Cargando, por favor espere...
Mal comenzamos 2023, pero esto ya no es novedad. Para los optimistas el comienzo de un año genera expectativas de renovación, pero la vida no es así. Lo único que podemos decir es que en la espiral de los acontecimientos los cambios cuantitativos siguen acumulándose y llegado el momento se desbordan para producir un nuevo fenómeno. El sistema capitalista muestra signos de agotamiento y de ello son prueba el intrincado panorama económico internacional, la guerra en Ucrania y las tensiones provocadas por los países que integran la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En México el pueblo sigue esperando que las cosas cambien y los ciudadanos comienzan a darse cuenta de que su voto por algún candidato de los actuales partidos políticos no es suficiente, porque mientras no superen los obstáculos y prejuicios que les permitan organizarse y educarse de manera consciente cualquier charlatán podrá embaucarlos. Mientras esto no suceda, los resultados para los oprimidos serán los mismos, porque votar ingenuamente por algún candidato conocido o diferente al final da lo mismo, pues la receta siempre es la misma aunque cambien algunos ingredientes.
A pesar de esta situación, para muchos mexicanos lo más importante de 2023 serán las contiendas político-electorales y los problemas económicos pasarán a segundo plano. La efervescencia generada por los comicios para elegir gobernador en Coahuila y el Estado de México permanecerá todo el año, pues serán la antesala de las elecciones federales de 2024. La “oposición” está en riesgo no solo de perder en ambas entidades, sino de ser succionada por el partido en el poder. Por ello es posible que en el futuro próximo aumenten la violencia política y los crímenes, especialmente entre los morenistas, que competirán por cargos de elección popular, así como contra disidentes de partido, periodistas, intelectuales y organizaciones civiles. Sin embargo, ninguno de estos males logrará distraer a esos ciudadanos de la política electoral para que se den cuenta que nos encontramos entrampados en un panorama económico muy adverso.
Sí, la situación socioeconómica de México es crítica. Por un lado, los efectos de la pandemia de Covid-19 no han sido superados debido a la mala gestión sanitaria del Gobierno Federal para enfrentarla y a que su impacto hizo aún más vulnerable el sistema de salud, el cual ahora se halla sin rumbo porque carece de presupuesto suficiente porque los médicos, quienes durante la contingencia fueron reconocidos como héroes, hoy sufren olvido y maltratos.
Y mientras otros países se mantienen en alerta contra el Covid-19, en México dicho virus oficialmente ha sido exterminado. Igual ocurre con el impacto que el confinamiento sanitario tuvo en la economía, pues los empleos perdidos no se han recuperado; las mini, pequeñas y medianas empresas continúan quebrando y en los hogares las afectaciones siguen medrando sobre niños, ancianos y padres de familia.
La recesión global, el conflicto militar entre Ucrania y Rusia y las medidas arbitrarias de la OTAN continúan siendo una barrera para el flujo internacional de mercancías, factor determinante para su escasez y el alza de los precios, en particular la de los productos básicos.
Otro factor que evitará que las cosas cambien en 2023 es la política de brazos cruzados del actual gobierno frente a la crisis, porque no hace nada para promover las inversiones y la creación de empleos. Su ocurrencia de subir el salario mínimo a 207 pesos lo único que provocará es que menos empresas estén dispuestas a pagarlo y que las que acaten la resolución incremente la jornada laboral a sus empleados y reajusten sus precios. Es decir, habrá más inflación y el Banco de México (Banxico) se quedará sin herramientas para actuar porque ha llegado al límite y no podrá seguir incrementando la tasa de interés. Esta reflexión nos lleva a concluir que si no se pone atención en estas variables, el actual panorama pinta para que 2023 sea el preludio de una crisis similar a la de 1994 o aún de mayores proporciones. Pero lo más probable y lamentable es que nada de esto se haga porque la clase política hoy está más interesada en el circo de las próximas elecciones y disfrutando de las delicias del poder a costa del pueblo.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil, exigió atender las quejas en contra del líder nacional de esa fuerza política, Jesús Zambrano, para verificarlas
Con la aprobación de este nuevo impuesto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, contradice lo que había prometido a nivel federal, de que no se crearían más nuevos impuestos, y menos en el peor momento de la economía mexicana.
Más de 10 mil asistentes reunidos en el auditorio Guelaguetza apreciaron una parte del folclore mundial mediante bailes y danzas de una decena de países, como parte del III Concurso de Folclor Internacional
Segalmex no necesitó los 38 años de Conasupo (1961-1999) para evidenciarse como “compañía fallida”; ya que el pasado 11 de agosto, la ASF denunció ante la FGR una malversación de por lo menos 12 mil millones de pesos.
La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.
El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.
Si no pasa nada, este viernes 18 de enero, y hay un acuerdo en el Senado, habrá Fiscal; de los tres, Alejandro Gertz, Eva Verónica Gyvés y Bernardo Bátiz, aún no se sabe quién podría ser el elegido, pero lo cierto es que los tres son muy afines, al presid
Osorno y sus seguidores colaboraron muy poco con los demás insurgentes del virreinato. Se desaprovecharon los logros de José María Morelos.
Hasta este viernes, la CDMX reporta una ocupación de 40 por ciento de las camas para atender a pacientes con Covid-19.
Hace ya 20 años que el gobierno de la revolución bolivariana es objetivo de la persistente escalada agresiva de EE. UU. y sus aliados.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.
En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.
El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.
¿Por qué López Obrador ordenó el cierre de las actividades de carga en el AICM? La respuesta es muy simple y evidencia que este gobierno, además de que no sabe gobernar, quiere lograr sus caprichos por imposición. Veamos.
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA