Cargando, por favor espere...

Órganos autónomos gastan más de 5 millones de pesos en 2025
Los siete órganos autónomos que desaparecerán de acuerdo con la reforma estructural aprobada en diciembre pasado han gastado cinco millones 60 mil 42 pesos en los 20 días de este 2025.
Cargando...

Los siete órganos autónomos que desaparecerán de acuerdo con la reforma estructural aprobada en diciembre pasado han gastado cinco millones 60 mil 42 pesos en los 20 días de este 2025. Además, los contratos firmados tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, a pesar de que su desmantelamiento concluirá en abril.

El 20 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que ordena la extinción de la administración pública de esos órganos autónomos, iniciativa presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024. Desde esa fecha, comenzó a contar un plazo de 90 días hábiles para realizar el desmantelamiento. Durante ese período, el Congreso debe llevar a cabo una armonización de leyes secundarias para que este proceso se complete antes de abril.

Los órganos por desaparecer son el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Hasta el momento, sólo cuatro han publicado contratos: Mejoredu, CRE, Coneval y CNH, los cuales comprenden siete asignaciones públicas, de estos, seis vencerán el último día del año y una en julio próximo.

El gasto principal se destina al aseguramiento de bienes patrimoniales con las empresas Agroasemex S.A. de C.V. y Metlife México S.A. de C.V. Otra parte corresponde a la limpieza de los edificios que albergan estos órganos. Mejoredu es el de mayor gasto, con 2 millones 891 mil 700 pesos en servicios de limpieza de sus instalaciones contratados con la empresa Siprom Servicios Integrales S.A. de C.V., mismo que vencerá en julio próximo.

El Coneval tiene un seguro institucional de vida o incapacidad total, invalidez o incapacidad con Metlife México S.A. de C.V. por un total de 920 mil 776 pesos. En tercer lugar, nuevamente Mejoredu, con aseguramiento de bienes patrimoniales mediante Agroasemex S.A. de C.V. por 293 mil 739 pesos.

Las funciones de los organismos que desaparecerán serán asumidas por dependencias federales del Gobierno. Las funciones del INAI pasarán a la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, las del Coneval al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las de la CRE y la CNH a la Secretaría de Energía, y las de Mejoredu a la SEP. En cuanto al IFT y la Cofece, deberán fusionarse para constituir un nuevo organismo antimonopolios.

En este contexto, tres nuevas dependencias federales se integrarán a la función pública: la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría Nacional de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La jefa de gobierno de la CDMX rendirá su tercer informe de gobierno este miércoles en punto de las 17:00 horas. La realidad de miles de capitalinos no se verá reflejada en su informe, ya que estuvo más ocupada en su campaña rumbo a 2024.

La ASF reveló que el desabasto que afecta a las tiendas de Segalmex es porque las mercancías almacenadas caducaron. Aunque el maíz y la leche son muy demandados, nunca salieron por su calidad extremadamente baja.

“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”

El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

Denis Moncada Colindres (DMC).- El del presidente Daniel Ortega es un gobierno electo democrática y legalmente conforme a la Constitución de Nicaragua, que concluye hasta el año 2021.

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

Las acciones y declaraciones del gobernador Miguel Barbosa Huerta evidencian su complicidad en el conflicto postelectoral en el municipio de Coyomeapan, el cual estalló el seis de junio y ha provocado la muerte de tres personas.

Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.

El 15 de junio de 2020 se publicó en la Gaceta UNAM el acuerdo por el que se suspendieron las actividades antes referidas.

La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.

Wesly Shantal Jiménez tomó protesta ante el pleno del Congreso capitalino como diputada suplente del grupo parlamentario del PRI.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.

El miércoles 10 de octubre se cumplió un año del asesinato del valeroso y lúcido presidente municipal de Huitzilan de Serdán, Puebla,