La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció este lunes que está “en posibilidades” de aumentar gradualmente la presencia de estudiantes y profesores con la entrada en vigor del semáforo verde en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La máxima casa de estudios ya había autorizado el retorno de los estudiantes, a principios de septiembre, en aquellas entidades que estuvieran en semáforo amarillo.
“Ahora, con el cambio del semáforo epidemiológico a verde, la Universidad está ya en posibilidades de incrementar gradualmente la presencia física de los estudiantes, así como del personal docente y administrativo”, indicó en un comunicado.
Se deberán seguir medidas de prevención: el uso del cubrebocas se mantendrá obligatorio; se deberá guardar la sana distancia, y las autoridades de las facultades y escuelas de la UNAM deberán vigilar que las clases y actividades se hagan en espacios con buena ventilación.
La institución remarcó que el regreso a clases sewguirá siendo voluntario para los estudiantes que aún no cuenten con su esquema de vacunación COVID completo, por lo que la modalidad de clases a distancia se mantendrá “durante todo el tiempo que sea necesario”.
La universidad agregó que los consejos técnicos continuarán con su encargo de determinar los tiempos para el gradual regreso a clases presenciales.
A partir de este lunes, 20 estados de la República Mexicana se encuentran en verde en el semáforo COVID: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tlaxcala y Quintana Roo.
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
Escrito por Redacción