Cargando, por favor espere...

Candidato derechista en Brasil gana la primera vuelta
Ciudad de México. – El candidato derechista Jair Bolsonaro lleva ventaja sobre su contrincante, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alzándose con el triunfo de la primera vuelta.
Cargando...

Ciudad de México. – El candidato derechista Jair Bolsonaro lleva ventaja sobre su contrincante, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alzándose con el triunfo de la primera vuelta.

Los cerca de 450.000 centros de votación instalados para las elecciones presidenciales, legislativas y regionales de Brasil, las más imprevisibles de las dos últimas décadas, han echado el cierre a las cinco de la tarde hora local (20.00 GMT) con la única excepción de los Estados del poniente, donde las urnas han operado hasta dos horas más tarde.

 Los brasileños deciden si esta cita es la definitiva o si el país más grande y más poblado de América Latina vuelve a votar de nuevo dentro de tres semanas en segunda vuelta. El candidato ultraconservador Jair Bolsonaro, que ha apostado por una retórica radical, llegaba lanzado, con un 40% de intención de voto en los últimos sondeos frente al 25% de su principal oponente, Fernando Haddad, el heredero del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Tras este último avance en el conteo, la brecha entre el líder de la ultraderecha y Haddad (PT) se estabiliza por debajo del 20%. Una ventaja, no obstante, muy amplia de cara a la presumible segunda vuelta: Haddad necesitará atraer el voto de muchos sectores centristas e, incluso, conservadores moderados si quiere ser presidente

Hasta las seis de la tarde, tiempo de México, Bolsonaro tenía el 47.3 por ciento las de preferencias; Haddad, el 27.5 por ciento y en tercer lugar a Ciro Gomes con el 12.5 por ciento.  (Con información de El País).  


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los nuevos integrantes son Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel, Omar García Harfuch y Mario Delgado.

Debe existir un mecanismo de coordinación interinstitucional que implemente acciones inmediatas para la localización de personas y garantice la seguridad.

Alejandro Moreno llamó a los priistas a cerrar filas y definirse, ya que existe la voluntad y convicción de apoyar a los mejores perfiles, los más competitivos; además de sumar y evitar fracturas.

El cauce del río Alseseca, el segundo de mayor longitud en Puebla, se ha convertido en un canal de aguas negras y creador de las enfermedades salmonelosis y cólera, al arrastrar todo tipo de sustancias químicas y basura.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.

Si los trabajadores no se concientizan ni se organizan y sigan sirviendo a los empresarios, seguirán viviendo en la pobreza, mientras los poderosos banqueros seguirán incrementando de forma increíble sus ganancias.

Segalmex no necesitó los 38 años de Conasupo (1961-1999) para evidenciarse como “compañía fallida”; ya que el pasado 11 de agosto, la ASF denunció ante la FGR una malversación de por lo menos 12 mil millones de pesos.

Este viernes Movimiento Ciudadano publicó la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes a candidatos a la Presidencia, senadores y diputados federales por el principio de mayoría relativa.

El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.

“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.

El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas

Además de los alumnos de la UNAM, también participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.

MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.