Cargando, por favor espere...
La espera fue interminable, angustiosa, en Argentina. Doce horas de debate pusieron a prueba los nervios de la multitud, hasta que, al final, estalló la alegría. El Senado argentino aprobó este miércoles, de madrugada, el aborto legal y gratuito en las primeras 14 semanas de gestación, provocando gritos de júbilo entre la multitud verde, de los favorables a la Ley, concentrada a las afueras del Congreso.
Besos, abrazos y muchas lágrimas. Para los grupos feministas argentinos este es un momento histórico, fruto de años de lucha.
"Hoy es historia, no hay más que decir. Es un derecho ganado y vamos por más, esto solo empieza", afirma una joven.
"Demasiado emocionada, no me lo puedo creer, no me lo puedo creer", dice otra, con lágrimas en los ojos.
"Hoy somos una sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública", ha reaccionado en un tuit el presidente Alberto Fernández, que había hecho de la legalización del aborto un compromiso personal.
Un Senado dividido, reflejo de una sociedad dividida
Sin embargo, hasta el último segundo el resultado de la votación fue incierto. El Senado, que rechazó otra ley similar en 2018, estaba muy dividido, dentro incluso de los propios partidos, como se vio durante el debate, en un reflejo de la propia sociedad argentina, dividida entre el verde de los abortistas y el azul de los grupos contrarios.
El texto fue aprobado con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Cuando entre en vigor, la Ley permitirá a todas las mujeres abortar sin condiciones hasta la semana 14 de embarazo y después de ese plazo, en caso de violación o si peligra la vida de la madre.
Las menores de 13 años, tendrán que ser asistidas por uno de los padres o un tutor. Entre 13 y 16 años, solo si corren algún riesgo. Después de esa edad, podrán decidir por sí solas.
La marea verde ha ganado el pulso frente a los grupos azules contrarios a la ley, que también han estado muy movilizados. Esta legalización del aborto en Argentina supone un hito y sienta un importante precedente en Latinoamérica. (Euronews).
En su afán por exhibirse diferentes de los gobiernos anteriores, la 4T y Morena han acabado por destruir aun lo útil y racional de las leyes e instituciones existentes. Esta semana le tocó a la ciencia, tecnología e innovación.
Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO
Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?
La caravana de migrantes de Honduras cruzará la frontera de México sin ningún problema, avanzará por todo el territorio mexicano
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.
Las crisis educativa, económica, social y política, provocadas por la desigualdad, injusticia y el privilegio, solo podrán enfrentarse con la participación de gente consciente en la urgencia de construir una sociedad justa para las mayorías.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
El diario británico advierte que el escándalo de su hijo es una oportunidad para que la 4T de AMLO se replantee sus políticas y cumpla sus promesas.
Si no se pone atención en estas variables, el actual panorama pinta para que 2023 sea el preludio de una crisis similar a la de 1994 o aún de mayores proporciones.
Se verán afectados programas de producción y transmisión de materiales educativos; educación inicial y básica comunitaria.
El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.
El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad
Recursos indispensables para la vida, como el agua y la tierra, se han convertido en mercancías, en valores que se juegan en la bolsa junto a los metales preciosos y el petróleo.
Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción