Cargando, por favor espere...

Tras la muerte de Barbosa, ¿quién gobernará Puebla?
Después de que se confirmara la muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, la ciudadanía ha comenzado a cuestionarse sobre quién gobernará ahora la entidad poblana.
Cargando...

Después de que se confirmara la muerte del gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, la tarde de este martes 13 de diciembre, la ciudadanía ha comenzado a cuestionarse sobre quién gobernará ahora la entidad poblana.

De acuerdo con lo establecido por el artículo 57 de la Constitución del Estado de Puebla, debe ser el Congreso estatal quien se encargue de elegir al sustituto sin previas elecciones, pues únicamente se hacen elecciones si el gobernador deja el puesto antes de sus dos años de mandato y Miguel Barbosa ya llevaba cuatro, por lo que será el Congreso de mayoría morenista el organismo responsable de seleccionar al nuevo mandatario.

Sin embargo, mientras se elige al nuevo gobernador interino, quien queda al frente del ejecutivo estatal es la secretaria General de Gobierno, Ana Lucía Hill Mayoral.

Es de precisar que el gobernador murió a los 63 años de edad, derivado de un supuesto infarto, sin embargo, Barbosa sufría de diabetes, lo cual le había generado algunos problemas importantes en su salud durante varios años.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

En la sede nacional del partido, se abrió el proceso de registro para los aspirantes  a la titularidad de la Presidencia

Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.

El Tercer Informe presidencial ya debería contener los logros en la atención de la problemática socioeconómica del país, ¿al fin se tendrá ese tipo de informe? Todo apunta a que nada que evidencie la pésima administración de AMLO, se tocará.

El 1º de septiembre oficialmente AMLO presentó su "2do Informe" donde las frases fueron más que utópicas y pintorescas; fueron falsas y totalmente fuera de la realidad social.

Formada por Armenia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán y Rusia, la UEE representa el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; el 2.2 por ciento de la producción industrial global .

El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.

En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.

La caravana de migrantes de Honduras cruzará la frontera de México sin ningún problema, avanzará por todo el territorio mexicano

Los hechos han mostrado que China y México contamos con las condiciones para convertirnos para siempre en excelentes amigos de confianza y socios de prosperidad común.

Recursos indispensables para la vida, como el agua y la tierra, se han convertido en mercancías, en valores que se juegan en la bolsa junto a los metales preciosos y el petróleo.

Nabor, uno de los judocas más sobresalientes y exitosos del país, dijo sentir tristeza tras ganar menos que los ‘ninis’

Biden prometió durante su campaña detener la mayoría de las deportaciones durante 100 días.

La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.

Pobladores, activistas ambientales, sociedad civil, académicos y organizaciones han alzado la voz y rechazan el Tren Maya, el cual, coinciden, es un proyecto neoliberal del gran capital que despoja a los campesinos de sus tierras y las contamina.

Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.