Cargando, por favor espere...

Candidato derechista en Brasil gana la primera vuelta
Ciudad de México. – El candidato derechista Jair Bolsonaro lleva ventaja sobre su contrincante, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alzándose con el triunfo de la primera vuelta.
Cargando...

Ciudad de México. – El candidato derechista Jair Bolsonaro lleva ventaja sobre su contrincante, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alzándose con el triunfo de la primera vuelta.

Los cerca de 450.000 centros de votación instalados para las elecciones presidenciales, legislativas y regionales de Brasil, las más imprevisibles de las dos últimas décadas, han echado el cierre a las cinco de la tarde hora local (20.00 GMT) con la única excepción de los Estados del poniente, donde las urnas han operado hasta dos horas más tarde.

 Los brasileños deciden si esta cita es la definitiva o si el país más grande y más poblado de América Latina vuelve a votar de nuevo dentro de tres semanas en segunda vuelta. El candidato ultraconservador Jair Bolsonaro, que ha apostado por una retórica radical, llegaba lanzado, con un 40% de intención de voto en los últimos sondeos frente al 25% de su principal oponente, Fernando Haddad, el heredero del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Tras este último avance en el conteo, la brecha entre el líder de la ultraderecha y Haddad (PT) se estabiliza por debajo del 20%. Una ventaja, no obstante, muy amplia de cara a la presumible segunda vuelta: Haddad necesitará atraer el voto de muchos sectores centristas e, incluso, conservadores moderados si quiere ser presidente

Hasta las seis de la tarde, tiempo de México, Bolsonaro tenía el 47.3 por ciento las de preferencias; Haddad, el 27.5 por ciento y en tercer lugar a Ciro Gomes con el 12.5 por ciento.  (Con información de El País).  


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.

La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

Tras la caída de la plataforma Compranet, la CMIC solicitó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reestablecer en lo inmediato su funcionamiento.

¿Y qué decir de la pobreza? Hay 10 millones más de mexicanos en esta situación, orillados por la pandemia y la impericia gubernamental.

Desde que asumió el poder del país, López Obrador ha estado buscando la oportunidad para atacar, amenazar y si le fuera posible, desaparecer al INE.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.

El nuevo “Hecho en México” que emerge del "nearshoring" debe verse con mucha suspicacia; se trataría de un nuevo episodio de maquila redoblada, es decir, procesos de producción basados en el ensamblaje de insumos importados y bajo valor agregado.

Quienes presuntamente buscan rescatar de la crisis al PRD y PAN, son los mismos que mantenían el control y empujaron a la debacle en julio pasado

El Ejecutivo Federal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desestiman el peligro que México enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no hay incremento en hospitalizaciones ni muertes.

En lo que va de este sexenio se han registrado 154, 787 homicidios; se estima que cuando termine el saldo será de 209 mil 494, muy superior a los 156,065 de Peña Nieto.

En el caso de la Cámara de Diputados, los reporteros de la fuente exigieron libertad de prensa desde el lugar asignado a los reporteros.

Según estimaciones oficiales, al menos 600 mil estudiantes son afectados por la movilización docente, sin embargo, desde el ministerio de educación se niegan a negociar con el gremio.

una breve indagación sobre la coyuntura actual y la historia del movimiento obrero en EE. UU. nos enseña que el sindicato UAW se creó bajo el auspicio de la Federación Americana del Trabajo, es decir...