López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.
Cargando, por favor espere...
CIUDAD DE MEXICO.-México, 30 jul (EFE).- El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió hoy el nombramiento como futuro director de la Comisión Federal de Electricidad de Manuel Bartlett, que ha causado polémica por su papel como secretario de Gobernación del PRI en el presunto fraude electoral de 1988.
"Desde hace muchos años, Bartlett ha estado defendiendo la industria eléctrica nacional, por eso decidí proponerlo para ser el director de la Comisión Federal de Electricidad", sostuvo ante la prensa el líder izquierdista.
El pasado viernes, López Obrador, que asumirá la Presidencia de México el 1 de diciembre, sorprendió al anunciar el nombramiento de Bartlett, quien formó parte de dos Gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Bartlett fue secretario de Gobernación durante la presidencia de Miguel de la Madrid (1982-1988) y ha sido señalado tradicionalmente por la izquierda mexicana como responsable del presunto fraude electoral de 1988 en favor de Carlos Salinas de Gortari, también del PRI.
En plena noche electoral, Bartlett anunció en televisión que el Gobierno había tenido "dificultades en la recepción de la información" de los resultados, en lo que popularmente es recordado como "la caída del sistema" que dio la victoria a Salinas de Gortari.
Ese resultado sorprendió puesto que el favorito para ganar las elecciones presidenciales era el izquierdista Cuauhtémoc Cárdenas, uno de los grandes apoyos que ha tenido López Obrador.
"Había mejores opciones", dijo hoy sobre Bartlett la coordinadora de campaña de López Obrador, Tatiana Clouthier, aunque avisó de que el hecho que "una persona no sea bien recibida, no quiere decir que ya se acabó el país".
Cabe recordar que el padre de la coordinadora, Manuel Clouthier, habría sido uno de los perjudicados por el fraude en el que se involucró Bartlett, puesto que contendió en las presidenciales de 1988 por el conservador Partido Acción Nacional (PAN).
López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.
* Las expectativas salariales de los jóvenes son superiores a lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.
En el estado de Michoacán, la economía se basa predominantemente en micro y pequeñas empresas que actualmente enfrentan una situación crítica.
A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
PIB de México avanza 7.7% en el primer trimestre
Guerrero, el rostro de la pobreza
Tribunal de EE. UU. anula mayoría de aranceles impuestos por Trump
Escrito por Redacción