Cargando, por favor espere...
Más de 500 denuncias por violación a derechos humanos acumula la Guardia Estatal de Tamaulipas, la cual fue creada en el año 2022 durante el mandato de Américo Villarreal Anaya, con el propósito de eliminar el “sistemático abuso policial” que se había impuesto en la corporación de seguridad pública.
A pesar del discurso político y mediático del gobernador Villareal Anaya, de haber superado el “sistemático abuso policial y la intimidación al uso estrictamente necesario, legal, proporcional y legítimo de la fuerza”, la realidad es que reportes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas refieren que la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de dicha institución.
La dependencia señaló que se trata de 521 quejas promovidas por ciudadanos, quienes consideran que la nueva institución ha vulnerado sus derechos humanos, entre ellos el de la “libertad e integridad personales y violación a la legalidad y seguridad jurídica”, por mencionar sólo algunos.
De acuerdo con los registros, de las 521 quejas ciudadanas, 118 se realizaron por la violación de derechos humanos en los últimos meses del año que fue creada la Guardia Estatal (2022); para el 2023 las quejas alcanzaron la cifra de 402, lo que equivale a más de una por día y para el mes de enero de 2024 se acumuló al conteo una denuncia más.
Hoy el reto es el mismo que planteó el magonismo hace más de 100 años: o peleamos por lo nuestro o nos rendimos ante las limosnas del dictador de Palacio y falsos demócratas.
Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.
Latinoamérica ha engendrado a grandes hombres, uno de ellos fue Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda.
"El proyecto de ley muestra que el engaño paranoico del egoísmo ha distorsionado la intención original de innovación y competencia", añadió el organismo.
El objetivo es aprovechar la experiencia y especialización de quienes forman parte de los organismos autónomos.
Al cumplir noventa años de vida, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca “reencontrarse” con la sociedad y recuperar el terreno perdido, así como ganar la “confianza” de los mexicanos.
A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, siguen los “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios; además hay millones de ejidatarios viviendo en pobreza.
Vivimos en la época de nacimiento de un mundo multipolar, dicen analistas; mientras, en México, la lucha de clases apenas si acusa su existencia. Veamos por qué.
Raúl Castro Ruz, dio a conocer a los 14 integrantes del Buró Político, de los cuales fueron ratificados nueve integrantes e incorporados cinco como nuevos miembros.
Trump reaccionó al discurso de Biden calificándolo de "teatro político" para distraer a la opinión pública del "fracaso" de su Gobierno.
El pueblo ha sido siempre el héroe, el que produce, construye, lleva el agua y da de comer y ahora el que cura y regresa la salud.
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
Quienes presuntamente buscan rescatar de la crisis al PRD y PAN, son los mismos que mantenían el control y empujaron a la debacle en julio pasado
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
Para abatir el rezago histórico en infraestructura eléctrica, México debe invertir dos billones de pesos, es decir, invertir 132 mil 318 mdp cada año; informó la Comisión de Energía.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.