Cargando, por favor espere...

2023, nada nuevo bajo el Sol
Si no se pone atención en estas variables, el actual panorama pinta para que 2023 sea el preludio de una crisis similar a la de 1994 o aún de mayores proporciones.
Cargando...

Mal comenzamos 2023, pero esto ya no es novedad. Para los optimistas el comienzo de un año genera expectativas de renovación, pero la vida no es así. Lo único que podemos decir es que en la espiral de los acontecimientos los cambios cuantitativos siguen acumulándose y llegado el momento se desbordan para producir un nuevo fenómeno. El sistema capitalista muestra signos de agotamiento y de ello son prueba el intrincado panorama económico internacional, la guerra en Ucrania y las tensiones provocadas por los países que integran la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

En México el pueblo sigue esperando que las cosas cambien y los ciudadanos comienzan a darse cuenta de que su voto por algún candidato de los actuales partidos políticos no es suficiente, porque mientras no superen los obstáculos y prejuicios que les permitan organizarse y educarse de manera consciente cualquier charlatán podrá embaucarlos. Mientras esto no suceda, los resultados para los oprimidos serán los mismos, porque votar ingenuamente por algún candidato conocido o diferente al final da lo mismo, pues la receta siempre es la misma aunque cambien algunos ingredientes.

A pesar de esta situación, para muchos mexicanos lo más importante de 2023 serán las contiendas político-electorales y los problemas económicos pasarán a segundo plano. La efervescencia generada por los comicios para elegir gobernador en Coahuila y el Estado de México permanecerá todo el año, pues serán la antesala de las elecciones federales de 2024. La “oposición” está en riesgo no solo de perder en ambas entidades, sino de ser succionada por el partido en el poder. Por ello es posible que en el futuro próximo aumenten la violencia política y los crímenes, especialmente entre los morenistas, que competirán por cargos de elección popular, así como contra disidentes de partido, periodistas, intelectuales y organizaciones civiles. Sin embargo, ninguno de estos males logrará distraer a esos ciudadanos de la política electoral para que se den cuenta que nos encontramos entrampados en un panorama económico muy adverso.

Sí, la situación socioeconómica de México es crítica. Por un lado, los efectos de la pandemia de Covid-19 no han sido superados debido a la mala gestión sanitaria del Gobierno Federal para enfrentarla y a que su impacto hizo aún más vulnerable el sistema de salud, el cual ahora se halla sin rumbo porque carece de presupuesto suficiente porque los médicos, quienes durante la contingencia fueron reconocidos como héroes, hoy sufren olvido y maltratos.

Y mientras otros países se mantienen en alerta contra el Covid-19, en México dicho virus oficialmente ha sido exterminado. Igual ocurre con el impacto que el confinamiento sanitario tuvo en la economía, pues los empleos perdidos no se han recuperado; las mini, pequeñas y medianas empresas continúan quebrando y en los hogares las afectaciones siguen medrando sobre niños, ancianos y padres de familia.

La recesión global, el conflicto militar entre Ucrania y Rusia y las medidas arbitrarias de la OTAN continúan siendo una barrera para el flujo internacional de mercancías, factor determinante para su escasez y el alza de los precios, en particular la de los productos básicos.

Otro factor que evitará que las cosas cambien en 2023 es la política de brazos cruzados del actual gobierno frente a la crisis, porque no hace nada para promover las inversiones y la creación de empleos. Su ocurrencia de subir el salario mínimo a 207 pesos lo único que provocará es que menos empresas estén dispuestas a pagarlo y que las que acaten la resolución incremente la jornada laboral a sus empleados y reajusten sus precios. Es decir, habrá más inflación y el Banco de México (Banxico) se quedará sin herramientas para actuar porque ha llegado al límite y no podrá seguir incrementando la tasa de interés. Esta reflexión nos lleva a concluir que si no se pone atención en estas variables, el actual panorama pinta para que 2023 sea el preludio de una crisis similar a la de 1994 o aún de mayores proporciones. Pero lo más probable y lamentable es que nada de esto se haga porque la clase política hoy está más interesada en el circo de las próximas elecciones y disfrutando de las delicias del poder a costa del pueblo.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Beijing lleva a cabo una ceremonia de cuenta regresiva con solo unos pocos invitados, mientras que otros eventos planeados han sido cancelados.

No argumenta que los hombres que se manifiestan hoy lo hacen porque realmente no viven bien, y esconde que esta situación nació desde que las famosas “democracias occidentales”, entre ellas las de los países más ricos.

Como hemos visto en los últimos años, los embates de la naturaleza no disminuirán, por el contrario, el cambio climático es una realidad latente y encuentra a México.

En la sede nacional del PRI, Xóchitl Gálvez entregó su carta de intención como precandidata a la Presidencia, al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

Es fundamental que los pueblos del mundo tomen conciencia política y defiendan la multipolaridad, el bienestar y el desarrollo comunes para lograr que éste sea más equilibrado y justo en lo económico y lo social.

La caravana de migrantes de Honduras cruzará la frontera de México sin ningún problema, avanzará por todo el territorio mexicano

Para simular que cumple con su objetivo original, el Indep entregó, en febrero de 2020, mil instrumentos musicales a 32 bandas de siete comunidades de alta marginación de Oaxaca. De obra pública nada, siguen viviendo en pobreza.

Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.

El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024.

La llegada de Xi Jinping al poder inauguró una nueva etapa en la historia del Partido; el desarrollo de las fuerzas productivas ya se había cumplido; seguía la fase en la construcción del socialismo: atacar las desigualdades generadas por el desarrollo capitalista de las fuerzas productivas.

Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.

Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.

“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.

“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.

La violencia desbordada que promueve el presidente municipal Óscar Leggs, se inscribe en un marco de exigencia de obras y servicios en colonias y pueblos marginados donde hace trabajo organizativo.