Cargando, por favor espere...
Los siete órganos autónomos que desaparecerán de acuerdo con la reforma estructural aprobada en diciembre pasado han gastado cinco millones 60 mil 42 pesos en los 20 días de este 2025. Además, los contratos firmados tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, a pesar de que su desmantelamiento concluirá en abril.
El 20 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que ordena la extinción de la administración pública de esos órganos autónomos, iniciativa presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024. Desde esa fecha, comenzó a contar un plazo de 90 días hábiles para realizar el desmantelamiento. Durante ese período, el Congreso debe llevar a cabo una armonización de leyes secundarias para que este proceso se complete antes de abril.
Los órganos por desaparecer son el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Hasta el momento, sólo cuatro han publicado contratos: Mejoredu, CRE, Coneval y CNH, los cuales comprenden siete asignaciones públicas, de estos, seis vencerán el último día del año y una en julio próximo.
El gasto principal se destina al aseguramiento de bienes patrimoniales con las empresas Agroasemex S.A. de C.V. y Metlife México S.A. de C.V. Otra parte corresponde a la limpieza de los edificios que albergan estos órganos. Mejoredu es el de mayor gasto, con 2 millones 891 mil 700 pesos en servicios de limpieza de sus instalaciones contratados con la empresa Siprom Servicios Integrales S.A. de C.V., mismo que vencerá en julio próximo.
El Coneval tiene un seguro institucional de vida o incapacidad total, invalidez o incapacidad con Metlife México S.A. de C.V. por un total de 920 mil 776 pesos. En tercer lugar, nuevamente Mejoredu, con aseguramiento de bienes patrimoniales mediante Agroasemex S.A. de C.V. por 293 mil 739 pesos.
Las funciones de los organismos que desaparecerán serán asumidas por dependencias federales del Gobierno. Las funciones del INAI pasarán a la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, las del Coneval al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las de la CRE y la CNH a la Secretaría de Energía, y las de Mejoredu a la SEP. En cuanto al IFT y la Cofece, deberán fusionarse para constituir un nuevo organismo antimonopolios.
En este contexto, tres nuevas dependencias federales se integrarán a la función pública: la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría Nacional de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.
El Reporte Especial explica la relación mencionada y muestra cómo ambos tipos de pensiones son utilizados políticamente, cómo sirven para obtener votos y llegar a los más importantes cargos públicos.
Las intimidaciones son parte de los intentos del gobierno de Cuitláhuac García, por encarcelar a líder social de Veracruz
AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.
Por las graves condiciones en que nos encontramos, AMLO debe parar su discurso de odio y la cacería contra aquéllos en contra de su gobierno; que cambie su política de seguridad y aplique todo el peso de la ley a los delincuentes.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
“Gobierno de la Ciudad de México no cumple con Vivienda”, fue una de las frases que los inconformes mostraban a los transeúntes por espacio de tres horas, en los que aprovecharon para difundir miles de volantes.
El obrero es ahora “libre” de vender su fuerza de trabajo a quienquiera, e ir adonde le plazca para emplearse, pero no puede dejar de ser un asalariado que recibe a cambio de su trabajo no la paga completa, sino solo una pequeña parte.
Por medio de carteles con sus rostros, difundidos en plazas públicas, redes sociales y medios de comunicación, los diputados de oposición, quienes rechazaron la Reforma Eléctrica, son expuestos ante la ciudadanía como “traidores a la patria”.
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
Hoy, como nunca, existen más poblaciones hambrientas en el mundo y cada vez estallan más conflictos por comida.
Los efectos graves de la inflación se ven en el incremento del precio de las tortillas y gasolinas. Tan solo la tortilla pasó de costar 13 pesos en el sexenio de Peña, a 20 pesos con Obrador; siete pesos más, un aumento del 54%.
La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal.
Ignacio Salvador Hernández, ocupó el cargo de presidente municipal por el Partido Acción Nacional (PAN) en Ajalpan.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera