Cargando, por favor espere...

Moscú contraataca (I de II)
El principal y único protagonista del filme son las masas trabajadoras de Rusia, que lograron contener al ejército más poderoso del mundo en esos momentos.
Cargando...

A los documentales cinematográficos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se les calificó de haber tenido como único fin hacer propaganda a un régimen que en Occidente era acusado de dictatorial e inhumano. Esta crítica, sin embargo, soslayaba un hecho histórico por demás obvio: que, en las distintas sociedades de cualquier época, ninguna expresión científica, filosófica, cultural, artística, deportiva, etc., ha sido ajena a los intereses de las clases sociales en pugna. Sin lugar a dudas, es una gran mentira considerar que el arte, la ciencia o la cultura son “apolíticas” y que son manifestaciones “puras” o “neutrales” de la creatividad humana. Por esta razón, cuando escucho este tipo de críticas, me encojo de hombros, no dejo de pensar que carecen completamente de objetividad y que son hipócritas porque su contenido ideológico tiende a defender de manera sesgada los intereses de las clases dueñas del poder económico y político en el capitalismo.

Pero las viejas cintas de la era soviética tienen una gran belleza, que proviene menos de las acerbas críticas hechas por los trabajadores contra sus enemigos de clase que de los principales componentes estéticos del “realismo socialista”: su narración apegada a la realidad y el reflejo “coral” de las expresiones de sufrimiento y alegría del alma del pueblo trabajador. Moscú contraataca, filme hecho en 1942, es un documental dirigido por los realizadores soviéticos Leonid Varlamov e Ilya Kopalin que narra el primer contraataque que el ejército de la URSS lanzó a finales de 1941, a las afueras de la capital rusa, contra las hordas nazi-fascistas alemanas, el cual resultó exitoso en los primeros meses de 1942.

Desde el comienzo del documental queda perfectamente claro al espectador que su objetivo no es ensalzar a las “grandes personalidades”, a los “grandes genios” y a los hombres de “inteligencia superior” que pueden “cambiar el derrotero de la historia”. Por el contrario, en Moscú contraataca, las muy elocuentes imágenes plásticas muestran a los obreros, campesinos, empleados, mecánicos, profesionistas, etc., que se enlistan en el ejército para marchar al frente de batalla mientras las mujeres –lo mismo adolescentes que maduras– sustituyen a aquéllos en fábricas, talleres, campos y, fundamentalmente, en la producción de armas, proyectiles, carros blindados, cañones, tanques, aviones, uniformes, etcétera.

Es decir, el principal y único protagonista del filme son las masas trabajadoras de Rusia, que lograron contener al ejército más poderoso del mundo en esos momentos, el cual intentaba someter a un pueblo laborioso, pacífico y progresista. Para fortuna del género humano, los trabajadores soviéticos pudieron no solo derrotar a la barbarie alemana sino que además –a diferencia de la batalla de Borodino, en 1812, cuando el ejército ruso contuvo al ejército de la Francia napoleónica– pasar inmediatamente a una implacable contraofensiva que permitió a la URRS reconquistar su territorio. Estas imágenes, por cierto, hacen inevitable una reflexión. En esa época, el pueblo ruso tenía a un enemigo visible; pero hoy en día, los enemigos del pueblo no son tan visibles y es por esta razón que éste sigue sometido a los grandes intereses del imperialismo en muchas partes de la Tierra.

 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Vecinos de La Rueda en San Juan del Río y otras colonias del estado resultaron afectadas por el desbordamiento del Río San Juan, luego del desfogue que se hizo de la presa Constitución de 1917.

Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.

Este libro reúne pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova, en los que toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan a México.

Los agredidos por autoridades de Cuajimalpa y Morena estaban promocionando propaganda a favor de Santiago Taboada, precandidato del PAN, PRI y PRD en el parque “La Mexicana".

Algo está pasando en mi... Ciudad, pues ya no hay día en que la gran Metrópoli esté tranquila y no exista o haya problemática que comentar.

El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.

Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores

Hay quienes dicen, porque están bien enterados de la política del nuevo Gobierno, que el pasado 10 de marzo no se cumplieron los primeros 100 días, sino 252 días de gobierno; y esto es así, porque a diferencia del arranque de otros sexenios.

Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.

Los narcocorridos o el reggaeton, por ejemplo, que muchos censuramos por principio, representan a una buena parte de la sociedad actual, y concretamente de la sociedad mexicana.

En los 88 días transcurridos de 2022, ocurrió, en promedio, más de una masacre al día (1.18%), es decir, ocho cada semana., según la organización Causa Común.

México es miembro honorario de este club, aunque en varias ocasiones nos hayan vendido el cuento de que estábamos a punto de pasar al grupo de los países privilegiados. Nada más lejos de la verdad.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

La UAC atraviesa su peor crisis financiera debido a los recortes que el gobierno de López Obrador aplicó a la educación superior sin considerar sus efectos en la educación y futuro de miles de jóvenes.

El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.