Cargando, por favor espere...
Chimalhuacán, Estado de México. – Desde 2011, la empresa OHL México ha incumplido un acuerdo firmado con el municipio de Chimalhuacán para la construcción de dos puentes vehiculares en las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense, que conectarán la zona urbana de la localidad con el Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO).
En conferencia de prensa, el alcalde, César Álvaro Ramírez explicó que en las últimas semanas se llevaron a cabo diversas mesas de trabajo para reactivar la construcción de los puentes; sin embargo, la otrora empresa de origen español se niega a realizar las obras justificando la falta de permisos ante instancias federales.
“Tenemos minutas y documentos firmados por representantes de la empresa, quienes reconocen su responsabilidad para gestionar y agilizar los trámites que faciliten la construcción de los puentes. Estamos convencidos que el problema no es de tipo económico, ya que en los últimos siete años y con los elevados costos de las casetas de peaje los empresarios han logrado recuperar su inversión por la construcción de esta vialidad, que asciende a más de 24 mil millones de pesos”, explicó.
Actualmente en la zona limítrofe urbana existe un paso provisional que es muy estrecho, insuficiente y peligroso para los automovilistas. Por lo que representantes del municipio coincidieron que es necesario construir a la brevedad los puentes vehiculares de la avenida Prolongación las Torres y Manuel M. Ponce, ya que favorecerán el proyecto del CERAO, que contempla la Universidad Politécnica, la Unidad Deportiva y el Parque Industrial que generará más de 40 mil empleos.
Álvaro Ramírez adelantó que la defensa jurídica del Ayuntamiento analiza la posibilidad de interponer un recurso legal contra OHL por la falta de cumplimiento de acuerdos.
Además, anunció que el próximo jueves 11 de octubre, más de cinco mil chimalhuacanos se manifestarán nuevamente en las oficinas de la empresa para exigir el cumplimiento de acuerdos signados en el 2011 referente a la construcción de los puentes.
Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.
Los cambios legales permiten, además, la revisión y, en su caso, la terminación de los contratos de generación o compra de energía eléctrica entre particulares y la CFE.
CIUDAD DE MEXICO.- La moneda mexicana registra este martes una toma de utilidades tras haber alcanzado el lunes su mejor momento desde el pasado 19 de abril, a lo que se suma un contexto externo negativo.
Ciudad de México. – En el mundo, diez compañías son las que más contaminan el medio ambiente, desbordando principalmente plásticos a los océanos, según los resultados del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
Ciudad de México.- Un equipo de alumnos de la FES Cuautitlán, encabezado por la investigadora Raquel Gómez Priego, adicionan el alimento con proteínas, calcio, fibra y ácido fólico. Es una tortilla única, no existe otra en el mercado que lleve un proceso
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
La iniciativa de reformas a la Ley del IVA y al Código Fiscal de la Federación, que alcanzaría a plataformas digitales como Uber, Netflix, Google, entre otras.
El promedio salarial de un trabajador de maquiladora en Chihuahua es de cinco mil 48 pesos mensuales
Para combatir realmente la extorsión telefónica, el gobierno debería procurar que los bloqueadores de señal celular funcionen en los penales, porque es ahí de donde se emite la mayoría de las llamadas.
“Gupshup” se compromete a contribuir con las empresas a interactuar mejor con sus clientes a través de conversaciones por múltiples canales.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó el 8 de agosto como la fecha de inicio de mesas de diálogo con autoridades del IPN, UNAM, UAM, UACM, ENAH, UPN, ENAH y UAEMex para la ampliación de la matrícula, la eliminación del exam
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción