Cargando, por favor espere...

Partidos presentan 10 soluciones para México
El actual Gobierno Federal ha dado pasos acelerados hacia la construcción de un régimen con tendencias autoritarias mediante el debilitamiento de los controles y contrapesos.
Cargando...

Los principales partidos político y la sociedad civil presentaron este día “10 soluciones por México” con el que pretenden enfrentar los problemas que padece el país. “México atraviesa por un momento complejo a causa de las malas decisiones del gobierno de Morena: nada de lo que prometieron se ha cumplido; hay crisis económica, desempleo, inseguridad y un severo deterioro del sistema de salud. Estos dos años han estado marcados por la indiferencia, la ineptitud, la corrupción y la falta de resultados”, argumentaron.

Por lo que el PRI, PAN, PRD y la sociedad civil juntaron esfuerzos y, a través de la pluralidad de ideas, antepusieron el interés y el bienestar de la ciudadanía. 1. Una economía inclusiva con oportunidades para todas y todos; 2. Justicia social, apoyando a la población en pobreza y vulnerabilidad; 3. Rescatar del olvido a las trabajadoras y trabajadores del campo; 4. Desterrar la corrupción; 5. Recuperar nuestra seguridad.

Además: Proteger la salud de todas y todos; 7. Una educación de calidad para nuestras niñas, niños y jóvenes; 8. Seguridad e igualdad sustantiva para las mujeres; 9. Protección y aprovechamiento responsable del medio ambiente y Restituir la democracia.

En una mesa de diálogo, donde participaron por parte de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza y Alejandra Gutiérrez Campos; del Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano Austria; y de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano Grijalva y Verónica Juárez Piña, coincidieron que en este proyecto están los que sí quieren un cambio verdadero para el país.

“Situaciones extraordinarias merecen soluciones extraordinarias”. Es por ello que fuerzas políticas, de la mano con la ciudadanía, decidieron conformar una alianza y hoy de la voz de sus liderazgos nacionales presentaron 10 soluciones por México.

El actual Gobierno Federal ha dado pasos acelerados hacia la construcción de un régimen con tendencias autoritarias mediante el debilitamiento de los controles y contrapesos. El desmantelamiento de programas e insumos públicos indispensables para el bienestar del país, la constante polarización que propicia la presidencia de la República y el evidente fracaso en el manejo de la pandemia ha llevado a los tres principales partidos políticos de oposición a unirse en coalición.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.

Italia ya es el país del mundo con más víctimas mortales por el coronavirus, un total de 3.405.

Si los trabajadores no se concientizan ni se organizan y sigan sirviendo a los empresarios, seguirán viviendo en la pobreza, mientras los poderosos banqueros seguirán incrementando de forma increíble sus ganancias.

Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.

La Oficina de Reasentamiento de Refugiados ha informado de que esta cifra es un nuevo récord desde el año pasado.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

Aunque el Río Yautepec y Río Seco se desbordaron y afectaron a cuatro municipios de Morelos, al gobernador Cuauhtémoc Blanco parece importarle más jugar Golf.

Y solo falta recordarle a los crédulos defensores de la “Cuarta” que ninguna transformación real ocurre por decreto, que para desterrar la injusticia y el abuso no bastan las cartillas morales.

Biden defendió la labor de los sindicatos del país y subrayó que “Wall Street no construyó este país”, sino que fue “la clase media”.

Conte perdió su mayoría absoluta en el Senado la semana pasada cuando un socio menor, el partido Italia Viva.

Hablante de la lengua náhuatl con que lograba llegar a los corazones de su pueblo, Manuel Hernández es resultado de la lucha y formación de un hombre nuevo: más visionario, progresista y comprometido.

Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

Para corregir la cada vez más escandalosa e injusta explotación laboral que priva en México, deben empezar a decirse las cosas como son y cuantas veces sea necesario.

Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139