Cargando, por favor espere...

Clara Brugada arrancará proceso de transición luego de segunda operación
Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.
Cargando...

Luego de reaparecer, tras varios días de ausencia y de no tener eventos públicos, la jefa de gobierno electa, Clara Brugada Molina, comentó que organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad, durante los próximos días y preparará los movimientos que va a tener el nuevo Gobierno.

Entrevistada durante el sexto aniversario del triunfo del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el Conjunto Residencial de los Pinos, Brugada Molina expresó que organizará foros en todas las alcaldías para agradecer a la ciudadanía haberle brindado su voto.

“En nuestros próximos días avisaremos de nuestras próximas reuniones con las Secretarías (del gobierno de la Ciudad). Voy a regresar a las plazas (de las alcaldías) a agradecer a toda la población, en 15 días empezamos, aunque ya empecé porque la gente me invita todos los días”, dijo.

La exalcaldesa de Iztapalapa aseguró que a partir del 15 de julio iniciará sus recorridos por las colonias a través de aproximadamente 100 foros para dar a conocer a la población las nuevas reformas.

La morenista también hablo del triunfo de López Obrador ocurrida hace seis años, donde resaltó que el 53 por ciento de los mexicanos le dieron su voto al ahora presidente y señaló que fue a partir de ese momento cuando comenzó la transformación.

“Todavía sentimos esa emoción tan grande, ese Zócalo lleno, allí inició la transformación pública de este país, ahí se dio comienzo al mandato del pueblo y se empezó a poner fin a la larga noche neoliberal, a esas décadas que habían sumido al pueblo de México en corrupción, en mentira y en el saqueo de los bienes de la nación”, expresó.

Segunda operación de Brugada causa de su ausencia en eventos públicos

Clara Brugada, reveló que tuvo una segunda intervención médica en seguimiento a la operación de cadera que recibió en febrero de este año, antes de iniciar la campaña electoral en la Ciudad de México.

"Es la segunda parte de mi tratamiento, estaba esperando a que terminara la campaña y mientras todos se fueron a pasear yo me… Pero ya estoy de salida, en dos semanas yo ya estoy bien, pero eso… yo sigo trabajando mucho", dijo ante periodistas, al ser cuestionada sobre su estado de salud.

La jefa de gobierno electa acudió a los festejos del triunfo del tabasqueño en el 2021, apoyada en un bastón y con la ayuda de Mario Delgado, presidente de Morena, para caminar hasta el escenario. En su discurso la morenista estuvo sentada.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hoy la rueda de la historia vuelve a girar: en cuestión de semanas, América Latina se ha reactivado.

Otro conflicto que Alejandro Murat tiene en las manos y no ha resuelto, es sobre los temas de asesinatos y crímenes que se cometen en Oaxaca.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la termoeléctrica, razón por la que campesinos aceptaron su proyecto.

La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.

Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.

Ciudad de México.- Cristina Fernández de Kirchner, expresidente de Argentina analizó los afectos de las políticas neoliberales de la administración de Mauricio Macri.

La tarifa, ajustada a la inflación, entre 1997 y 2019, debería ser de al menos 13.15 pesos, agregó Vázquez Figueroa.

Autoridades del Centro Varonil, aseguran que el gobierno capitalino no les ha surtido de material y por ello, exigen que compren su material si quieren trabajar.

Desde hace  más 30 años, la termoeléctrica de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí ha aprovechado  el agua de la región

México no necesita caras nuevas sino ideas nuevas, un proyecto de país renovado; necesidad que se hace más urgente en vista del desastre por el que nos conduce Morena.

Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.

El edil electo podría perder la alcaldía pues sus gastos de campaña supera el 5% y la diferencia de votos con su contrincante Lía Limón es menor al 5 %.

En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales

Cartóncart