represiva, al uso de la fuerza armada para detener a los débiles e indefensos migrantes centroamericanos.
Los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020.
“Nosotros hemos exigido mejores condiciones educativas para los hijos de campesinos, obreros, amas de casa".
Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023
Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.
El 1º de septiembre oficialmente AMLO presentó su "2do Informe" donde las frases fueron más que utópicas y pintorescas; fueron falsas y totalmente fuera de la realidad social.
Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.
El verde quiere candidatear a la gubernatura de SLP a la esposa del actual gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona.
una breve indagación sobre la coyuntura actual y la historia del movimiento obrero en EE. UU. nos enseña que el sindicato UAW se creó bajo el auspicio de la Federación Americana del Trabajo, es decir...
La famosa austeridad en el PEF (recortes en renglones esenciales) pondrá en más riesgo la economía, salud, educación y la vida de los mexicanos.
Este viernes Movimiento Ciudadano publicó la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes a candidatos a la Presidencia, senadores y diputados federales por el principio de mayoría relativa.
Recursos indispensables para la vida, como el agua y la tierra, se han convertido en mercancías, en valores que se juegan en la bolsa junto a los metales preciosos y el petróleo.
El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.
Con guante blanco y sin generar polémicas, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Tania Larios Pérez, desmintió los "datos alegres" ...
El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, lanzó una advertencia al dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, y al dirigente estatal Octavio Ocampo Córdova, para que renuncien a sus cargos.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025
Cambia el rumbo de la educación en México
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera