Cargando, por favor espere...

Internacional
“La gota fría” que derramó en España, baja probabilidad de que suceda en México
La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales.


La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), conocida como “gota fría”, causó la muerte de 155 personas, principalmente en Valencia, donde se registraron lluvias intensas y tormentas que generaron inundaciones severas.

La ubicación geográfica de Valencia, junto al Mediterráneo, proporcionó las condiciones ideales para el desarrollo de este fenómeno, lo que resultó en devastación y una respuesta de emergencia que involucró a más de mil efectivos de la Unidad Militar de Emergencias. Equipos de rescate aún realizan labores para recuperar cuerpos y limpiar escombros.

La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales, que generan lluvias intensas, pero con un comportamiento diferente. Este fenómeno se origina cuando una masa de aire frío en altura se aísla de las corrientes generales de viento, un proceso poco común en el territorio mexicano.

Un ejemplo de ello son los huracanes, que se forman y mueven debido a la temperatura del océano y patrones de vientos cercanos a la superficie, mientras que la DANA, se origina a grandes alturas y permanece casi inmóvil en un área. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.