Cargando, por favor espere...
El domingo 10 de julio se realizó la primera actividad de la Jornada Nacional de Oración por la Paz que durará un mes. En su primera versión, los representantes de la Iglesia Católica en prácticamente todo el país invocaron la paz, conjuraron la imparable criminalidad y exhortaron a los gobernantes al diálogo y a la definición de una estrategia que garantice la seguridad, ya que la cifra de homicidios dolosos en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha rebasado las 125 mil víctimas y hay bastante sufrimiento en sus familiares.
Esa manifestación religiosa contra la violencia, la impunidad y la falta de acciones efectivas del gobierno del “mesías” del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) contra el crimen organizado se produjo en el contexto del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua, y los ataques verbales de Morena contra la Iglesia Católica.
AMLO la ofendió sin razones ni argumentos tras el episodio criminal de Chihuahua y con ello desafió a una institución que durante dos milenios ha tenido influencia sobre millones de personas en el mundo y posee una sabiduría ancestral. Con este ataque, el Presidente eliminó el último recurso que tenía para sobrellevar por la vía del diálogo la grave crisis de violencia e impunidad que enfrenta México.
La primera acción de la Iglesia Católica tuvo lugar la semana pasada, cuando habló de un México herido por el miedo y la inseguridad y repudió la violencia. Sus ministros exigen diálogo, estrategia y que las autoridades federales y estatales garanticen la seguridad de la población.
Ramón Castro Castro, secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y obispo de Cuernavaca, quien ha encabezado protestas por la paz, expresó con bastante claridad la preocupación que existe en el país por la creciente violencia que genera el crimen organizado. En su homilía dominical de la Jornada Nacional de la Oración fue muy explícito al decir: “vamos buscando alguna estrategia de seguridad más efectiva; es tiempo de escucharnos, es tiempo de que todos busquemos la paz que tanto anhelamos… para no ser aquellos personajes que dan la vuelta y se van. Atendamos al México herido”.
Las palabras del obispo fueron totalmente ignoradas por el Gobierno Federal, cuyo principal responsable se muestra soberbio e irracional, incluso más allá de lo que la misma Iglesia creía, porque las denuncias que han hecho Castro y otros altos jerarcas están sustentadas por la realidad y la racionalidad, deberían ser atendidas y no merecían insultos y amenazas como respuesta.
El obispo Castro aclaró: “no queremos tener en la conciencia haber sido pastores que ven la realidad y le dan la vuelta porque tienen miedo o porque no se quieren meter en problemas… soñamos con un México en paz y por eso hemos alzado la voz con un comunicado, todos los obispos, pidiendo que haya paz. No declaramos la guerra a nadie. No queremos más conflictos de los que ya hay, estamos suplicando un diálogo para la construcción de una verdadera paz”.
Otra autoridad eclesiástica, Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey y presidente de la CEM, también fue enfático cuando advirtió: “Hoy queremos pedir por nuestro país que está llegando a un punto insostenible. Las cosas deben cambiar y también pedimos, con respeto siempre, que quien está cuidando de nosotros sepa contener la violencia y a aquellos que abusan del poder fáctico que tienen”.
El mensaje de los representantes del catolicismo ha sido claro y ningún mexicano ignora la realidad; la violencia y la inseguridad son imposibles de ocultar y menos cuando el país tiene ya más de 125 mil homicidios en lo que va de la administración.
AMLO ha decidido ir con todo contra la Iglesia Católica y su furia no tiene precedentes. Sin embargo, los llamados de obispos, arzobispos y curas católicos de prácticamente todo el país no van a cambiar a un gobierno antipopular que tiene claros fines dictatoriales y que ya se ha declarado enemigo rabioso del pueblo. La única salida es que la sociedad cobre conciencia, se organice y luche. Hoy la tardanza en actuar es el mayor peligro.
Millones de mexicanos, como el obispo Castro, también “soñamos con un México en paz” (y de bienestar social). Por eso tenemos que alzar la voz y, si fuera necesario, usar nuestro derecho a la protesta pública con una fuerza social que quite del poder político a AMLO y a Morena. Por el momento, querido lector, es todo.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
El uso de esta medida cautelar debe ser excepcional y no indiscriminado como pretende hacerlo Morena, porque violenta los derechos de presunción de inocencia.
Millones de hectáreas de tierra cultivables ya no producen, pues sus propietarios las abandonaron para buscar empleos aquí o en EE. UU., debido, entre otras, a las trabas burocráticas de los programas de apoyo gubernamental.
Esta mañana una representación de médicos despedidos acudió a la "mañanera" de AMLO; fueron a Palacio Nacional a exigir que les regresen sus empleos, fuentes de su economía para su familia.
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?
La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.
Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones.
Las ayudas en dinero a una parte de la población son impuestos que pagan los trabajadores, son dinero del pueblo que se le regresa al pueblo. Nada hay que agradecer. Menos aún si se entiende que no acaban con la pobreza.
Gobierno morenista gasta mucho en política clientelar y obras de relumbrón; pospone reforma fiscal para no tocar a los grandes capitales.
Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.
Entre los mandatos en “línea” que la maestra Delfina recibió durante su gestión como alcaldesa de Texcoco, estuvo la orden que hoy la exhibe como una funcionaria sin voluntad política propia: cobrar 10% del sueldo de los trabajadores.
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).