Cargando, por favor espere...

Pandemia deja al 70% de estudiantes en pobreza de aprendizaje
Datos de la Comisión de Educación de la Coparmex de la Ciudad de México indican que en dos años abandonaron los salones de clase un millón 47 mil 227 alumnos.
Cargando...

Datos de la Comisión de Educación de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México indican que en dos años abandonaron los salones de clase un millón 47 mil 227 alumnos, de los cuales se destaca la salida de 374 mil 261 de escuelas públicas, 770 mil 727 de escuelas particulares del país, mientras 37 mil 734 maestros quedaron sin trabajo.

Tan solo en la Ciudad de México (CDMX), 93 mil 418 alumnos dejaron las aulas, cerraron 670 escuelas particulares y 10 mil 984 docentes perdieron su empleo debido a la pandemia. Con ello, la CDMX se ubicó como la quinta entidad del país que ha perdido más estudiantes, afirmó Patricia Ganem Alarcón, presidenta de la Comisión de Educación.

En rueda de prensa virtual, acompañada por los vicepresidentes de Desarrollo y Sustentabilidad de la COPARMEX Ciudad de México, María Luisa Flores del Valle y de Comunicación y Política Pública, Gabriel Aguirre Marín, la presidenta informó que la emergencia sanitaria dio como resultado “pobreza de aprendizaje” en el nivel básico, pues los padres dejaron de brindar educación a los más pequeños y privilegiaron a los de educación superior.

A pesar de lo anterior, subrayó que otro de los impactos provocados por la pandemia y su mal manejo de parte del Gobierno en turno, fue la disminución de profesionistas, ya que en 2019 se titularon 507 mil 349 estudiantes; en 2020, 461 mil 337, y en 2021, sólo 386 mil 444.

Ganem Alarcón criticó que el Gobierno no haya dotado a las instituciones de las herramientas necesarias para que los niños pudieran continuar su educación eficientemente ya sea desde casa o en sus escuelas, con todos los protocolos sanitarios, y así evitar que la “pobreza de aprendizaje” sea tan profunda.

“La ‘pobreza de aprendizajes’ ya se observa. Los alumnos de primaria y secundaria han manifestado graves problemas de comprensión lectora y de bajas capacidades de razonamiento lógico; así como dificultades para profundizar a través de la investigación y de la búsqueda de información en los medios electrónicos”, expresó.

De acuerdo con una estadística que presentó la también doctora en Educación, la proporción de niños que viven en situación de pobreza de aprendizaje en México era de 53% antes de la pandemia y podría alcanzar hasta 70% más ante el cierre prolongado de las escuelas y la carencia educativa que aún tiene el aprendizaje a distancia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.

El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.

Esquivel Lacroix presentó los principales ejes de su gestión, que estarán enfocados en la ciencia, la bioética y la legalidad.

El principal y único protagonista del filme son las masas trabajadoras de Rusia, que lograron contener al ejército más poderoso del mundo en esos momentos.

Los siete órganos autónomos que desaparecerán de acuerdo con la reforma estructural aprobada en diciembre pasado han gastado cinco millones 60 mil 42 pesos en los 20 días de este 2025.

En la sede nacional del PRI, Xóchitl Gálvez entregó su carta de intención como precandidata a la Presidencia, al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

Conte perdió su mayoría absoluta en el Senado la semana pasada cuando un socio menor, el partido Italia Viva.

La lucha bien orientada, organizada y permanente de los grupos oprimidos al interior de EE. UU. puede ser decisiva para atarle las manos a los halcones imperialistas.

La noción de “guerra total” nació con las guerras mundiales de 1914-1918 y 1939-1945. Fue considerada primero en las obras homónimas del político francés León Daudet, "La guerre totale" y del general alemán Erich Ludendorff, "Der Totale Krieg".

La táctica contra el Kremlin semeja una tragicomedia porque acusan, sin evidencia, que hubo un complot para asesinar al bloguero Alexei Anatólievich Navalni, ordenado por el presidente ruso Vladimir Putin.

La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.

Garza de los Santos argumentó que ninguna de las sesiones de entrevistas contó con el quórum necesario para considerar su validez.

El mensaje de los representantes del catolicismo ha sido claro y ningún mexicano ignora la realidad; la violencia y la inseguridad son imposibles de ocultar y menos cuando el país tiene ya más de 125 mil homicidios en lo que va de la administración.

El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Los cuatro años de la 4T han sido trágicos para la infraestructura carretera, misma que está en ruinas. Las pocas carreteras que funcionan bien son caras e inseguras.