Cargando, por favor espere...

XXII Encuentro Nacional de Teatro
En el actual contexto de concentración del poder, el XXII Encuentro Nacional de Teatro resalta como una luz que ilumina los esfuerzos de educación y difusión cultural del MAN, a la que el gobierno morenista fallidamente quiso destruir.
Cargando...

Los días 24, 25 y 26 de marzo del año en curso se celebrará el XXII Encuentro Nacional de Teatro del Movimiento Antorchista Nacional (MAN) en la sala de conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, que se encuentra en Texcoco, Estado de México (Edomex). Ésta será la primera versión presencial del importante evento; y en él participarán grupos de las categorías libre y amateur.

El maestro Aquiles Córdova Morán, dirigente nacional del MAN, ha opinado de esta expresión artística: “si el teatro se hace bien y se pone cuidado e interés en la selección de lo que se presentará, y luego ya en el escenario se hace esfuerzo por conectarse con el público, terminará en una mejor educación de nuestra gente y en una elevación espiritual del pueblo”. Además de haber creado y dirigir nuestra organización, nuestro querido maestro es culto y conoce a profundidad el teatro.

“Nosotros venimos pregonando y levantando la bandera de un teatro de calidad, educador y transformador; un teatro que haga que la gente piense, sienta y razone más hondamente el mensaje de los dramaturgos como genios que hacen trabajar la inteligencia y en eso consiste el valor educativo del teatro: tenemos que pensar, trabajar y meditar con las obras de teatro”, ha escrito el ingeniero Aquiles.

Para ello, como también ha opinado el ingeniero Homero Aguirre Enríquez, vocero de nuestra organización, los espectadores podrán disfrutar gratuitamente obras de teatro los días 24, 25 y 26, que quizás no verán durante el resto del año porque serán 20 las escenificaciones montadas. Citaré sus títulos y quienes no puedan verlas personalmente, podrán disfrutarlas a través de las redes sociales.

 

Categoría Amateur

1) De Puebla, San Juan, de Max Aub; 2) del Estado de México, Un tal Ezequiel Zamora, de César Rengifo; 3) del Estado de México, Tierra Baja, de Ángel Guimerá; 4) de la Ciudad de México, La fiera del Ajusco, de Víctor Hugo Rascón Banda; 5) de Baja California, ¿Huele a gas?, de Tomás Urtusástegui; 6) de Baja California Sur, El monte calvo , de Jairo Aníbal Niño; 7) de Michoacán, Los que vuelven, de Juan Bustillo Oro; 8) de Quintana Roo, Príncipe y príncipe, de Perla Szuchmacher; 9) de San Luis Potosí, El triciclo, de Fernando Arrabal; 10) del Centro Universitario Tlacaélel, Las mujeres sabias, de Molière; 11) de Casa Nacional del Estudiante, Enterrando a los muertos, de Irwin Shaw; 12) de Tecomatlán, Puebla, Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare y 13) de Coahuila, La fábrica de los juguetes, de Jesús González Dávila.

 

Categoría Semiprofesional

1) Del Estado de México, La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca; 2) de Puebla, Las flores de papel, de Egon Wolff; 3) del Grupo Nacional de Teatro del Movimiento Antorchista, El nuevo cerco de Numancia, de Alonso Sastre; 4) de Michoacán, Sueño de una noche de San Juan, de William Shakespeare; 5) de Quintana Roo, Acteal, guadaña para 45, de Héctor Cortés Mandujano; 6) de la Escuela de Bellas Artes Macuilxóchitl de Puebla, Panorama desde el puente, de Arthur Miller y 7) de la Ciudad de México, Todos podemos, de Claudia Álvarez.

