Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Cargando, por favor espere...
Ser científico en México no es fácil porque son escasos los centros de investigación, y los recursos destinados a la ciencia son limitados y están lejos del mandato que obliga al gobierno a invertir por lo menos el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). La ciencia se hace con múltiples carencias, casi sin infraestructura y pocos equipos de laboratorio modernos; las universidades destinan recursos mínimos a este rubro y en los tecnológicos no sobrepasan los 50 mil pesos. Además, los salarios de los investigadores son malos y los más bajos son los de las universidades estatales y los tecnológicos descentralizados. A este escenario laboral, en el que no hay mucha motivación para estudiar un doctorado, se suma el aislamiento de los científicos con respecto a los grandes problemas nacionales, porque sus investigaciones inciden a cuentagotas en el aparato productivo, debido, principalmente, a que los gobiernos de México no han corregido la precaria realidad por la que atraviesan la ciencia y la educación, que actualmente rayan en el oscurantismo.
Sí, hay mucha tela de dónde cortar al gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuya “política” en esta materia se halla muy alejada del pensamiento racional, objetivo y crítico. Luis Estrada, director de Spin, contabilizó más de 100 mil declaraciones falsas, engañosas o no probadas emitidas por AMLO en cuatro años de conferencias mañaneras. Por eso no le gustan la ciencia ni los científicos; de ahí el circo cotidiano del Palacio Nacional ha declarado que el Covid-19 era una simple “gripita” que podía curarse con amuletos “detentes”, limpias y ceremonias a “la madre Tierra”; que “gobernar no es mucha ciencia” y a recurrir al uso de una verborrea cómica, con la que ha pretendido distraer a la población de la pobreza adicional de millones mexicanos y de la pérdida de miles de vidas a causa de sus funestas políticas de salud y seguridad pública.
Por todo lo anterior, la desaparición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) solo ha confirmado que el actual gobierno está acabando, de una vez por todas, con todo vestigio de libertad de pensamiento y cátedra; y que lo ha concretado mediante el uso de trillados argumentos como: los de que “ahora las cosas se hacen mejor” y que la “ciencia neoliberal” es mala y corrupta, obviamente sin ocuparse en demostrarlo. Sin embargo, al llamado Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (CNHCT, el organismo con el que sustituyó al Conacyt) le espera la misma suerte de todos sus proyectos: el fracaso y, quizás también, los mismos escándalos de desvíos millonarios en que se han visto envueltos el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la refinería de Dos Bocas, el Instituto Nacional de Salud y Bienestar (Insabi), Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y la Financiera Rural.
En conclusión: el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” solo ha servido para mentir, engañar, destruir instituciones, no rendir cuentas a la nación, hacer millonarios a sus allegados, enriquecer aún más a los multimillonarios amigos y asesores del Presidente y comprar votos para los candidatos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) mediante la entrega directa de apoyos monetarios a través de sus operadores políticos, que no son Servidores de la Nación, sino de AMLO.
La única defensa de los científicos radica en su acercamiento al pueblo llano, del cual se han alejado y en el único que se puede encontrar la nobleza y fuerza suficientes para detener la debacle actual.
¡Poned la ciencia en manos del pueblo y éste caminará hacia la luz! Seguir negándosela mantendrá a México en el caos y el oscurantismo.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Personal de salud protesta por falta de insumos y pagos del IMSS Bienestar
Familias damnificadas reportan daños a su salud por agua contaminada
Gobierno de Sheinbaum tenía información sobre lluvias que inundaron a cinco estados
Van por penas de hasta 20 años por despojo en CDMX
El cine como reflejo de la lucha de clases
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA