Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (Segob) en un comunicado conjunto informaron que si bien México reconoce el derecho a la libre movilidad de las personas, pero toda persona que ingrese al país de manera irregular, será rescatada y sujeta a procedimiento administrativo y, en su caso, será retornada a su país de origen de manera segura y ordenada.
Esto, como parte de las medidas tomadas ante la llegaba a la frontera sur de la caravana de Migrantes provenientes Honduras, que incluye también el resguardo por parte de efectivos de la Policía Federal que ya están en Chiapas, así como personal de Migración.
“Esta medida responde no sólo al cumplimiento de la legislación nacional, sino particularmente al interés del gobierno de México de evitar que tales personas sean víctimas de las redes de trata y tráfico de personas, mismas que ponen en grave riesgo su seguridad e integridad personales”, señala el boletín.
El gobierno mexicano indicó que quien desee ingresar a territorio nacional y cuente con los documentos de viaje y una visa concedida por autoridades del país, por medio de la red consular de la cancillería, podrá entrar al país y moverse con plena libertad en el mismo por el tiempo de vigencia de la visa.
Precisó que toda persona que ingrese a territorio nacional y desee pedir el reconocimiento de la condición de refugiado o ser beneficiario de medidas de protección complementaria, deberá hacerlo individualmente, de conformidad con la legislación vigente.
La legislación nacional vigente establece un periodo de hasta 45 días hábiles, prorrogables por un periodo igual, para resolver sobre las solicitudes, tiempo en el que el solicitante deberá permanecer en una estación migratoria, a cargo del Instituto Nacional de Migración (INM).
Mientras tanto, a bordo de dos aeronaves tipo Boeing, 244 efectivos de la Policía Federal arribaron al aeropuerto internacional de Tapachula con equipo antimotines para resguardar la frontera en Ciudad Hidalgo, donde están siendo esperados por efectivos del Ejército mexicano para sellar la frontera ante la inminente llegada de los migrantes de origen hondureño, quienes huyen de su país ante el desempleo trabajo y las pandillas.
El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.
Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.
Parecen hoy recordarnos que inicia un año electoral, y que los pleitos internos en los partidos políticos no dejan casi esperanza de que pueda formarse a tiempo un frente común.
En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.
El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.
Estados Unidos impone nuevas sanciones a empresas e individuos chinos e intenta culpar a China por su propio problema con el fentanilo, con la intentona de engañar al público y desviar la culpa por su inacción.
Debido a decisiones de su partido que le son ajenas, Patricia Mercado renunció a la vocería del candidato de MC a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez.
La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024.
Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.
La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.
Nabor, uno de los judocas más sobresalientes y exitosos del país, dijo sentir tristeza tras ganar menos que los ‘ninis’
En la sede nacional del partido, se abrió el proceso de registro para los aspirantes a la titularidad de la Presidencia
“La mejor política exterior es la política interior”, dice AMLO, pero aquí su generosidad exterior se da de bofetadas con el abandono y la irresponsabilidad con que atiende idénticas necesidades de los mexicanos menos favorecidos.
Hay quienes dicen, porque están bien enterados de la política del nuevo Gobierno, que el pasado 10 de marzo no se cumplieron los primeros 100 días, sino 252 días de gobierno; y esto es así, porque a diferencia del arranque de otros sexenios.
“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Asesinan a tiros a Ximena Guzmán, secretaria de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada
Siete estados registran 100% de sequía en sus municipios
Colapsada zona centro-sur de la CDMX por bloqueos de madres buscadoras y maestros
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Tres veces pidió auxilio Buque Cuauhtémoc antes de chocar con puente
Escrito por Redacción