Cargando, por favor espere...

Polémica por inclusión de Manuel Bartlett en la CFE con nuevo gobierno
CIUDAD DE MEXICO.-México, 30 jul (EFE).- El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió hoy el nombramiento como futuro director de la Comisión Federal de Electricidad de Manuel Bartlett, que ha causado polémica por su papel como s
Cargando...

CIUDAD DE MEXICO.-México, 30 jul (EFE).- El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió hoy el nombramiento como futuro director de la Comisión Federal de Electricidad de Manuel Bartlett, que ha causado polémica por su papel como secretario de Gobernación del PRI en el presunto fraude electoral de 1988.

"Desde hace muchos años, Bartlett ha estado defendiendo la industria eléctrica nacional, por eso decidí proponerlo para ser el director de la Comisión Federal de Electricidad", sostuvo ante la prensa el líder izquierdista.

El pasado viernes, López Obrador, que asumirá la Presidencia de México el 1 de diciembre, sorprendió al anunciar el nombramiento de Bartlett, quien formó parte de dos Gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Bartlett fue secretario de Gobernación durante la presidencia de Miguel de la Madrid (1982-1988) y ha sido señalado tradicionalmente por la izquierda mexicana como responsable del presunto fraude electoral de 1988 en favor de Carlos Salinas de Gortari, también del PRI.

En plena noche electoral, Bartlett anunció en televisión que el Gobierno había tenido "dificultades en la recepción de la información" de los resultados, en lo que popularmente es recordado como "la caída del sistema" que dio la victoria a Salinas de Gortari.

Ese resultado sorprendió puesto que el favorito para ganar las elecciones presidenciales era el izquierdista Cuauhtémoc Cárdenas, uno de los grandes apoyos que ha tenido López Obrador.

"Había mejores opciones", dijo hoy sobre Bartlett la coordinadora de campaña de López Obrador, Tatiana Clouthier, aunque avisó de que el hecho que "una persona no sea bien recibida, no quiere decir que ya se acabó el país".

Cabe recordar que el padre de la coordinadora, Manuel Clouthier, habría sido uno de los perjudicados por el fraude en el que se involucró Bartlett, puesto que contendió en las presidenciales de 1988 por el conservador Partido Acción Nacional (PAN).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- En un comunicado enviado a la BMV, Petróleos Mexicanos reportó una pérdida neta por 163 mil millones de pesos, en comparación con la ganancia de 32 mil millones de mismo lapso de un año antes.

La huelga estalló a las 12:48 hora de la Ciudad de México y las banderas de paro se colocaron en los 25 mostradores de la aerolínea en la Terminal 1.

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

Ciudad de México. – En el mundo, diez compañías son las que más contaminan el medio ambiente, desbordando principalmente plásticos a los océanos, según los resultados del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".

Grupo Aeroméxico anunció esta tarde el recorte de personal tras un “ajuste” a su presupuesto.

Para la Alianza por la Salud Alimentaria, preocupa que la primera reacción de la Jueza Séptima no solo haya sido aceptar el amparo, sino que les haya otorgado la suspensión provisional.

La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.

Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.

“Gupshup” se compromete a contribuir con las empresas a interactuar mejor con sus clientes a través de conversaciones por múltiples canales.

El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

Las acciones que puede ayudar a la recuperación económica del país es concretar las grandes inversiones que aún no se anuncian.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139