Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Después de que se confirmara la muerte del gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, la tarde de este martes 13 de diciembre, la ciudadanía ha comenzado a cuestionarse sobre quién gobernará ahora la entidad poblana.
De acuerdo con lo establecido por el artículo 57 de la Constitución del Estado de Puebla, debe ser el Congreso estatal quien se encargue de elegir al sustituto sin previas elecciones, pues únicamente se hacen elecciones si el gobernador deja el puesto antes de sus dos años de mandato y Miguel Barbosa ya llevaba cuatro, por lo que será el Congreso de mayoría morenista el organismo responsable de seleccionar al nuevo mandatario.
Sin embargo, mientras se elige al nuevo gobernador interino, quien queda al frente del ejecutivo estatal es la secretaria General de Gobierno, Ana Lucía Hill Mayoral.
Es de precisar que el gobernador murió a los 63 años de edad, derivado de un supuesto infarto, sin embargo, Barbosa sufría de diabetes, lo cual le había generado algunos problemas importantes en su salud durante varios años.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
La verdad revolucionaria contra la mentira morenista
Escrito por Fernando Landeros
Periodista