Cargando, por favor espere...

Escenario mundial de fin de año
En el drama de 2019 es muy fácil identificar al villano: se trata de Donald J. Trump, personaje que se halla detrás de todas las escenas, sucesos políticos, intrigas palaciegas y acusaciones recíprocas entre grupos gobernantes
Cargando...

Escenario mundial de fin de año

En el recuento de los acontecimientos internacionales más importantes de 2019 sobresalen algunos que fueron esencia del reporte especial de buzos y ocuparon portadas de este semanario. Nuestra recapitulación recorre el planeta por regiones y continentes, deteniéndose en algunos países, según lo amerita la importancia del tema o la preponderancia, el peso de la nación de que se trate. Al final, el análisis de los sucesos nos brinda una mejor comprensión del estado de cosas en el mundo o, como dice la autora del reporte especial, el capitalismo corporativo acentuó la ingobernabilidad y “América se convirtió en la región más incierta y compleja del planeta” .

En las nuevas relaciones geopolíticas entre los protagonistas de la escena internacional, filme u obra dramática no faltan héroes, villanos y víctimas que claman por auxilio, justicia o salvación. En el drama de 2019 es muy fácil identificar al villano: se trata de Donald J. Trump, es decir el Tío Sam, personaje que se halla detrás de todas las escenas, sucesos políticos, intrigas palaciegas y acusaciones recíprocas entre grupos gobernantes (en Estados Unidos se cocina ya un juicio político en su contra), persecución de gobiernos y líderes populares (América Latina), imposición de gobiernos fascistas mediante golpes de Estado (América del Sur), conflictos armados (Medio Oriente), guerras comerciales y amenazantes ofertas (México), apoyo al sionismo expoliador (conflicto palestino-israelí) elecciones fraudulentas, infiltración de agentes, financiamiento de grupos proimperialistas disfrazados de oposición; y en uno de los últimos capítulos en la historia moderna de Latinoamérica, el imperialismo dio un paso adelante en su acoso contra el Estado Plurinacional de Bolivia, pasando de la guerra mediática y la provocación a un franco golpe de Estado que provocó una convulsión social y protestas que fueron sofocadas violentamente, dejando como saldo decenas de muertos, al menos 900 heridos y cientos de funcionarios en la cárcel.

En todos los actos de este drama subyace la intención de arrebatar la supremacía económica y política a sus principales adversarios: China y Rusia; esto tampoco lo consiguió este año el Hegemón.

Los anteriores hechos geopolíticos y otros que se reseñan esta semana en nuestras páginas nos permiten concluir que en 2019 el saldo es negativo, debido al retroceso de las fuerzas progresistas y al avance de la derecha en Latinoamérica y en el mundo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Vecinos de La Rueda en San Juan del Río y otras colonias del estado resultaron afectadas por el desbordamiento del Río San Juan, luego del desfogue que se hizo de la presa Constitución de 1917.

El filme fue duramente atacado por las fuerzas de la derecha cavernícola del México de comienzos de la década de los 50.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

Político priista manda carta al presidente Trump para solicitarle que rechace el nombramiento del exgobernador de Chiapas como Cónsul.

La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.

Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.

Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.

Sheinbaum dio a conocer que Claudia Curiel, Josefina Rodríguez y Marath Bolaños se unen a su equipo de trabajo.

A unos días de realizada la elección, considerada la más grande de la historia, la verdadera fuerza política de cada uno de los grupos no parece estar muy clara, o al menos así se presenta ante los ojos de la mayoría.

En empleo formal, México cerró 2022 con números rojos, ya que no alcanzó a crear el millón 200 mil puestos de trabajo que se habían propuesto, de acuerdo con el organismo México ¿Cómo vamos?

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

En lugar de hacer ridículas declaraciones debían ponerse a trabajar para el bienestar y la seguridad de los habitantes de sus entidades.

Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

En la segunda sesión urgente, celebrada este 16 de enero, el IECM indicó que la convocatoria permitirá, por primera vez, la participación de personas residentes en el extranjero, en prisión preventiva y en estado de postración.