Las 20 puestas en escenas implican un gran esfuerzo de las compañías en horas de ensayo y gastos de alimentación, hospedaje, transporte, montaje, escenografía, vestuarios, música, gestión ante autoridades etc. Este esfuerzo se efectúa sin el apoyo de la Secretaría de Cultura (SC) de la Federación y es realizado por nuestra organización y los artistas del MAN, que impulsan todas las artes no solo como una expresión de la creatividad humana sino como una herramienta educativa para que el pueblo aprenda a sentir, razonar y crecer intelectualmente.

Buscamos que el teatro se enseñe en las escuelas desde los niveles básicos hasta el profesional y que llegue a los rincones más apartados del país; y cuando alcancemos el poder político haremos una campaña de enseñanza y divulgación del teatro para que la gente lo disfrute y asimile sus mensajes. Por ello, nuestra organización tiene como principales armas de lucha a la educación, la cultura y la organización política del pueblo, para que México sea una patria más justa y mejor.

 

 

¿Hay una decidida promoción del teatro de la llamada “Cuarta Transformación”? No. ¿Hemos escuchado comentarios inteligentes o educativos en las mañaneras del Presidente y que éste haga referencia a obras de teatro de importancia nacional o mundial? Tampoco. ¿Existe un proyecto cultural del gobierno que se relacione con el teatro? Menos. La razón de ello es que en el actual gobierno no hay una política que privilegie la cultura y el teatro como armas para educar y liberar al pueblo: por el contrario, para un gobierno con aspiraciones absolutistas, entre menos piense el pueblo mexicano, es mejor.

Lejos de impulsar la cultura, este gobierno ha recortado los recursos destinados a ésta y los ha concentrado en tres obras inútiles y en la entrega de dinero a la gente, haciéndola atenida. Esta actitud es en extremo lejana a la sabia recomendación del actual presidente de China, Xi Jinping, quien ha asegurado que si otros te dan luz, no generas luz; y que si no te esfuerzas en conseguirla te atienes a que te den luz. Es decir, las dádivas forman parte de una política con la que no se educa al pueblo.

En el actual contexto de concentración del poder unipersonal que caracteriza al dueño del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el XXII Encuentro Nacional de Teatro resalta como una luz que ilumina los esfuerzos de educación y difusión cultural del MAN, organización social a la que el gobierno morenista fallidamente ha pretendido destruir, lo que demuestra que Antorcha está viva y tiene el potencial necesario para despertar, organizar y encabezar la lucha del pueblo mexicano hacia la toma del poder político de la nación.

Felicidades, camaradas, por el XII Encuentro Nacional de Teatro.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.

Según Marx Arriaga, un alto funcionario de la SEP, leer por puro placer es una simple manifestación de “consumismo”. Tal afirmación entraña serios peligros para la formación de la juventud mexicana y para el fomento a la cultura.

Si no pasa nada, este viernes 18 de enero, y hay un acuerdo en el Senado, habrá Fiscal; de los tres, Alejandro Gertz, Eva Verónica Gyvés y Bernardo Bátiz, aún no se sabe quién podría ser el elegido, pero lo cierto es que los tres son muy afines, al presid

El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.

Se ha hablado y escrito mucho sobre Lenin, su papel en la derrota de la autocracia zarista en 1917 y su liderazgo en la construcción del socialismo ruso.

Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.

Nos acercamos al mundo multipolar que Rusia y China han estado preparando durante varios años, un proceso que significa «una guerra» de desvinculación geoestratégica del «orden» global occidental.

“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.

“No existe un semillero, un plan para los maestros de educación física y deporte, ni un plan maestro para el deporte nacional” dijo Pacheco.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó iniciar movilizaciones y paros escalonados por 72 horas

El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.

Ciudad de México. – El candidato derechista Jair Bolsonaro lleva ventaja sobre su contrincante, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alzándose con el triunfo de la primera vuelta.

David Monreal Ávila, en Zacatecas, y Marina del Pilar Ávila, en Baja California, son los gobernadores que peores resultados tienen en materia de seguridad, empleo y gestión de la pandemia de Covid-19.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.