Cargando, por favor espere...
En rechazo a la reforma judicial, ocho de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y más de la mitad de los juzgadores federales optaron por no participar en la elección de 2025.
Se trata de 845 jueces de distrito y magistrados de circuito quienes notificaron al Senado que no buscarán mantenerse en el Poder Judicial, institución que cuenta con mil 699 impartidores de justicia a nivel federal.
El 12 de octubre, 711 juzgadores fueron sorteados para participar en las urnas en 2025; sin embargo, hasta el 30 de octubre, el Senado recibió avisos de 503 magistrados y 342 jueces que declinaron la oportunidad, incluidos aquellos programados para la elección de 2027.
Al respecto, la ministra Norma Piña, presidenta de la Corte, y sus colegas argumentaron que su dimisión no implica una aceptación de la reforma, sino un acto de congruencia. Ríos Farjat mencionó su intención de renunciar a su haber de retiro para donarlo a niños en situación vulnerable.
Cabe destacar que la renuncia de los ocho ministros representa el 73 por ciento del total de integrantes de la SCJN. Además, la alta participación de jueces y magistrados en la notificación al Senado se intensificó conforme se acercaba la hora de cierre de recepción. La Mesa Directiva decidió extender el horario hasta la medianoche para recibir los escritos.
Finalmente, los ministros hicieron hincapié en la importancia de la independencia judicial y en su compromiso con la Constitución, rechazando cualquier medida que atente contra su vocación y la imparcialidad en su labor.
Cartón
"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.
Las guerras por los recursos naturales comenzaron desde los primeros tiempos. La comunidad primitiva, siempre errante en busca de subsistir
Los grupos de derecha, enemigos del progreso y de la democracia, se aprovechan del peligro y el miedo para fortalecerse políticamente, culpando a partidos y gobiernos contrarios a ellos por el avance de la pandemia.
“Estas imágenes se proyectaron al mundo”, dice Schumer. "Esta será una mancha en nuestro país que no se eliminará tan fácilmente".
El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, lanzó una advertencia al dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, y al dirigente estatal Octavio Ocampo Córdova, para que renuncien a sus cargos.
En 2020, López Obrador dijo: “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie.” Ahora que es un obstáculo que le impide imponer su voluntad, advierte “no me salgan con el cuento de que la ley es la ley.” Pues sí, señor presidente, la ley es la ley.
Los tres candidatos son: el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno; Ivonne Ortega, exmandataria de Yucatán y Lorena Piñón.
Si a López Obrador realmente le preocuparan los adultos mayores, garantizaría que la mayoría de los trabajadores tengan acceso a labores dignas, salarios justos y prestaciones sociales.
Miguel Hidalgo figura como la cuarta alcaldía más insegura de la CDMX, con una tasa de 345 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes.
Hasta el momento se contabilizan 22 mil 300 muertos y 80 mil 700 heridos en Turquía y Siria tras los devastadores terremotos del pasado lunes.
La FNERRR denunció que la cancelación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo posibilitará la compra de votos en los próximos comicios electorales.
Para los jóvenes enrolarse al crimen organizado significa una opción atractiva de trabajo; mientras los medios pintan a los narcos como héroes por su valentía y audacia para escapar de las autoridades, y más.
Los hechos han mostrado que China y México contamos con las condiciones para convertirnos para siempre en excelentes amigos de confianza y socios de prosperidad común.
Más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera